
Perú enfrentará a Alemania este sábado 25 de marzo en el quinto amistoso de la era Juan Reynoso. Para este partido, el ‘Cabezón’ viene preparando una innovadora alineación con cinco defensores, un sistema que usó bastante durante su etapa en Cruz Azul de México, pero que no había tenido tiempo de ensayar con la ‘bicolor’, aunque se presume que podría ser la formación que tiene pensada utilizar en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.
En estas semanas, el técnico nacional probó varios nombres en la línea de cinco, incluso se animó a probar a Renato Tapia de central, posición en la que jugó con Celta de Vigo. Sin embargo, los futbolistas que finalmente conformarían la defensa serían Marcos López como carrilero izquierdo, Miguel Araujo, Anderson Santamaría y Carlos Zambrano en la zaga central, y Luis Advíncula por la banda derecha.

Respecto a los carrileros, ambos se adaptan perfectamente a la posición, ya que son jugadores veloces y con condición física para aguantar el ida y vuelta todo el partido. Además, tanto Luis Advíncula como Marcos López han sido utilizados por sus clubes en dicho sistema en otras oportunidades, por lo que tienen experiencia en desempeñando la función.
Por su parte, para conformar la zaga central, tanto Miguel Araujo como Anderson Santamaría son centrales con buen manejo de balón, por lo que pueden colocarse como ‘stopper’ derecho e izquierdo respectivamente, para dar salida al equipo, mientras que Carlos Zambrano es adecuado para la función de último hombre, debido a su experiencia.
De esta forma, quien quedaría fuera del once titular sería Luis Abram, quien llega con poca continuidad debido a que está pasando por su periodo de adaptación en el Atlanta United de la MLS. Cabe señalar que, otro central importante para Juan Reynoso como Alexander Callens, no fue convocado debido a problemas físicos.

Juan Reynoso sobre la línea de 5
En su última conferencia de prensa, Juan Máximo Reynoso confirmó que utilizará la formación con cinco defensores, pero prefirió reservar detalles del funcionamiento que le dará y los nombres que empleará:
“Perú cambiará bastante con la nueva formación, porque no son jugadores con las mismas características. No puedo decir quienes la conformarán, pero si puedo decir que mi perspectiva de la línea de 5 no es la que todos creen, la estamos utilizando con otra intención. En el partido quedará más claro. Hace años dirijo y no doy la alineación, menos revelo lo que estoy buscando, pero seguro terminado el partido, se verá el resultado del trabajo”, declaró.
La última vez que Perú jugó con línea de 5
La última vez que la selección peruana arrancó un partido con línea de cinco fue el 6 de julio de 2021 en la semifinal de la Copa América contra Brasil en el estadio Olímpico Nilton Santos de Río de Janeiro.
En aquel encuentro, Ricardo Gareca innovó con un sistema defensivo que no había utilizado en todo su proceso y salió al campo con una defensa conformada por Alexander Callens, Anderson Santamaría y Christian Ramos como centrales, Marcos López de carrilero por la izquierda y Aldo Corzo por derecha.

El resultado no fue el más satisfactorio, ya que la ‘bicolor’ fue dominada en todo el primer tiempo, los cinco defensores nunca se entendieron y no fueron capaces de frenar los ataques brasileños, quienes pudieron marcar varios goles, pero su mala puntería y las atajadas de Pedro Gallese hicieron que Perú se vaya al entretiempo solo 1-0 abajo debido a un tanto de Lucas Paquetá a los 35 minutos.
Fue tan malo el resultado de aquella línea de cinco, que en el entretiempo Ricardo Gareca decidió volver a la línea de 4, sacando a la ‘Sombra’ Ramos y a Marcos López para dar ingreso a Raziel García y Miguel Trauco. Con los cambios el equipo mejoró, pero no fue suficiente para dar vuelta al resultado.
Más Noticias
Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic EN VIVO ESPN: juegan el segundo set de cuarta ronda por Ronald Garros 2023

Estafas en aumento: ‘gota a gota’, la trampa piramidal y el cuento del ‘banquito’ son las más comunes

Fuerza Popular, Acción Popular y Perú Libre son los partidos más rechazados por la población

Reto clonazepam: directora de colegio donde falleció una estudiante se contradice

Néstor Bonillo confesó estado de salud de Ricardo Gareca luego de sufrir descompesación tras derrota de Vélez

Ricardo Gareca padeció de descompensación tras derrota de Vélez: recibió atención médica y canceló conferencia

Falso taxista drogaba con clonazepam y licor a sus pasajeros en San Martín de Porres

Dengue en Perú: ¿Cuáles son los hospitales habilitados para atender a pacientes contagiados?

Violencia contra las mujeres recrudece y autoridades fallan al emitir medidas de protección que no se aplican

Partido de Juan Pablo Varillas vs. Novak Djokovic desata la desesperación de los peruanos por no iniciarse

Wilder Cartagena y su milimétrica asistencia en goleada de Orlando City ante New York Red Bulls por MLS

Exministra de Salud cuestiona a los ‘fanáticos’ de la ivermectina y lamenta el descuido en medidas preventivas contra el dengue

El crimen de Clímaco Basombrío: ahogó con un cojín a una joven y la mató con más de 20 martillazos

“Quería que concursen para Miss Perú, pero me salieron feítas”, la inesperada crítica de Andrés Hurtado a sus hijas

¿A qué hora juegan HOY Varillas vs Djokovic por el torneo Roland Garros?

Policía Municipal: Detalles, pros y contras de un proyecto que busca apoyar la lucha contra la delincuencia

Los riesgos de la controvertida decisión de cobrar para el uso del espacio público en Miraflores

Milena Warthon después de Viña del Mar: cómo sobrelleva a los ‘haters’ y qué espera en su carrera musical

Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.9 con epicentro en San Martin

Creamfields Perú, el festival de música electrónica más grande que se canceló por actos de violencia en su décima edición
