La Inteligencia Artificial ya se aplica en los colegios argentinos

La experiencia en el país de las nuevas herramientas aplicadas a la educación

Compartir
Compartir articulo
Numerosos docentes consideran que ChatGPT es una oportunidad de revolucionar la educación. (Unsplash)
Numerosos docentes consideran que ChatGPT es una oportunidad de revolucionar la educación. (Unsplash)

Se ha discutido ampliamente sobre el tema de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la educación. Aunque hay quienes advierten sobre efectos negativos potenciales, como la deshumanización del proceso educativo, es innegable que la IA también puede tener un impacto enormemente positivo: puede transformar y enriquecer los modelos de enseñanza y aprendizaje de formas innovadoras y efectivas.

Nuestra escuela adopta un enfoque progresista hacia la incorporación de la tecnología en la educación, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial, entendiendo que vivimos en una era digital en rápido cambio y que preparar a los estudiantes para este nuevo mundo es crucial.

Los alumnos de nuestro colegio han acogido estas iniciativas con entusiasmo, viendo la IA no solo como una herramienta educativa sino también como una oportunidad para explorar cuestiones éticas y sociales relacionadas con la tecnología. Con su ayuda, los chicos participan activamente en la propuesta educativa y tienen la posibilidad de diseñar y gestionar su propio proceso.

Una de las iniciativas que se destacan en nuestro programa es la creación por parte de los estudiantes de un chatbot que puede responder preguntas sobre la institución, como el horario de clases, el currículo académico y las actividades extracurriculares disponibles, un proyecto que fue coordinado por el profesor de Tecnología, Nicolás Talarico.

Alumnos desarrollaron un chatbot en base a IA. (Pexels)
Alumnos desarrollaron un chatbot en base a IA. (Pexels)

En otra oportunidad, desarrollaron experiencias interactivas de aprendizaje en las que pudieron interactuar, a través de la interfaz de ChatGPT, con personajes históricos como Milton Friedman, Marie Curie, Isaac Newton, Sam Altman y Agatha Christie, abordando temas previamente determinados.

De esta manera, trabajamos conjuntamente con nuestros alumnos para integrar herramientas de inteligencia artificial en las actividades académicas diarias. Utilizamos estas tecnologías para complementar fuentes de información, fomentar el análisis crítico, servir como editores de texto y, en general, actuar como aliados en el proceso educativo.

En la escuela, la IA ofrece un abanico de posibilidades para enriquecer la educación. Además de actuar como tutores personalizados, los sistemas de IA pueden simular debates, crear estudios de caso interactivos y guías de estudio, e incluso permitir a los estudiantes explorar diferentes desenlaces en escenarios históricos. Estas aplicaciones multifacéticas de la IA ofrecen una amplia gama de oportunidades para mejorar la calidad y la eficacia del proceso educativo.

Para llegar a este punto, en el colegio trabajamos consistentemente para fomentar una cultura tecnológica entre los estudiantes, de la mano de materias como Computación y Robótica. Los alumnos están bien preparados no solo para utilizar estas herramientas, sino también para comprender las implicancias éticas y sociales de su uso. Este enfoque asegura que los estudiantes no sólo sean consumidores de tecnología, sino también pensadores críticos capaces de entender y cuestionar su impacto en la sociedad.

*El autor es director de The Global School

Últimas Noticias

Pico Mónaco y Diana Arnopoulos confirmaron que esperan su segundo hijo

A casi dos años de ser padres por primera vez, el extenista y la modelo revelaron que están en la dulce espera. Desde Sol Pérez a Juan Sebastián Verón, los famosos mostraron su cariño por la pareja
Pico Mónaco y Diana Arnopoulos confirmaron que esperan su segundo hijo

Luis López Carrasco, ganador del Premio Herralde con ‘El desierto blanco’, una novela de ciencia ficción generacional tan poética como política

El cineasta conocido por ‘El año del descubrimiento’, compone una historia distópica cargada de paisajes reales y alucinados que reverberan en nuestro presente
Luis López Carrasco, ganador del Premio Herralde con ‘El desierto blanco’, una novela de ciencia ficción generacional tan poética como política

Escalandrum: 25 años de jazz que se reinventan con “Escalectric”

En una entrevista con Infobae Cultura, Mariano Sívori y Damián Fogiel, miembros fundadores de la banda, comparten detalles sobre “Escalectric”, un audaz álbum que electrifica el jazz y que presentan el miércoles 6 en Thelonious Club
Escalandrum: 25 años de jazz que se reinventan con “Escalectric”

Luis Ziembrowski estrena “El villano”, su película más personal donde desentraña la relación con su padre

Infobae Cultura dialogó con el actor y con Gabriel Reches, codirectores de este documental en el que se cuestiona por qué es convocado para interpretar villanos y si eso se debe a su relación con su padre, un inmigrante polaco que estuvo involucrado en el hampa
Luis Ziembrowski estrena “El villano”, su película más personal donde desentraña la relación con su padre

La obra de Antonio Seguí regresa en una retrospectiva homenaje

En el Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba que impulsó el artista, se exhiben varias de sus obras más destacadas y otras poco exhibidas, en un arco temporal que abarca desde los años 60 hasta los 2000
La obra de Antonio Seguí regresa en una retrospectiva homenaje
MÁS NOTICIAS