Feminista en falta: ¿necesitan los hombres de nuestra lástima?

Un parlamentario inglés propuso crear un Ministerio del Hombre para atender el problema de los jóvenes frustrados que se vuelcan a la criminalidad. Aunque la idea suene disparatada, el diagnóstico no lo parece tanto

Compartir
Compartir articulo
Nick Fletcher es un parlamentario conservador inglés que se quejó de que los varones estuvieran perdiendo protagonismo en Hollywood
Nick Fletcher es un parlamentario conservador inglés que se quejó de que los varones estuvieran perdiendo protagonismo en Hollywood

El debate ocupa las portadas de los diarios británicos, pero no está nada alejada de algunas discusiones trasnochadas propias de la campaña argentina. Nick Fletcher es un parlamentario conservador y prolijísimo que tiene 50 años y se hizo conocido hace dos cuando –durante una exposición pública por el Día del Hombre– se quejó de que los varones estuvieran perdiendo protagonismo en Hollywood y con eso a los modelos de masculinidad positiva que según él evitaban que los chicos se vuelquen a la criminalidad.

La idea, entendida como una crítica frente al aumento de las producciones encabezadas por mujeres, fue rápidamente repudiada en las redes como sexista y misógina, pero Fletcher se ganó un lugar de cierta popularidad, sobre todo ante muchos jóvenes frustrados por la conjunción de la crisis económica mundial y casi una década de primavera feminista que ahora también parece parte de alguna ficción de otro tiempo.

El parlamentario siguió su carrera mediática en la misma línea: en 2022 mandó una carta a todos los colegios urgiendo a los maestros a detener el supuesto avance de lo que llama “el estilo de vida trans”, en sintonía con el reclamo de la derecha reaccionaria que rechaza la educación sexual y la ampliación de derechos para mujeres y disidencias.

En 2022, Flechter mandó una carta a todos los colegios urgiendo a los maestros a detener el supuesto avance de lo que llama “el estilo de vida trans” (EFE/Luca Piergiovanni/Archivo)
En 2022, Flechter mandó una carta a todos los colegios urgiendo a los maestros a detener el supuesto avance de lo que llama “el estilo de vida trans” (EFE/Luca Piergiovanni/Archivo)

Ahora fue un poco más allá y propuso sin pudores ni temor al ridículo lo que también se ha escuchado de este lado del Atlántico –es cierto, al menos aquí se enunció como pregunta–: la creación de un Ministerio del Hombre. Sostiene que una cartera dedicada a las necesidades y problemas de los varones (sólo le faltó aclarar “blancos, ricos y heterosexuales”) terminaría por beneficiar a las mujeres: después de todo, en un mundo donde los hombres todavía ocupan la mayoría de los cargos ejecutivos tanto en el sector público como en el corporativo (esto no lo dice, pero va de suyo), que estén en crisis es un problema de todos, todas y todes.

El lloriqueo no es nuevo y seguramente merece atención: tal vez sea justo por no atenderlo que –aquí y allá– hoy una masa de adolescentes educados en instituciones progresistas, hijos de padres que votaban al centro y a la izquierda, se llene la boca con discursos que sonarían rancios aún en sus abuelos. El lloriqueo no es nuevo, pero se volvió –otra vez– dominante: frente al victimismo de ciertos feminismos, hay varones blancos llorando porque las tasas de suicidios y enfermedades coronarias son más altas para ellos, igual que las de la población carcelaria. Fletcher nota con horror que los varones no sólo pierden terreno en el cine frente a heroínas advenedizas impuestas por la corrección política; lo hacen también en las universidades, donde las mujeres ya los superan de a miles en matriculación.

Advierte Fletcher, y ya no suena tan delirante acercarse a su diagnóstico, que el 29% de los varones jóvenes ingleses se sienten ignorados. Según él, eso tiene que ver con una conversación que hace creer que sólo las mujeres tenemos problemas y sólo los varones son la causa. Yo creo que ese es el recorte sesgado que hacen en Londres como en Buenos Aires las personas interesadas en que el patriarcado no termine nunca de caerse: es de perogrullo, pero evidentemente hay que seguir repitiendo que querer una solución para la desigualdad de género –la definición más simple de lo que significa ser feminista– no es la antítesis del machismo que busca someter.

El parlamentario Fletcher en una imagen con el ex Primer Ministro Boris Johnson
El parlamentario Fletcher en una imagen con el ex Primer Ministro Boris Johnson

Y sin embargo, de nuevo, el diagnóstico –pese a que la respuesta suene absurda y hasta insultante– no parece demasiado forzado: en efecto son muchos los chicos que de golpe y porrazo se sintieron marginados de una agenda mainstream que antes les pertenecía y que creen haber encontrado contención y una nueva forma de reafirmar esa masculinidad en crisis en las proclamas que pueden escucharse como una sucesión de réplicas en todos los exponentes mundiales del populismo de derecha.

¿Necesitan realmente los varones de nuestra lástima?, se pregunta Jemima Lewis en una columna del Telegraph y los datos responden por sí mismos: el 66% de los parlamentarios británicos son varones y sólo 8 de 100 puestos ejecutivos top en las empresas inglesas que cotizan en bolsa están ocupados por mujeres. Los varones tienen cerca de cinco horas más de ocio semanales que las mujeres porque hacen menos trabajo no pago y tienen más posibilidades de morir de forma violenta (a manos de otros varones).

Con todo, Lewis también piensa que Fletcher tiene un punto. Nunca se nos ocurrió cómo lidiar con la reacción de los tipos frente a la pérdida de sus privilegios, y ahora –aunque la paridad todavía esté lejos– ellos ya perciben el cambio y son otros los que aprovecharon esa falla.

No hace falta tanto como un Ministerio del Hombre, está claro, pero no ver el problema sólo deja más espacio para que pregnen los discursos fáciles y misóginos que van al hueso del drama de una sociedad cada vez más pobre y embrutecida. Lo que les venden a esos chicos ignorados y hartos es una masculinidad todavía más violenta: quedan atrapados, dice Lewis, entre la bajada de línea que los acusa de tóxicos y la que los impulsa a recuperar una hombría de caricatura. Los resultados ya se están viendo y no son nada graciosos.

Últimas Noticias

Fabián Gianola tendrá que hacer tareas comunitarias en una causa por abuso sexual

Fue por un fallo del Tribunal Oral Número 3, donde se decidió suspender el juicio a prueba
Fabián Gianola tendrá que hacer tareas comunitarias en una causa por abuso sexual

Amnistía Internacional advirtió que la violencia ejercida por el Estado salvadoreño “reemplaza gradualmente” a la de las pandillas

La organización señaló al Gobierno de Nayib Bukele, ahora candidato a la reelección inmediata, de restringir y vulnerar “los derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida y la prohibición de la tortura”
Amnistía Internacional advirtió que la violencia ejercida por el Estado salvadoreño “reemplaza gradualmente” a la de las pandillas

Polémica en Bolivia por un fallo que avala el congreso del MAS que había sido anulado por el Tribunal Supremo Electoral

El juzgado del municipio de Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical de Evo Morales, concedió una tutela solicitada por la dirigente cocalera Leonilda Zurita y dejó sin efecto la resolución del TSE
Polémica en Bolivia por un fallo que avala el congreso del MAS que había sido anulado por el Tribunal Supremo Electoral

Pullaro y Frigerio llamaron a mantener la unidad de JxC y a pelear por los recursos para sus provincias

Los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos, respectivamente, coincidieron en que deberán acompañar a Javier Milei, pero sin cogobernar
Pullaro y Frigerio llamaron a mantener la unidad de JxC y a pelear por los recursos para sus provincias

COP28: cuál es el rol central de las ciudades en la lucha contra el calentamiento global

Las metrópolis son responsables de las tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que causan el cambio climático. Un reporte de científicos de la ONU presentado en la Cumbre Mundial del Clima mostró las estrategias necesarias para la planificación, gestión de aguas urbanas y vivienda
COP28: cuál es el rol central de las ciudades en la lucha contra el calentamiento global
MÁS NOTICIAS