Festival de Salzburgo 2023: celebración de Le Nozze di Figaro, de Mozart

La Filarmónica sonó como si los compases de la obra los llevara en su ADN. Todos sus integrantes dieron cuenta de un conocimiento hasta el detalle y pusieron de manifiesto también su sólida formación

Compartir
Compartir articulo
La orquesta se presentó el 20 de agosto de 2023 en el Haus für Mozart (casa para Mozart)
La orquesta se presentó el 20 de agosto de 2023 en el Haus für Mozart (casa para Mozart)

A fines de la primera guerra mundial surge la idea de realizar un festival en homenaje a Mozart y uno de los mentores fue Richard Strauss. Dato de color, una descendiente de este último, de agudísimo oído y conocimiento, desde muchos años frecuenta nuestro primer coliseo. Si bien luego fueron incluyéndose otros compositores al festival, lo cierto es que Salzburgo, cuna de Mozart, anualmente le rinde culto.

En la ocasión nos referiremos a la obra Le Nozze di Figaro, con música del nombrado Wofgang Amadeus Mozart, ópera en cuatro actos, sobre libreto de Lorenzo da Ponte, basado en la comedia homónima de Caron de Beaumarchais, representada el 20 de agosto de 2023 en el Haus für Mozart (casa para Mozart). 1580 espectadores (Sala llena).

La responsable de hacer latir el pentagrama fue la Filarmónica de Viena, con la conducción de Raphaël Pichon, joven y talentoso director de orquesta francés, además de cantante (cuerda contratenor), nacido en 1987 en París, que viene desarrollando una trayectoria ascendente. La Filarmónica sonó como si los compases de la obra los llevara en su ADN. Todos sus integrantes dieron cuenta de un conocimiento hasta el detalle y pusieron de manifiesto también su sólida formación. Hablamos de una de las orquestas más destacadas del mundo.

En punto a los personajes se refiere, Krzysztof Bączyk, polaco, joven cantante (cuerda bajo), fue un Fígaro acorde al papel y entonado.

El rol de Sussana correspondió a la francesa, sagitariana y también joven, pero experimentada Sabine Devieilhe, fina en la actuación y destacada soprano en lo vocal.

El barítono Andrè Schuen desempañó el papel del Conde de Almaviva. El artista mencionado, por muchos años se dedicó al violoncello. Por fin, terminó eligiendo la voz. Además de cantante de ópera, es un gran liederista y calificado mozartiano. Posee un especial timbre vocal que amalgama con el personaje generando una particular emoción. Esto último lo ha destacado en otras actuaciones también, por lo que podemos decir que es diálogo propio. Fue muy bueno su desempeño desde todo punto de vista.

La joven soprano guatemalteca Adriana González, dio vida a la Condesa de Almaviva, que comenzó con el “Porgi amore” en el pianísimo, para luego brillar con clase y estilo en la gran aria “Dove sono i bei momenti”. La revista especializada Salzburg Exclusiv le dedicó un artículo a doble página con fotos en la que menciona sus premiaciones y expresa pone de resalto su fina voz lírica y destacada musicalidad. Coloca a la joven intérprete como una de las cantantes más prometedoras de su generación.

La mezzosoprano Lea Desandre, fue el Cherubino. Nacida en Francia en 1993, se interesó primero por la danza y luego, a instancias de su profesora de canto, a los 12 años integró el coro de la Ópera de París. Luego siguió sus estudios y actuó en diferentes teatros con muy buena repercusión. Además, recibió diferentes distinciones.

Su desempeño en la ópera que comentamos fue excelente. La gracia y agilidad con la que se movió en el escenario evidencia su temprano paso por la danza. Perfecta en su entonación y con el timbre un poco grave de su cuerda, logró una sobresaliente perfomance y recibió el unánime reconocimiento del público.

Jorn Hinnerk Andersen tuvo a su cargo la conducción del coro que con afinación y coordinación realizó una labor destacada y la escenografía rompió con los cánones tradicionales, presentándose como despojada, dejando espacio para el lucimiento de las individualidades.

Últimas Noticias

Las lecciones de los triunfos y las catástrofes de Kissinger

Fue el más sabio de los líderes de la política exterior estadounidense y el más inconsciente, el más previsor y el más miope, el que tiene el mayor legado -y el que más deberíamos estudiar para aprender lo que no hay que hacer
Las lecciones de los triunfos y las catástrofes de Kissinger

¿Está desapareciendo Corea del Sur?

El ejemplo surcoreano demuestra que la escasez de nacimientos puede empeorar mucho más rápidamente que la tendencia general de los países ricos hasta ahora
¿Está desapareciendo Corea del Sur?

Anna Chiara, la hija de la actriz Andrea del Boca, busca su propio camino

Se muestra sexy y exuberante en su perfil de instagram. Teleshow indagó en su cuenta y encontramos a una joven totalmente distinta, jugándosela con un look muy diferente al que nos tiene acostumbrados
Anna Chiara, la hija de la actriz Andrea del Boca, busca su propio camino

Carolina Píparo habló sobre su fallida designación en Anses: “Seguiré defendiendo las ideas de la libertad desde mi banca”

Por primera vez, la diputada de La Libertad Avanza habló sobre el tema e insinuó que no ocupará ningún lugar en el gabinete, luego de que el presidente electo resolviera nombrar a Osvaldo Giordano al frente del organismo previsional
Carolina Píparo habló sobre su fallida designación en Anses: “Seguiré defendiendo las ideas de la libertad desde mi banca”

Tras confirmar que Martín Menem será el presidente de la Cámara de Diputados, Milei lo recibe en el Hotel Libertador

El presidente electo está reunido en su búnker con el legislador libertario por La Rioja, que se impuso sobre las opciones de Pro y el peronismo disidente para comandar el cuerpo. La agenda gira en torno a los planes para las sesiones extraordinarias y los diálogos con las otras fuerzas políticas
Tras confirmar que Martín Menem será el presidente de la Cámara de Diputados, Milei lo recibe en el Hotel Libertador
MÁS NOTICIAS