La gran oportunidad argentina

No saldremos adelante criticando lo malo, sino proponiendo lo nuevo, y no tenemos aun una agenda propositiva de temas concretos apoyada por la gente

Compartir
Compartir articulo
Una vista de la Casa Rosada
Una vista de la Casa Rosada

“La gran oportunidad argentina” es el nombre de mi nuevo libro, que describe la enorme oportunidad que tenemos para frenar el proceso de degradación que nos abruma.

La raíz de nuestros problemas no es económica, sino cultural.

Estamos adormecidos, como anestesiados, y eso facilita que seamos parasitados.

Como dijo Jidu Krishnamurti, “No es saludable estar bien adaptados a una sociedad profundamente enferma”.

Ya no podemos seguir aceptando situaciones que nos degradan hasta las entrañas.

¿Cuál es la oportunidad? Que nuestro dolor ya es tan grande que estamos perdiendo el miedo a reaccionar.

No saldremos adelante criticando lo malo, sino proponiendo lo nuevo, y no tenemos aun una agenda propositiva de temas concretos apoyada por la gente

La tesis principal de mi libro es que para salir adelante no alcanza con que venga un líder, con un plan económico y un buen equipo de gestión. Eso es necesario, pero no alcanza.

Un buen líder solo podrá realizar las transformaciones necesarias si está apoyado por un pueblo despierto y dispuesto a arrasar con aquello que daña su presente y su futuro.

Criticamos a la política por tener una actividad disociada de la agenda de la gente, pero ¿cuál es exactamente la agenda de la gente?

Identificamos cosas que no queremos más, como la inflación, la inseguridad, los ñoquis del estado, los malos servicios públicos, o situaciones anárquicas de grupos que dañan a quienes quieren trabajar en paz, como la de los autodenominados mapuches y los piquetes liderados por falsos líderes sociales.

Pero no saldremos adelante criticando lo malo, sino proponiendo lo nuevo, y no tenemos aun una agenda propositiva de temas concretos apoyada por la gente.

Se habla en estos días de más o menos grieta, o de transformar lento o rápido. Yo creo que esas discusiones son secundarias, y que las preguntas más relevantes en este momento son: ¿En qué creemos? ¿Qué deseamos? ¿Cuánto estamos dispuestos a bancar el camino necesario de transformación?

Para salir adelante no alcanza con que venga un líder, con un plan económico y un buen equipo de gestión

Debemos lograr un nuevo pacto social, una nueva épica. Es indispensable acordar un conjunto de cosas simples y concretas, una agenda de la gente para marcarle el paso a la mala política, o para ayudar a la buena política a prevalecer y transformar con éxito.

Eso es exactamente lo que propongo en mi libro. Una visión de país y un grupo de acuerdos para poder unirnos y ponernos en acción rumbo a un destino compartido.

Creo que nuestra mejora social solo valdrá la pena si somos protagonistas, usando nuestra libertad para elegir un camino y luchar por él, para transformarnos y progresar por nuestros propios medios.

¿Qué son los 11 acuerdos propuestos?

Son acuerdos básicos. Cosas “con las que no se jode”.

Me gusta graficar esto con el ejemplo de la ambulancia en la autopista. Los argentinos somos bravos en el tráfico, pero cuando viene la ambulancia, todos la dejamos pasar. Será porque creemos que es importante, porque sentimos que como todos se corren, no seremos el único bobo que lo hace, o porque sabemos que, si no nos corremos, quedaremos expuestos.

En ese tema tenemos un acuerdo, y en el libro describo 11 acuerdos más, todos indispensables, y sobre los que tenemos mucho consenso y aun no lo hemos notado.

Es muy gráfico relacionar la integralidad de los acuerdos con el potencial de una semilla. Para que una semilla germine y de frutos, deben darse muchas condiciones, un suelo adecuado, luz, temperatura, agua, y multitud de otros factores.

Las preguntas más relevantes en este momento son: ¿En qué creemos? ¿Qué deseamos? ¿Cuánto estamos dispuestos a bancar el camino necesario de transformación?

Análogamente, para que una sociedad prospere y lo sostenga en el tiempo, también deben darse muchas cosas, todas, y en la secuencia justa. El desafío es enorme, ya que debemos lograr la convivencia pacífica entre millones de personas con sentimientos e intereses distintos y que, además, deben interactuar con un entorno global desafiante.

Uno de los acuerdos habla de la necesidad de condenar profundamente a la corrupción y a los corruptos. Como dijo Alex Rovira, “la miseria moral engendra miseria económica”. Es imposible prosperar económicamente, si nuestros cimientos morales están podridos. Los delincuentes deben comenzar a sentirse incómodos en Argentina si queremos progresar. No hay alternativa.

No voy a citar todos los acuerdos en este artículo porque sería demasiado largo, pero les doy algunas pistas en las siguientes preguntas.

¿Se imaginan acaso una sociedad que pueda prosperar desde la miseria moral, o desde un estado que dé servicios irrespetuosamente degradados, o cuyas cuentas estén desmadradas y sea demasiado riesgoso y costoso tomar un empleado?

¿Podrá acaso florecer la economía en un país aislado del mundo, en el que no sea atractivo emprender, o en el que no se proteja a los niños ni se potencie a los jóvenes desde la educación?

Algunos creen que es imposible salir adelante, por cómo somos. Este libro no es para ellos, que en realidad no creen en sí mismos y lo proyectan en la sociedad.

Los argentinos somos bravos en el tráfico, pero cuando viene la ambulancia, todos la dejamos pasar

Creo que, mientras estemos vivos, todo es posible. Si en Berlín se lograron derribar los muros del comunismo en el siglo 20, ¿Por qué no podemos reaccionar los argentinos?

Y en Argentina tenemos una ventaja, nuestro muro es mental, y nos tiene hartos.

Quedarnos paralizados esperando que todo mejore, ya no es una opción.

¡El libro es gratuito! Podés bajarlo en lagranoportunidad.com.ar.

Últimas Noticias

Villa Mascardi: mapuches amenazan con regresar a las tierras de las que fueron desalojados tras un acuerdo con el Gobierno

Mañana se firmaría el documento a través del cual la comunidad Lafken Winkul Mapu podría regresar al predio que pertenece a la Administración de Parques Nacionales. El repudio de los vecinos de la localidad rionegrina
Villa Mascardi: mapuches amenazan con regresar a las tierras de las que fueron desalojados tras un acuerdo con el Gobierno

El gobierno de Chile le declara la guerra a los “mausoleos narcos”

La delegada presidencial de la Región Metropolitana anunció un plan de trabajo junto a las municipalidades para derrumbar este tipo de construcciones conmemorativas a miembros del crimen organizado fallecidos
El gobierno de Chile le declara la guerra a los “mausoleos narcos”

El ranking de los ejércitos más poderosos del mundo

El portal Global FirePower difundió su índice 2023 en el que mide la capacidad militar de los países en base a 60 factores
El ranking de los ejércitos más poderosos del mundo

Cómo los abogados están ganando casos con ChatGPT

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para lograr la victoria en batallas legales
Cómo los abogados están ganando casos con ChatGPT

La poderosa planta medicinal de la India que combate la hipertensión, la ansiedad y hasta el insomnio

Así como cuenta con una larga lista de propiedades medicinales, esta hierba cuenta con una serie de contraindicaciones y efectos secundarios que no debes de ignorar
La poderosa planta medicinal de la India que combate la hipertensión, la ansiedad y hasta el insomnio

Presentan convenios de coproducción cinematográfica entre Argentina e Israel

Tienen como objetivo beneficiar a las industrias de este rubro y contribuir al crecimiento económico en el campo de la distribución y la producción de obras cinematográficas, televisivas, de video y nuevos medios
Presentan convenios de coproducción cinematográfica entre Argentina e Israel

Estados Unidos construye un submarino de USD 5.000 millones para contrarrestar la influencia de China y Rusia en los océanos

En un astillero de Connecticut avanza la fabricación de un sucesor del USS Jimmy Carter que podría patrullar las profundidades marinas y desplegar pequeños drones capaces de combatir a fuerzas hostiles
Estados Unidos construye un submarino de USD 5.000 millones para contrarrestar la influencia de China y Rusia en los océanos

Comienza el juicio por la tragedia de la Ruta 2 en la que murieron dos nenas de 11 y 12 años

El chofer del micro, que llevaba un contingente de egresados, será juzgado por doble homicidio culposo y lesiones, que prevé de 3 a 6 años de cárcel
Comienza el juicio por la tragedia de la Ruta 2 en la que murieron dos nenas de 11 y 12 años

Los looks de los famosos en el estreno de Blondi, la ópera prima de Dolores Fonzi

La actriz debuta como directora y la avant premiere tuvo lugar en un cine de Belgrano, con grandes figuras del mundo del
Los looks de los famosos en el estreno de Blondi, la ópera prima de Dolores Fonzi

Cómo prepararse para un huracán: una guía completa

Si resides en regiones propensas a estos fenómenos, es esencial tomar medidas de precaución. En este artículo, proporcionamos información crucial y una lista de provisiones indispensables para asegurar tu seguridad
Cómo prepararse para un huracán: una guía completa

Revolución exportadora postergada

Hace falta un plan exportador de largo plazo, consensuado políticamente para que en 5/10 años estemos exportando mucho más y en 20 años seamos la potencia exportadora que podríamos ser
Revolución exportadora postergada

Formación de un profesional informático en IA

En ningún caso debe dejar de contar con una idea sólida en cuanto a ética y el impacto del conocimiento que tienen la Ciencia y Tecnología en la Sociedad. Y formar este tipo de expertos lleva años, complejidad y muchas horas de trabajo
Formación de un profesional informático en IA

El 30% de los inquilinos porteños tienen que pedir una prórroga de sus contratos porque no consiguen viviendas para alquilar

La oferta sigue en niveles mínimos y quienes deben buscar otro inmueble para habitar no logran encontrar porque los dueños disconformes con la Ley de Alquileres no quieren alquilar sus propiedades. Qué recomiendan los expertos
El 30% de los inquilinos porteños tienen que pedir una prórroga de sus contratos porque no consiguen viviendas para alquilar

Fuerte repudio de la comunidad mapuche a la boda de Nicole Neumann y Manuel Urcera en Neuquén

Una entidad de la región cuestiona al padre del piloto por conflictos ambientales y apunta también a la modelo, reconocida defensora de la ecología
Fuerte repudio de la comunidad mapuche a la boda de Nicole Neumann y Manuel Urcera en Neuquén

Mauricio Macri: “Antes de fin de año tiene que haber un presupuesto claro y un solo dólar”

El ex presidente pidió que el próximo gobierno “haga reformas rápidas” para dejar atrás “ideas destructivas que atrasan y una forma de ejercer el poder que ha sido muy dañina”
Mauricio Macri: “Antes de fin de año tiene que haber un presupuesto claro y un solo dólar”

Tiroteo y persecución en Quilmes: detuvieron a cuatro adolescentes tras cometer un raid delictivo

Los menores tienen 15 y 17 años. Fueron atrapados en San Francisco Solano cuando incrustaron su auto en una vivienda
Tiroteo y persecución en Quilmes: detuvieron a cuatro adolescentes tras cometer un raid delictivo

Cambio climático o fenómeno cíclico: en Italia buscan una explicación a las inundaciones que ocurren cada 200 años

Durante el último mes, la región de Emilia-Romaña fue el escenario de devastación. Un grupo de investigadores, sin embargo, propuso que el cambio climático esta vez no sería el culpable
Cambio climático o fenómeno cíclico: en Italia buscan una explicación a las inundaciones que ocurren cada 200 años

El dólar soja ingresó más de USD 1.000 millones en un día y el Banco Central compró USD 451 millones en el mercado

A falta de dos ruedas para el final del programa de incentivo exportador el complejo sojero liquidó más de USD 5.000 millones. La entidad monetaria efectuó la mayor compra neta de divisas desde el 29 de diciembre
El dólar soja ingresó más de USD 1.000 millones en un día y el Banco Central compró USD 451 millones en el mercado

Francia donó a Ecuador cuatro perros para la detección de drogas

Los canes son parte de la cooperación en seguridad que el gobierno francés realiza al país
Francia donó a Ecuador cuatro perros para la detección de drogas

Ransomware, campañas hacktivistas y foros clandestinos, las tres ciberamenazas más comunes

Los hackers van por las compañías que pueden pagar una mayor cantidad de dinero
Ransomware, campañas hacktivistas y foros clandestinos, las tres ciberamenazas más comunes
MÁS NOTICIAS