La actuación de los árbitros ha generado polémica en los últimos partidos. Los referís han influido negativamente en el desarrollo de los encuentros. Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), expresó su malestar por las equivocaciones de los colegiados e insistió que es necesario que tengan mayor compromiso en su labor.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LCAKFX2IOVD6BPGATSCCXMQTTU.png 265w)
“Todos los que somos amantes del fútbol, que lo seguimos semana a semana, partido a partido, sí, nos preocupa a todos los continuos errores que se ha venido dando en el tema del arbitraje. Ya sea por el principal o el asistente, por el cuarto, porque de todo ha habido. Eso hay que reconocer, hay errores que corregir de inmediato. Por eso, como presidente tengo que expresar mi malestar, mi incomodidad”, sostuvo en una entrevista para radio Ovación.
“No es una incomodidad para juzgar o lapidar a los árbitros, porque de alguna manera, ellos tienen que resolver o tomar decisiones en segundos y de manera muy rápida. Eso nos conlleva, probablemente, a tener algunos errores. Cuando los errores son constantes o son de mayor grado, como que dejan incomodidades que nos hacen reflexionar y nos hacen analizar”, detalló.
Lozano contó que tuvo una junta con todos los involucrados para poder encontrar una solución: “Yo he tenido una reunión con la comisión de árbitros, instructores y el jefe instructor para que se corrija lo que se tenga que corregir. Para que se recomiende una mayor concentración de los árbitros y asistentes. Un mayor compromiso y un mayor análisis del partido que les toca conducir”.
El presidente de la Federación explicó la preparación de cada referí: “Un árbitro recibe su programación días antes y tiene que estudiar que rivales va a dirigir, en dónde, que público va a tener o que escenario. Todas esas cositas juegan para que el árbitro desarrolle un buen trabajo. Yo creo que tiene que haber un mayor compromiso, un mejor análisis de todo”.
“En eso yo he tratado de invocar a los árbitros. Nosotros tenemos referís que han actuado de manera consecutiva en torneos de Sudamericana o Libertadores y lo han hecho muy bien. Ni siquiera han tenido jugadas para que sean revisadas por el VAR. Eso es aplaudible. A uno le contenta cuando a nuestros hermanos peruanos hacen un gran trabajo de manera internacional”, relató sobre sus actuaciones a en torneos de Conmebol.
“Cuando en el Perú, las cosas no funcionan así, nos deja la preocupación. ¿Por qué afuera un gran papel y por qué acá no tenemos el éxito que todos quisiéramos? Vamos tratando de tomar las cosas con responsabilidad. También ha existido un compromiso por parte de ellos (los árbitros) de mejorar. Un mayor compromiso para que los partidos que vengan se tengan que hacer con la mayor perfección posible”, finalizó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GMQETSU7KNEKXJV2BG4ZAOGC4I.jpg 420w)
Lozano habló sobre la terna extranjera
El presidente de la FPF también se refirió sobre la posibilidad de traer una terna extranjera para arbitrar algunos encuentros de la Liga 1. Además, añadió que confía en la capacidad de los jueces, pero es necesario encontrar una solución a los errores que cometen.
“Yo confío en la capacidad de nuestros árbitros. Tanto confío que nuestros árbitros, hoy en día, como nunca en años anteriores, están siendo considerados ternas completas, consecutivamente y en mayor número, en torneos de Sudamericana y Libertadores”, manifestó Lozano.
“Por lo tanto, la capacidad está demostrada, pero hay algo que está fallando, que le corresponde a los instructores y a la comisión de árbitros. Ellos se encargan del seguimiento minuto a minuto y partido a partido de cada árbitro”, detalló.
Asimismo, el mandamás de la FPF habló del todo el trabajo que hacen para preparar a los referís peruanos: “Los instructores, que se capacitan permanente, la comisión, que tiene a sus asesores que están capacitados permanentemente, hacen un seguimiento. En cada partido, hacen un análisis. Algo está fallando, porque la capacidad existe. Se tiene que analizar que es lo que está fallando”.
Por último, Lozano mencionó sobre los comentarios hechos sobre el tema de los árbitros: “Se nos ha criticado y juzgado por los clubes de que hubieron “errores grandes”, llamémoslo así. Fuera de juego que cualquiera podría darse cuenta y que podría notarlos, pero solo queda confiar que esto no vuelva a suceder. También tenemos que tomar la seriedad y analizar el compromiso real de cada uno de nuestros árbitros, asistentes y árbitros de regiones”.
Más Noticias
Navidad 2023: siete recetas de arroz para preparar en esta Nochebuena
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K36KLKEOPBDZDOO6TKQSMUS7OY.png 265w)
Inkas Mob se despide este domingo con un épico concierto en el Cercado de Lima
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AWIRHYD6INF4BCCRATQ6XWAHRE.jpg 265w)
Tradiciones de Navidad en la época del Virreinato: ayuno, prohibición de comer carne y altares que solo podían ser armados por ricos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RQPJ2D4JORA5FPGXXUS2PMRNEU.png 265w)
Frases y mensajes de Navidad originales para enviar a los amigos y familiares
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I34YYLDVEVEKHK55X4B3N4D5DU.png 265w)
Patricia Benavides habría ocultado informe que recomendaba pedir la detención de seis congresistas por caso ‘Los Niños’
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RGOGR7V3MNCRHMTPG5WMYOPTLA.jpg 265w)