Estos son los hechos que se conmemoran un día como hoy, 18 de septiembre, en el Perú

Son variados los eventos que han ocurrido en nuestra país y que han dejado al para recordar en todos los peruanos.

Compartir
Compartir articulo
La Batalla de Matucana tuvo más importancia de la que se le dio en un principio (YouTube / Historia Militar)
La Batalla de Matucana tuvo más importancia de la que se le dio en un principio (YouTube / Historia Militar)

¿Qué pasó un día como hoy? El 18 de septiembre marcó eventos significativos en la historia peruana. Por ejemplo, en 1838, se libró la Batalla de Matucana, que fue un enfrentamiento crucial en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, donde las fuerzas restauradoras derrotaron a las confederadas, cambiando el rumbo de la guerra.

En 1899, nació Eleazar Guzmán Barrón, un destacado bioquímico peruano que contribuyó a la investigación de la bomba atómica en EE. UU. Ya en 1945, nació Ottorino Sartor, un exfutbolista de la selección peruana, campeón de la Copa América 1975.

En 1967, falleció Pedro de Osma Gildemeister, conocido por su amor al arte y propietario del Museo de Arte Colonial de Barranco. Otro que también perdió la vida, pero en el 2015, fue Freddy Ternero Corrales, quien fue un exfutbolista, entrenador y político peruano, destacado por su labor en el fútbol y su contribución a Cienciano y la selección peruana.

18 de septiembre 1838 - se da el Combate de Matucana, en el marco de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana

La Batalla de Matucana, un enfrentamiento crucial en 1838, tuvo lugar en el pueblo homónimo de la sierra del departamento de Lima. En ella, se enfrentaron las fuerzas del Ejército Unido Restaurador y las fuerzas confederadas, lideradas por el general Otero.

A pesar de ser una batalla aparentemente insignificante, su resultado cambió el rumbo de la guerra regional. Las tropas chilenas y peruanas del restaurador prevalecieron, infligiendo bajas significativas al enemigo y forzando su retirada.

La victoria en Matucana infundió un nuevo sentido de orgullo en el ejército restaurador y debilitó la moral del bando confederado.

18 de septiembre 1899 - Nace Eleazar Guzmán Barrón, bioquímico que ayudó a la investigación de la bomba atómica

Eleazar Guzmán Barrón contribuyó, con sus estudios, a crear la bomba atómico. (Revista Entre Cordilleras)
Eleazar Guzmán Barrón contribuyó, con sus estudios, a crear la bomba atómico. (Revista Entre Cordilleras)

Eleazar Guzmán Barrón (1899-1957), destacado médico, bioquímico e investigador peruano, contribuyó significativamente a la investigación de la energía atómica. Nacido en Huari, Áncash, Guzmán se graduó en Medicina en San Marcos y continuó sus estudios en Europa.

En 1927, se trasladó a Estados Unidos y trabajó en el Hospital Johns Hopkins. En 1930, asumió la Cátedra de Bioquímica en la Universidad de Chicago.

Fue parte del equipo de investigación de la Fundación Lasker para la Investigación Médica en Chicago y colaboró en el Laboratorio Biológico Marino en Wood Hole, Massachusetts.

En 1942, participó en la Comisión de Energía Atómica de EE. UU., y lideró estudios sobre oxidaciones biológicas y bomba atómica. Su legado en la investigación científica es notable.

18 de septiembre 1945 - Nace Otorino Sartor, exfutbolista de la selección peruana

Otorino Sartor se coronó campeón de América en 1975 con la selección peruana. (Andina)
Otorino Sartor se coronó campeón de América en 1975 con la selección peruana. (Andina)

Scipioni Ottorino Sartor Espinoza (1944-2021), futbolista peruano con ascendencia italiana, destacó como guardameta y fue parte del equipo peruano que ganó la Copa América 1975.

Comenzó su carrera en el Juventud Torre Blanca de Chancay y luego jugó en varios clubes peruanos, incluyendo Defensor Arica, José Gálvez, Atlético Chalaco, Universitario de Deportes, entre otros. Además, compitió en la Copa Libertadores 1982 con el Deportivo Municipal.

Representó a la selección peruana en 27 partidos entre 1966 y 1979, siendo arquero titular en la Copa América 1975, donde Perú se coronó campeón, y en el Mundial Argentina 1978. Sartor dejó una huella notable en el fútbol peruano.

18 de septiembre 1967- Muere en Nueva York, Don Pedro de Osma Gildemeister

La Casa de Osma es uno de los grandes legados culturales que se encuentra en el distrito de Barranco. (Estudio Courret)
La Casa de Osma es uno de los grandes legados culturales que se encuentra en el distrito de Barranco. (Estudio Courret)

Pedro de Osma Gildemeister (1901-1967), propietario del Museo de Arte Colonial de Barranco, dedicó gran parte de su vida a las artes. En su hogar, exhibía importantes obras de arte que adquiría y compartía con visitantes. Osma era un apasionado guía, recorriendo las salas de arte y compartiendo anécdotas sobre la etapa colonial peruana.

Su casa en Barranco, conocida como la Casa de Osma, ha conservado su elegante estilo afrancesado y ecléctico desde 1906, con techos de metal, yeso labrado y arañas de cristal.

Pedro de Osma se convirtió en un anfitrión distinguido para dignatarios y personalidades, recibiendo condecoraciones de varios gobiernos en reconocimiento a su contribución al arte.

18 de septiembre 2015- Muere Freddy Ternero Corrales, entrenador de fútbol y político

Freddy Ternero ha sido el único técnico peruano en salir campeón en un torneo internacional con un club peruano. (Andina)
Freddy Ternero ha sido el único técnico peruano en salir campeón en un torneo internacional con un club peruano. (Andina)

Freddy Santos Ternero Corrales (1962-2015) fue un futbolista, entrenador y político peruano. Como futbolista, jugó para varios equipos peruanos y obtuvo el título profesional con el Deportivo San Agustín en 1986.

Luego, se convirtió en entrenador, dirigiendo equipos como Cienciano y Alianza Atlético. También fue asistente técnico de la selección peruana.

Su destacada labor como entrenador lo llevó a ganar títulos internacionales a nivel de clubes, como la Copa Sudamericana 2003 con Cienciano.

En 2005, asumió como entrenador de la selección peruana en las eliminatorias para el Mundial 2006. Falleció en 2015 debido al cáncer de riñón.

Más Noticias

Mafer Parodi se casó por religioso con Alfredo Zanatti: así fue la lujosa boda de la hermana de Patricio Parodi

La hermana menor del chico reality contrajo matrimonio con su pareja, un administrador y gerente de empresas de 29 años. Al evento asistieron familiares y amigos cercanos de la pareja, siendo la gran ausente Luciana Fuster.
Mafer Parodi se casó por religioso con Alfredo Zanatti: así fue la lujosa boda de la hermana de Patricio Parodi

Examen de admisión San Marcos 2024-1 EN VIVO: horarios, resultados y todo acerca de la prueba para Medicina Humana

Este domingo 10 de diciembre se llevará a cabo la última evaluación del año para ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Examen de admisión San Marcos 2024-1 EN VIVO: horarios, resultados y todo acerca de la prueba para Medicina Humana

Las Catacumbas del Convento San Francisco, la cripta que alberga 25 mil sepulturas

Descubre la historia de la cripta más grande de Latinoamérica y adéntrate en sus enigmáticas catacumbas, testigos de la Lima colonial. Un recorrido por el pasado que combina arte, cultura y fe
Las Catacumbas del Convento San Francisco, la cripta que alberga 25 mil sepulturas

Embajador de Perú en OEA crítica a la CIDH por comunicado sobre indulto de Alberto Fujimori

Gustavo Adrianzén opinó que la Comisión Interamericana no debería emitir “comunicados de prensa que indebidamente mediatizan un proceso que solo debe ventilarse ante la referida instancia jurisdiccional”
Embajador de Perú en OEA crítica a la CIDH por comunicado sobre indulto de Alberto Fujimori

Josué Gutiérrez, defensor del Pueblo: “Estándares del SIDH son de obligatorio cumplimiento para el Estado”

Tras permanecer en silencio ante la liberación del exdictador Alberto Fujimori y pese a las decenas de líderes indígenas asesinados este año, el titular de la Defensoría resaltó su labor este año
Josué Gutiérrez, defensor del Pueblo: “Estándares del SIDH son de obligatorio cumplimiento para el Estado”
MÁS NOTICIAS