¿Cuáles son los requisitos que no te deben exigir para tramitar grados o títulos profesionales?

Si estás tramitando tu grado de bachiller o título profesional, debes saber lo que advierte para ti el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)

Compartir
Compartir articulo
Entérate qué dice la Sunedu acerca de la emisión del título universitario. Foto: Andina
Entérate qué dice la Sunedu acerca de la emisión del título universitario. Foto: Andina

El Indecopi, en conjunto con la Secretaría Técnica de la Comisión Eliminación de Barreras Burocráticas (SRB), han implementado la eliminación de algunos requisitos a la hora de tramitar grados y títulos. Aquí te brindamos todos los detalles:

¿Cuáles son los requisitos que <b>no</b> te deben exigir?

  • Copia fotostática del grado académico de bachiller autenticado por el fedatario de la universidad.
  • Constancia de egresado de la escuela profesional correspondiente, expedida por el decano, en original o copia autenticada por el fedatario de la universidad, según formato aprobado por el Consejo Universitario.
  • Recibo de pago, emitido por la oficina de tesorería, por derecho de asesoría académica para obtención de grado académico de bachiller.
  • Copia legalizada del DNI.

¿Por qué fueron eliminados estos requisitos?

El accionar de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB), en conjunto con la Secretaría Técnica de la Comisión Eliminación de Barreras Burocráticas (SRB), ha impulsado la simplificación en los trámites de los procedimientos para obtener el grado de bachiller o título profesional.

Además, estas medidas se ajustan a la normativa vigente como el Texto Unitario de Orden de la Ley de Procedimiento Administrativo General N° 27444, cuya información solicitada es conservada por la propia universidad.

¿Te ha pasado?

Indecopi lanzó una campaña comunicacional con la finalidad de fortalecer la difusión y conocimiento de sus ocho competencias: protección del consumidor, propiedad intelectual, libre competencia, fiscalización de la competencia desleal, eliminación de barreras burocráticas, dumping y subsidios, procedimientos concursales y firma electrónica.

De esta manera, El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) busca comunicarse de una manera clara y didáctica con la población.

A través de su primer video podcast llamado “Cómo identificar barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad”, difundido en redes sociales, se recrea situaciones cotidianas para que la ciudadanía, en especial la población que se vuelve económicamente activa, sepa cómo defender sus derechos.

Indecopi lanzó una campaña comunicacional con la finalidad de fortalecer la difusión y  conocimiento de sus ocho competencias. | Créditos: Gobierno del Perú
Indecopi lanzó una campaña comunicacional con la finalidad de fortalecer la difusión y conocimiento de sus ocho competencias. | Créditos: Gobierno del Perú

¿Qué necesito para sacar mi grado académico?

  • Solicitud dirigida al Jefe de la Unidad de Registro de Grados y Títulos, informando los grados académicos y títulos profesionales otorgados.
  • Padrón de grados académicos y títulos profesionales impreso visado por el Secretario General o quien haga sus veces.
  • DVD-ROM rotulado con el nombre de la universidad, institución o escuela superior y número de oficio, conteniendo:
  • Padrón de Grados Académicos y Títulos Profesionales en formato de hoja de cálculo.
  • Diploma escaneado en anverso y reverso en archivo PDF con resolución de 200 x 100 dpi. El nombre del archivo debe contener los tres (03) dígitos del código de la universidad, seguido de un guion bajo, el número del Documento de Identidad guion bajo y letra inicial del grado académico que corresponda.

¿Cuáles son los grados y títulos en el Perú?

El primer paso es la educación básica regular, la cual se clasifica en: educación inicial, educación primaria y secundaria.

Luego, si la persona desea avanzar con su educación académica, continúa el pregrado, con el bachillerato y el título profesional, conocido como licenciatura.

El Posgrado se divide en Maestría, que se basa en el título de segunda especialidad profesional, y el Doctorado, el grado máximo académico que desarrolla una investigación científica en el campo elegido.

El grado de Bachiller es el primer logro académico y abre oportunidades profesionales y acceso a programas de posgrado.
El grado de Bachiller es el primer logro académico y abre oportunidades profesionales y acceso a programas de posgrado.

¿Cómo verificar mi grado académico en Sunedu?

1. Ingresa a la plataforma de la Sunedu

2. Busca la opción “Verifica si estás inscrito en el Registro Nacional de Grados y Títulos” y haz clic en ella.

3. Completa la información requerida: ingresa tu número de DNI o nombres y apellidos.

4. A continuación, deberás ingresar el código de seguridad de la imagen y hacer clic en “Buscar”.

La plataforma de Sunedu verificará automáticamente si tu grado o título está inscrito en el Registro Nacional de Grados y Títulos. Si todo está en orden, recibirás la confirmación de que tu título está debidamente registrado.