La letra chica del intercambio de información fiscal con los Estados Unidos

El blanqueamiento de activos despierta más interrogantes que certezas. ¿Cuál es el verdadero alcance de este acuerdo impositivo y de la potencial aprobación de la Ley de Amnistía Fiscal?

Compartir
Compartir articulo
Los residentes del país que no hayan declarado fiscalmente sus cuentas ubicadas en los EEUU y las rentas que generan, se verán expuestos al riesgo de ajustes impositivos muy significativos (NA)
Los residentes del país que no hayan declarado fiscalmente sus cuentas ubicadas en los EEUU y las rentas que generan, se verán expuestos al riesgo de ajustes impositivos muy significativos (NA)

El Gobierno firmó un convenio de intercambio de información financiera con Estados Unidos que puede impactar notablemente sobre la situación fiscal de residentes fiscales argentinos. Este tratado permitirá que el fisco local tenga acceso a las cuentas bancarias de argentinos localizadas en Estados Unidos.

Por este motivo, los residentes del país que no hayan declarado fiscalmente sus cuentas ubicadas en los EEUU y las rentas que generan, se verán expuestos al riesgo de ajustes impositivos muy significativos. En algunos casos el monto del gravamen que podría determinar equivale a la totalidad del patrimonio que no haya sido declarado como correspondía.

No es el primer acuerdo de este tipo suscrito por Argentina. El país ya había firmado numerosos convenios de intercambio automático de información financiera con la mayoría de los países de Europa y Latinoamérica. Estados Unidos era el único país importante con el que Argentina no tenía un acuerdo de intercambio de esta naturaleza.

Los acuerdos de intercambio de información fiscal fueron una novedad muy significativa en los años 2016 y 2017. Y esto pasó en todo el mundo

Los acuerdos de intercambio de información fiscal fueron una novedad muy significativa en los años 2016 y 2017. Y esto pasó en todo el mundo. A partir de esa fecha las reglas del juego dieron un giro de 180 grados para quienes ocultaban activos y rentas en países distintos a aquél en el que vivían.

Como consecuencia de ese cambio de reglas del juego, numerosos países aprobaron leyes de amnistía fiscal para que sus residentes pudieran beneficiarse con un perdón fiscal amplio a cambio del pago de una tasa de blanqueo. Argentina también adhirió a ese flujo de amnistías mediante una ley de blanqueo aprobada en 2016.

Alcance acotado

El alcance de este nuevo acuerdo de información fiscal con Estados Unidos es bastante limitado. Se intercambiará información referida a rentas (intereses y dividendos) generados por activos financieros radicados en ese país, pero se excluye, por ejemplo, información valiosa como saldos, rentas generadas por acciones y bonos emitidos por empresas radicadas fuera de dicho país o activos a nombre de sociedades radicadas fuera de Argentina cuyos accionistas sean residentes argentinos.

Se intercambiará información referida a rentas (intereses y dividendos) generados por activos financieros radicados en ese país, pero se excluye, por ejemplo, información valiosa como saldos, rentas generadas por acciones y bonos emitidos por empresas (Franco Fafasuli)
Se intercambiará información referida a rentas (intereses y dividendos) generados por activos financieros radicados en ese país, pero se excluye, por ejemplo, información valiosa como saldos, rentas generadas por acciones y bonos emitidos por empresas (Franco Fafasuli)

Estas exclusiones no son menores y podrían dar lugar a que muchos contribuyentes “no se asusten” y pretendan continuar sin regularizar la situación de sus rentas y patrimonio en el país del Norte. También podría ser simplemente el primer paso de avance en un proceso de intercambio de información cada vez más amplio que involucre a la totalidad de los patrimonios de argentinos en Estados Unidos, sin importar bajo qué estructura jurídica se hayan organizado.

¿Se viene un nuevo blanqueo?

Este acuerdo podría dar lugar también a una ley de amnistía fiscal, que impulsa el Gobierno, con algunos datos novedosos. En primer lugar, no limita el alcance del blanqueo a los activos ubicados en Estados Unidos, sino en cualquier lugar del mundo.

En segundo lugar, la tasa de blanqueo es muy baja, comienza en 2,5% y la tasa máxima del 10%. Contiene una regla de integridad, es decir que para acceder a los beneficios del blanqueo se debe incluir la totalidad del patrimonio que no se hubiera declarado.

También es para destacar la introducción de la figura del informante, que a cambio de datos precisos sobre activos sin declarar podría tener derecho a una recompensa económica importante a cargo del gobierno argentino.

Este acuerdo podría dar lugar también a una ley de amnistía fiscal, que impulsa el Gobierno

Hay que destacar que los blanqueos deberían ser muy restrictivos. La tasa que se propone es ínfima y los beneficios son altísimos. Por un lado, no se pagan Impuestos a las Ganancias e IVA que hubiera correspondido por el origen de fondos con los que se adquirieron, tampoco el Impuesto sobre los Bienes Personales. Y por si fuera poco excluye de cualquier sanción de orden penal cambiario en el caso de compra de dólares en negro, o el código penal aduanero por operaciones de contrabando. Sólo por nombrar algunas condiciones de irregularidad.

El régimen de intercambio de información entrará a regir este año, y se prevé qué Estados Unidos enviará información a partir de septiembre de 2024, referida al 2023.

Todos los contribuyentes que tengan activos sin declarar en ese país deberían estar muy atentos a la aprobación de esta nueva ley de blanqueo, y así también a los impactos que pudieran derivarse por la falta de declaración a término. Aunque la situación política actual no permitiría al Gobierno lograr los acuerdos con los partidos opositores para aprobar una amnistía de esta naturaleza.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Yevgueni Prigozhin arremetió nuevamente contra el Kremlin y aseguró que las fuerzas de Kiev han logrado avances en la ciudad oriental de Bakhmut
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia:  “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

El precandidato a presidente se refirió a la "degradación generalizada del ejercicio de la política" que atraviesa tanto al oficialismo como a la oposición
Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

El acusado había sido denunciado por acoso y maltrato, y contaba con una restricción de acercamiento. Según la familia, la joven pensaba denunciarlo al día siguiente ante la justicia
Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

La autoridad electoral de la provincia rechazó todas las impugnaciones presentadas por la oposición y ratificó que la Constitución Provincial no pone límite a las reelecciones
Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

La mujer y cómplice del humorista se encuentra prófuga fuera del país. Allanaron su casa y no la encontraron
Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Los cuatro jefes partidarios del espacio político fueron a una reunión que terminó sin resultados y con la coalición dividida. Expectativa por la visita de Mauricio Macri a Córdoba. Reproches cruzados por los contactos con exponentes del kirchnerismo
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

El Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Kiev indicó que están investigando la magnitud del daño, así como la velocidad y la cantidad de agua que afectarían a las zonas probables de anegaciones
Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

En “Los chicos de Hidden Valley Road”, Robert Kolker cuenta la historia real de los Galvin y el “horror silenciado” de un sueño americano convertido en una pesadilla repleta de violencia, abusos sexuales, suicidios y homicidios.
Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa, en este marco presentamos tres autoras inolvidables del siglo XX oriundas de ese país
Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

El nuevo libro del escritor español, quien ha señalado que es la memoria la mejor de las escritoras de ficción, transita entre los recuerdos oscuros con dotes cálidos de un niño que teme recordar.
La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La obra articulará los distintos puntos de atracción que lo rodean, entre ellos, los Bosques de Palermo y el Campo de Polo. Tendrá senderos peatonales que se complementarán con locales gastronómicos y comerciales. La inauguración está prevista para mediados de septiembre
Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

María Flores abrió las puertas de su casa en plena pandemia para ayudar a sus vecinos de Villa La Carbonilla. Apoyada por el grupo Generación Vegana cocina unas 200 porciones semanales sin proteína animal y meriendas con quinoa para los nenes del barrio
La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

En una investigación internacional, publicada en la revista Science, se analizó a más de 800 ejemplares de distintas especies y se puso el foco en la amenaza del cambio climático. Qué vínculo se halló entre la genética de los simios y las enfermedades humanas
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta
MÁS NOTICIAS