:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P6XHI5OFB5BFNMEKZR7RIRFHYQ.jpg 420w)
El alcalde del distrito del Rímac, Néstor de la Rosa Villegas, se pronunció sobre la declaratoria de emergencia en los distritos vecinos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres. El funcionario no se mostró totalmente convencido de esta iniciativa. Si bien reconoció la necesidad de tomar medidas frente a la creciente ola de robos y actividades delictivas en la zona, el alcalde aseguró que la medida ha generado que el número de policías en su distrito disminuya porque han sido trasladados a SJL y SMP.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IJ7SQDYQDVA3ZCEY5OGHXP3JTA.jpg 265w)
“Saludamos la iniciativa, pero no la aplaudimos”, dijo a Exitosa Noticias. El titular hizo referencia a la situación de su propio distrito que se encuentra entre los dos declarados en estado de emergencia. De la Rosa indicó que, aunque esta medida busca enfrentar a los grupos delictivos en la zona, también genera un desmantelamiento en otros distritos.
El alcalde explicó que cuando se declara el estado de emergencia de manera aislada en dos distritos, los efectivos policiales y unidades vehiculares de su distrito se ven afectados, ya que deben ser trasladados a la zona de emergencia. Esta situación, según él, se repite en todos los distritos, y la falta de recursos y personal afecta el trabajo que los alcaldes están realizando en sus respectivas jurisdicciones.
El alcalde subrayó que el Rímac tiene una población de aproximadamente 250 mil habitantes, mientras que San Juan de Lurigancho supera el millón y San Martín de Porres tiene alrededor de tres cuartos de millón de habitantes. En este contexto, El Rímac se encuentra en una posición intermedia y enfrenta también una serie de retos para lidiar con la criminalidad en la zona.
Estado de emergencia en SMP, SJL y Sullana
El primer día del estado de emergencia decretado en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana estuvo marcado por cuestionamientos y críticas de la población. Se esperaba la presencia de la Policía Nacional del Perú y miembros de las Fuerzas Armadas en las calles y avenidas de estas zonas, pero ello no sucedió. Vecinos y medios de comunicación denunciaron que no hubieron agentes estatales en la juridicción.
El comandante general de la PNP, Jorge Angulo Tejada, acompañado por el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y el alcalde distrital, Jesús Maldonado, brindó más información a la ciudadanía sobre el balance general de la jornada.
Según los reportes, el miércoles 20 de septiembre se logró desarticular seis bandas criminales en estas áreas, se confiscaron cinco armas de fuego y se realizaron intervenciones que llevaron a la detención de 50 individuos. Además, se detuvo a un menor de edad de nacionalidad venezolana, quien portaba una granada de guerra similar a la que detonó en la discoteca Xanders en San Juan de Lurigancho el pasado viernes 17.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WJGGFMXTMFAOHH3VAHD4Z2CY5Q.jpg 420w)
El comandante Angulo Tejada resaltó la importancia de la presencia policial en las calles para reducir la probabilidad de delitos, destacando que “el que controla el territorio, controla el delito. Mientras más presencia tengamos en la vía pública, podremos disminuir la probabilidad de un hecho criminal. Eso está demostrado. Un 1% de presencia policial disminuye en 0.52% la probabilidad de un ataque criminal a un ciudadano en la calle. La presencia territorial policial disminuye los hechos delictivos”.
En tanto, el general Óscar Arriola, jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri), informó en una entrevista para Canal N que se logró la captura de dos ciudadanos colombianos que presuntamente operaban bajo la modalidad del “gota a gota”. Además de la detención, se les incautó una granada de guerra tipo piña y un revólver.
Arriola explicó que, cuando un arma de fuego se encuentra implicada en hechos criminales, se eliminan ciertas características, como el número de serie, para evitar rastrear su origen en otros delitos. Sin embargo, los casquillos percutidos que quedan en la escena de un crimen permiten realizar un seguimiento y establecer conexiones entre distintos eventos delictivos.
Más Noticias
Narco colombiano desafía a Patricia Benavides desde prisión por caso de su hermana: “(Usted) sabe de lo que estoy hablando”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TCCFBIRSQVBJPDP2T4RV2LUTSE.jpg 265w)
Los mejores podcast de Apple Perú para escuchar este día
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z6ZKKNK7U5BUHDCECRWSSM6W4I.jpg 265w)
Bryan Torres fue retirado de la orquesta del primo de Jefferson Farfán: “Por reiteradas faltas disciplinarias”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BYUTMU4FNBDPFMY466YCRLGDHE.jpg 265w)
Lágrimas y abrazos: Mariella Zanetti se despide de su hija que viaja a otro país en busca de oportunidades
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HWKIBGY2NJFX3BKDATYFUQ25AA.jpg 265w)
Las más pegadizas: Stray Kids entre los 10 artistas de K-pop más escuchadas en iTunes Perú
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PANO66N34RFRFGXFEBODI77L4A.webp 265w)