¿Cómo manejar la incertidumbre si soy despedido?

Claudia Draghi, profesora de Pacífico Business School brindó una seria de consejos para superar el duelo laboral.

Compartir
Compartir articulo
Consejos para superar el duelo laboral. (Foto: Andina)
Consejos para superar el duelo laboral. (Foto: Andina)

El trabajo es más que simplemente una forma de ganarnos la vida ya que impacta directamente en nuestra seguridad e influye en nuestra autopercepción y en la opinión de otros. Por lo tanto, más allá de la obvia angustia financiera, la pérdida del trabajo puede afectar seriamente la autoestima, el estado de ánimo, y la salud mental y emocional.

Más allá de lo bueno o malo que era nuestro trabajo, tener un empleo nos ofrece estructura, estatus y una razón por la cual levantarnos cada día (aunque sea renegando). Entonces, es importante comprender que el hecho de quedarnos repentinamente desempleados duele, molesta y asusta, haciendo incluso que cuestionemos nuestra identidad y capacidades.

Es evidente que resulta sumamente difícil enfrentar el despido, ya que la seguridad personal se tambalea, generando ansiedad, pesimismo, alteraciones anímicas e incluso dificultades para dormir. Sin embargo, más allá de lo sombría que pudiera parecer la situación, debemos recordar que ni un empleo ni un despido nos definen, y ser capaces de enfrentar con entereza la situación se convertirá en la esencia de nuestra evolución.

Para transitar este proceso, debemos entender que el despido también es un duelo, pues incluye una pérdida dolorosa que debemos aceptar y gestionar.

A continuación, te comparto 4 consejos que podrán ayudarte a salir adelante:

  • Comparte como te sientes. La mejor forma de superar el duelo laboral es expresarlo. Busca una persona cercana (que no sea del trabajo del que te has ido) y explícale lo que estás viviendo y cómo te sientes. Hablar te permitirá canalizar lo que estás sintiendo y, recibir consejos. Lo más importante de hablarlo es que podrás ordenar tus ideas para ver la situación con objetividad, de forma que logres encontrar soluciones y nuevas posibilidades.
  • Cuídate. Mantén los cuidados básicos para tener bienestar físico y psicológico. Define una dieta equilibrada e instaura una rutina de ejercicios que te permita reducir el estrés del momento. Recuerda que el deporte favorece la capacidad concentración y enfoque en lo positivo, fortalece las defensas y mejora tu calidad de sueño; todos componentes básicos para salir adelante.
  • Planifica tus días. La mejor forma de caer en el circulo vicioso y dañino de la apatía y la depresión es la inactividad. Planifica tu semana con actividades que podrían ser: mejorar tu currículo, buscar oportunidades, conversar con personas que pueden ayudarte a encontrar nuevas posibilidades, leer sobre marca personal, prepararte para entrevistas, etc. Básicamente ocupa tu tiempo y nutre tu mente con cosas que te agreguen valor.
  • Revisa tu identidad profesional. Reconectar con tus talentos te permitirá tener claridad de tus logros y avances para poder poner en valor lo que tienes por ofrecer en el mundo profesional. Configurar tu nueva imagen de marca se convertirá en el relanzamiento que te permitirá aspirar a un nuevo y mejor empleo.

Recuerda que la vida está llena de principios y finales. Tener mentalidad de aprendizaje y actitud positiva te permitirá estar abierto a nuevas posibilidades y podrás manejar las entrevistas de manera favorable, enfocándote en lo que puedes ofrecer.

Me gustaría terminar este artículo citando a Víctor Hugo: “Incluso la noche más oscura terminará con la salida del sol”. Nunca olvides que todo pasa y, cuando mires hacia atrás en el tiempo podrás reconocer tu resiliencia y los enormes aprendizajes que esta situación habrá dejado.

Claudia Draghi, profesora de Pacífico Business School.
Claudia Draghi, profesora de Pacífico Business School.