
Los usuarios del Metropolitano reportaron que en la estación Matellini se cortó la energía eléctrica, por lo que tuvieron que pagar de forma manual para usar el servicio.

En ese sentido, no pudieron usar los cajeros para recargar dinero en sus respectivas tarjetas, sino que tuvieron que usar dinero en efectivo.
El Metropolitano usa como único sistema de pago las tarjetas que poseen un chip donde almacenan datos personales y de recarga de los usuarios.
Según el uso, pueden solicitarse de uso escolar, universitario, personalizado, por discapacidad y general. Los dos primeros acceden a un descuento del pasaje regular y las tarjetas por discapacidad no pagan pasaje.
Estas tarjetas no tienen un límite de recarga y puede realizarse de forma diaria, semanal o mensual.
Las personas que sufren un robo de sus tarjetas recargadas pueden recuperar su dinero siempre que la tarjeta sea escolar, universitario, personalizado y por discapacidad.
Para realizar este trámite, se debe llamar al Call Center 203-9000 y pedir que se bloquee la tarjeta con el fin de conservar el saldo.
Este saldo será respuesta después de las 48 horas desde que se tramitó la nueva tarjeta. Esta gestión puede realizarse de forma personalizada en los Centros de Atención de Tarjetas - CAT ubicados en los dos Terminales (Naranjal y Matellini) y en la Estación Central.
Más leídas América
Lobos marinos varados por oleajes anómalos: Serfor alerta que suben reportes

Cómo crear un blog en Google sobre cualquier tema

Julio Garay, el joven ayacuchano que revolucionó la alimentación con sus galletas contra la anemia

Despedida de soltera, taichí y más en picnic masivo contra restricciones municipales en Miraflores

La historia detrás de Fisher Island, la isla de los millonarios en Miami
