Lobos marinos varados por oleajes anómalos: Serfor emite pautas ante incremento de casos

La entidad pidió comunicar la presencia de estos animales a través un mensaje de WhatsApp. El caso más reciente ocurrió en Barranco, donde tres crías deambulaban por los estacionamientos cercanos a la playa.

Compartir
Compartir articulo
Fuente: RPP

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) advirtió este sábado que se han incrementado los reportes de lobos marinos varados en el litoral peruano producto de los oleajes anómalos registrados en las últimas semanas, de modo que emitió una serie de pautas para preservar la fauna.

El caso más reciente ocurrió en la Costa Verde de Barranco, donde tres crías deambulaban por un estacionamiento. Dos de los ejemplares permanecían tendidos en aparente estado crítico: uno sobre la pista y otro en una roca, a pocos metros del océano, según un despacho de RPP.

Ambos dejaron de moverse y quedaron con los ojos cerrados, aunque con vida. Vecinos de la zona indicaron a la emisora que el panorama data desde hace tres días. “Primero vi a la madre subida a la peña, en la zona donde corren los tablistas. Y a unos veinte metros estaba la cría”, refirió a la emisora Julio Huaroto, un surfista que visita habitualmente el balneario.

Precisó, además, que se comunicó con el Serfor, pero los especialistas no se apersonaron como lo hicieron unos efectivos y personal del Serenazgo de la jurisdicción. La semana pasada, otro lobo marino había sido expulsado en la Costa Verde del Callao, que fue cerrada por el fenómeno climático.

infobae

La fuerza del mar produjo, además, que las rocas salieran expedidas hasta una parte de la vereda, la ciclovía y la pista, en medio de una densa neblina. Funcionarios de limpieza pública retiraron las piedras de menor tamaño y fueron apoyados por la Policía, que se encargó de arrojar a la orilla las rocas de mayor volumen.

En este último caso, durante más de cinco minutos, los serenos y efectivos de La Perla intentaron devolver al mamífero, sin respetar el protocolo establecido por el Instituto del Mar peruano (Imarpe), que emitió una guía de cuidados y manejo para estas situaciones.

Fue una intervención con buena voluntad, aunque inoportuna. Antes de retornarlo al mar, el animal fue perseguido, envuelto en una banderola y manipulado forzosamente. Incluso, uno de los efectivos colocó una escalera a su paso.

A través de un comunicado, Serfor recordó a los bañistas que las playas también son parte del entorno del lobo de mar y pidió que, bajo ningún motivo, se les mueva fuera de su hábitat, ya que se pone en riesgo la integridad del animal.

Los casos, según la entidad, pueden ser reportados a través de un mensaje de WhatsApp (947 588 269), tras lo cual se brindará orientación y se canalizará un reporte a la autoridad regional para la atención veterinaria respectiva.

Ayudan a lobo de mar varado en la Costa Verde. Canal N

Imarpe ya había declarado que el varamiento de estos mamíferos se debe, principalmente, a las condiciones oceanográficas anómalas que provocan cambios en la temperatura del mar. En tanto, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra señaló que en las playas de Lima y Callao se registrarían olas de hasta tres metros.

Frente a condiciones anómalas, los ejemplares tienden a descansar en las playas para recobrar energías y luego retornar al mar. Por ese motivo, algunas crías pueden alejarse de sus colonias y ser halladas en playas aledañas.

“La mordida de un lobo marino juvenil es más peligrosa que la de un perro doméstico”, señaló el organismo ambiental en su protocolo, donde dispone, además, evitar gritos y ruidos, protegerlos “de curiosos, niños, perros y objetos punzocortantes a su alrededor” y no alimentarlos por el riesgo de exponerlos a enfermedades, patógenos humanos o de animales silvestres.

Imarpe resaltó, de igual modo, que no es conveniente echarles agua, pues estas acciones, además de provocarles una situación de estrés, harán que utilicen la poca energía que tienen para defenderse o nadar contra la corriente.