
A pocas semanas del inicio del Año Escolar 2023, los padres de familia se preparan para enviar a sus hijos a los centros educativos. Para garantizar que el traslado de los estudiantes a sus colegios se desarrolle con toda seguridad, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) destacó la importancia de verificar los datos de las personas o pequeñas empresas que brindan el servicio de movilidad escolar.

La ATU indicó cuáles son los documentos necesarios para brindar este tipo de servicio:
- Resolución de autorización
- Tarjeta Única de Circulación (TUC)
- Credencial de conductor
- Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) o Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT)
- Certificado de Inspección Técnica Vehicular Complementaria (CITV)
La autorización, TUC y credencial de conductor se pueden obtener gratuitamente y en pocos minutos ingresando a la Plataforma de Trámites Virtuales.
En tanto, es estos son los requisitos indispensables para las unidades vehiculares:
- Antigüedad no mayor a 20 años
- Número de placa visible
- Puertas con seguro para niños
Y el conductor debe contar con lo siguiente:
- Licencia de conducir vigente de categoría A2B o superior
- El propietario del vehículo debe figurar en el registro de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) como contribuyente “Activo” y “Habido”.

Campaña ‘Retorno seguro a clases 2023′
La ATU inició una campaña informativa en el marco del programa ‘Retorno seguro a clases 2023′. Es por ello que desde el pasado 1 de febrero, dos grupos de orientadores de la institución se instalaron en módulos en las estaciones del Metropolitano ubicados en Naranjal, Independencia y en Matellini, Chorrillos.
De lunes a viernes de 08:00 a. m. a 06:00 p. m., los operadores y conductores del servicio de transporte escolar, así como los padres de familia podrán recibir orientación gratuita sobre los requisitos y exigencia de seguridad que deben cumplir las unidades que brinden este tipo de servicio.
En esa línea, la ATU cuenta con dos plataformas de verificación de información en línea:

Corredor Azul amplía recorrido
La ATU anunció que la ruta 303 del Corredor Azul fue ampliada a fin de beneficiar a los vecinos del Rímac y San Juan de Lurigancho, como parte de la campaña ‘Transporte para todos’.
Ahora, los usuarios podrán llegar hasta la zona de Caja de Agua y podrán integrar sus viajes con el corredor Morado y la Línea 1 del Metro de Lima.
Los buses de la ruta 303 tendrán como paradero inicial la Av. Lima, cerca de la av. Próceres de la Independencia, en la zona de Caja de Agua, y recorrerá el túnel San Martín y las avenidas Prolongación Tacna, Tacna, Garcilaso de la Vega y Arequipa, hasta llegar al distrito de Miraflores.
Este servicio opera de lunes a sábado de 06:00 a. m. a 09:00 p. m. Y el costo del pasaje es de S/ 2.20
Además, la ATU informó que el servicio 412 del Corredor Morado amplió su recorrido y ahora tendrá como paradero final la Av. Nicolás de Piérola, para que los usuarios que lo requieran conecten sus viajes con el Metropolitano en la estación Tacna.
Más leidas América
El ex presidente ruso Dmitri Medvedev amenazó con lanzar un misil hipersócino contra el Tribunal de La Haya: “Miren atentamente el cielo”

Andrew Otazo imaginó la creación mítica de Miami: “Quiero que se rían de las locuras que implica vivir aquí”

Vive Latino 2023: Grupo Pesado fue la banda encargada de cerrar la 23a edición del festival

El video que muestra la violencia en las vacaciones del Spring Break antes del inicio del toque de queda en Miami Beach
Lasso declaró estado de excepción en Ecuador tras el terremoto que dejó 14 muertos y más de 126 heridos
