
Jhovinson Vásquez, alcalde de Ventanilla, anunció este sábado que declarará en emergencia la seguridad ciudadana del distrito ante la cadena de asesinatos registrados esta semana, una medida que invocó replicar en todo el Callao.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NY2EWEHFFVC4HMIBH5ZUA3GOLI.png)
A través de un comunicado, el burgomaestre mencionó que la gestión reforzó el patrullaje, aunque invocó al ministro del Interior, Vicente Romero, “reforzar el apoyo” en la lucha contra la delincuencia junto con las autoridades policiales. “Estamos frente a una ola de crímenes que, según fuentes policiales, correspondería a ajustes de cuentas ante grupos delincuenciales”, admitió Vásquez.
Solo esta semana ha sumado cinco asesinatos, el último de los cuales ocurrió el viernes en la zona de Pachacútec, donde un desconocido a bordo de una moto abrió fuego contra dos personas; una no sobrevivió tras ser impactada en la cabeza.
En este mismo lugar, hace una semana, fue acribillado un mototaxista. Entre las víctimas mortales de ese registro también figura una mujer que fue ultimada, según la Policía Nacional (PNP), por extorsionadores del préstamo gota a gota.
“Como medida inmediata, el alcalde Jhovinson Vásquez propondrá al Consejo Municipal declarar en emergencia la seguridad del distrito, y hace también un llamado a las autoridades del Callao para replicar la misma acción”, continúa la misiva pública.

En el índice elaborado por la cartera del Interior en 2019, los distritos con mayor índice de criminalidad figuraban Lima, La Victoria, El Agustino, Rímac, Breña, Villa El Salvador, Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho, Ancón, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Ate, Lince y Los Olivos. En el Callao, en tanto, aparecía Bellavista, La Perla, Carmen de la Legua Reynoso y Ventanilla.
En lo que va del 2023, la PNP contabiliza 44 denuncias por sicariato, una cifra que supera en casi el 50% a las registradas el año pasado en el mismo periodo. La tasa de homicidios en el país ha subido de manera sostenida desde 2011.
“Es verdad que se ha incrementado los casos respecto al año pasado, pero la Policía Nacional del Perú viene haciendo un trabajo articulado con la finalidad de neutralizar [estos casos]”, dijo el coronel Víctor Revoredo, jefe de la División de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).

Aunque en abril pasado la presidenta Dina Boluarte declaró que los migrantes son quienes cometen a diario asaltos, robos y demás actos delincuenciales, los datos oficiales no sostienen la afirmación. Boluarte sugirió, además, que la administración de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) había sido permisiva con el ingreso de extranjeros.
Según el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el 96% de los internos son ciudadanos peruanos, mientras que el 4 % restante corresponde a extranjeros de diferentes orígenes. Entre los privados de libertad hay 2.464 venezolanos, lo que representa alrededor del 2,7 % del total de los presos.
Un fact-checking realizado por EFE a las expresiones de Boluarte halló que, por cada 100.000 peruanos, hay 261 recluidos en centros penitenciarios, mientras que por cada 100.000 venezolanos, hay 164 privados de libertad.
Asimismo, de acuerdo con un diagnóstico publicado el año pasado por el Observatorio Nacional de Política Criminal, hubo “un incremento lento de homicidios desde 2011 al 2018; sin embargo, este crecimiento antecede a la inmigración venezolana, por lo que resulta difícil atribuir dichos hechos a un grupo social específico”.
Más Noticias
María Cordero: Procuraduría denuncia a parlamentaria por el presunto delito de peculado doloso
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JTMEO4GOYNGPBB6HOPT7QRXC44.jpg)
Embajador de Perú en OEA responde a la CIDH por respaldo a JNJ: “[Se] actúa conforme a obligaciones internacionales”
![Embajador de Perú en OEA responde a la CIDH por respaldo a JNJ: “[Se] actúa conforme a obligaciones internacionales”](https://www.infobae.com/new-resizer/zSLfF6QFfwxgfg-XzIdA112iqZw=/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HZRBXZMA4NBS7KA6RTKVBX3JMM.jpg)
TikTok: el arroz con pato se convierte en la nueva sensación culinaria peruana en Chile
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3VXKWLOOCRAD7NR2G7M7VRPRIM.jpg)
Magaly TV La Firme EN VIVO: minuto a minuto y un nuevo capítulo de ‘La Casa de Magaly’
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/23NGZ7JYBRHYLFBQLVWAZXJ2BU.png)
Vladimir Cerrón: Juzgado decidirá el 6 de octubre si líder de Perú Libre va a prisión
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7QTQLS67ZJFVLHBMRWR7XFH6QY.png)