
Tras el anuncio de la presidenta de la república, Dina Boluarte, sobre la inminente llegada de los fenómenos climatólogicos de El Niño Costero y El Niño Global en territorio nacional, la población se puso en modo alerta y viene consultando sobre las fechas proyectadas por las autoridades para el inicio de estos eventos.

De acuerdo a lo informado por la mandataria, quien se basó en los datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el más próximo de estos fenómenos es el del Niño Costero, que podría empezar a sentirse entre abril y mayo de este año.
La cercanía de este originó que la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) pase de estar en un estado de vigilancia a estado de alerta por la probabilidad mayor a 50 % de que se mantenga las condiciones cálidas en el Pacífico Central.

Esto quiere decir que hay la posibilidad de que dicho evento llegue en una “condición alta”, según indicaron los expertos de esta comisión enfocada en analizar las condiciones oceanográficas de El Niño Costero en el Oceáno Pacífico.
Los especialistas, además, señalaron que entre los factores que contribuyen al desarrollo del fenómeno climatológico está la ocurrencia de anomalías de vientos del oeste en el Pacífico oriental y el arribo esperado de un paquete de ondas Kelvin cálidas.
No se precisó el tiempo de duración de este evento climatológico, pero mayormente es de larga duración. Hubo casos en los que se extendió en gran parte de todo el año.
Peligroso evento
El Niño Global, también conocido como El Niño-Oscilación del Sur, que ocurre cada cierto tiempo en el Pacífico Tropical, está pronosticado que se empiece a sentir entre diciembre de 2023 y enero de 2024.
Este evento climatológico se origina cuando las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico Tropical Central y Oriental se vuelven cálidas. Hecho que puede causar precipitaciones y otros fenómenos en todo el mundo, pero con una posible mayor incidencia en el Perú.

Medidas de prevención
Ante esta situación, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, afirmó que se acelerará la compra de maquinaria y se enviará equipos de ingeniería del sur al norte del país.
“Pasadas las lluvias se van a hacer todos los trabajos complementarios en previsión a los próximos diez meses, para proteger a la población en el desarrollo del Niño Costero”, afirmó.
A su vez, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, comentó que han discutido medidas económicas para asegurar la recuperación y atender las medidas de emergencia. Habría una inversión de S/ 4,000 millones.

Extender el estado de emergencia
Jesús Maldonado, alcalde de San Juan de Lurigancho, instó al gobierno central a extender el actual estado de emergencia por lluvias ante un eventual Fenómeno de El Niño Costero.
“Una de las primeras cosas que planteábamos personalmente a la presidenta es la extensión del estado de emergencia. ¿Para qué? Para continuar haciendo los trabajos que el día de hoy podrían ser un poco insuficientes”, comentó.
“Es importante desde nuestro breve presupuesto seguir haciendo la limpieza de los cauces, seguir ayudando a las personas que han quedado damnificadas, a seguir trabajando proyectos y perfiles de las defensas ribereñas que hoy día no tenemos. San Juan de Lurigancho perdió casi toda la ribera del río Rímac en este último fenómeno que fue Yaku”, acotó.
Más Noticias
Alcalde de Ventanilla anuncia que declarará en emergencia el distrito y pide que medida se replique en todo Callao

BCR estima que precio del pollo y huevos bajarán en los próximos meses

Viajes oficiales de premier Otárola y canciller Gervasi a España y Francia costará casi $ 13 mil

Ivana Yturbe confesó que perdió un bebé junto a Beto da Silva: “Fue un momento complicado”

Cagliari vs Parma 0-0: con Gianluca Lapadula, resumen del empate, que le valió el pase a la final de Serie B

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú luego del triunfo de Municipal ante Alianza Atlético

Néstor Bonillo reveló estado de salud de Ricardo Gareca luego de sufrir descompesación tras derrota de Vélez

El legado de Akira Kato: la base que dejó para el éxito del vóley peruano en su mejor etapa

Bodegueras peruanas cerca de la quiebra por aumento de precios esperan apoyo del Estado

‘Lolo’ Fernández, el máximo ídolo de Universitario: cuando rompió un travesaño y sus rivales temieron con ser “decapitados”

Deportivo Municipal vs Alianza Atlético 2-1: goles y resumen del triunfo ‘edil’ por la Liga 1

Tragedia en nevado Huascarán: muere guía huaracino y turistas franceses resultan heridos tras avalancha

Ambulantes reubicados no venden y piden al alcalde López Aliaga que los sitúe en otro lugar: “En la calle, al menos tengo para comer”
Yahaira Plasencia asistirá a los Premios Heat 2023: Cantante entregará galardón en una categoría

Arequipa EN VIVO: Seis temblores sacudieron a la región en menos de 24 horas

Javier Frana analizó a Juan Pablo Varillas de cara a su histórico duelo ante Novak Djokovic en Roland Garros: “Llegará bien plantado”

Ricardo Gareca sufrió descompensación tras derrota de Vélez, recibió atención médica y canceló conferencia

Federación aclaró el proceso iniciado contra Alianza Lima, Melgar, Cienciano y Binacional

Jorge Fossati se refirió a la posible llegada de Edison Flores a Universitario

Janick Maceta y Andrés Wiese coinciden en Barcelona y usuarios especulan una reconciliación
