Ley de Bio y Nanotecnología: el futuro es hoy

Dentro de cinco años existirán productos de nanotecnología que serán alternativas al uso de insecticidas, y dentro de 15 años estos habrán sido reemplazados en su mayoría. En la llamada economía del conocimiento, la Argentina ya tiene presente y aún más futuro

Compartir
Compartir articulo
Nanotecnología en Argentina
Nanotecnología en Argentina

El martes 5 de julio dimos media sanción en Diputados a la Ley de Promoción de la Bio y Nanotecnología, proyecto que prolonga el otorgamiento de beneficios fiscales a las empresas que inviertan en estas áreas de conocimiento. La ley impulsará la inversión en tecnología en muchos sectores, incluído el agropecuario, y permitirá crear miles de puestos de trabajo en todo el país.

El desarrollo de biotecnología aplicada a la producción agropecuaria data, en nuestro país, de la década del ´70 y tomó especial impulso desde la década de 1990. Hoy, contamos con unas 120 empresas dedicadas a la producción y desarrollo de biotecnología que se concentran en distintos campos productivos. La biotecnología nos permite ser pioneros en la invención de cultivos con resistencia a insectos o herbicidas que mejoran la calidad del grano y permiten la disminución en el uso de fitosanitarios. También posibilita revolucionar la producción ganadera, con herramientas como la transferencia y trasplante embrionario, que ayuda a aumentar la producción. Por ejemplo, Corrientes se ha consolidado como un exportador de tecnología y asesoramiento ligado al uso de esta herramienta y aún tiene más potencial para crecer. Pero la aplicación de la biotecnología no se agota en esto. Existen numerosos desarrollos tecnológicos logrados gracias a la articulación del sector productivo junto al sector público. En el NEA, la participación de la UNNE, INTA y empresas del sector han impulsado y alcanzado relevante mejoramiento genético de distintas especies. Desde el cultivo de batata libre de virus, la clonación de especies forestales o la aplicación de biotecnología en el cultivo de yerba y té.

Si la biotecnología es el presente, la nanotecnología es el futuro. Con la aplicación de esta tecnología, se abre un amplio abanico de oportunidades en la agricultura. La producción de nanofertilizantes, nanoinsecticidas, nanoherbicidas y nanosensores permitirán incrementar el rendimiento de alimentos de manera sustentable y reducir el impacto ambiental, así como mejorar la capacidad de las plantas para absorber los nutrientes y crecer con mayor velocidad. Esta sinergia entre el campo y la tecnología demuestra que podemos estar a la altura del desafío de producir los alimentos necesarios en un mundo que tiende a tener mayor cantidad de población.

Tuve el honor de participar, junto a diversos grupos de investigadores, en estos tipos de estudios e invenciones. Uno de ellos era la producción de nanopartículas metálicas que potencian la fijación biológica de nitrógeno y controlan enfermedades en semillas. Los mismos dieron resultados alentadores y se espera que ayuden a generar nanofertilizantes para cultivos intensivos y extensivos. Este es un ejemplo del sector privado, junto al Estado, coordinando esfuerzos y recursos para potenciar la producción y generar empleo.

La investigación científica no es una hazaña individual, sino que se nutre del intercambio de conocimiento, del financiamiento de diferentes actores y de la aplicación de una misma tecnología a otra área productiva. Por ello, potenciar el asociativismo en Argentina se vuelve una condición necesaria para el desarrollo científico-tecnológico. Pequeños y grandes productores, universidades, cooperativas y organismos técnicos del Estado deben trabajar mancomunadamente en miras de un objetivo común: producir más, con menos costo, menos impacto ambiental y creando más puestos de trabajo. Muchas veces la tecnología avanza y las leyes llegan tarde. Fue así con la primera ley de biotecnología, sancionada en 2007, cuando las inversiones y desarrollos en el sector ya llevaban décadas. Con la sanción de esta nueva ley, y la incorporación de la nanotecnología a la misma, hemos dado un gran paso para que nuestro sistema normativo acompañe e impulse el avance de la tecnología aplicada.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

El desaparecido ganador del premio Booker nos dejó algunas claves para mejorar nuestra relación con aquellos con quienes compartimos el planeta: “Por qué miramos a los animales” de John Berger

En la recopilación de ensayos se plantean importantes reflexiones que giran en torno a la relación del ser humano y los animales, haciendo énfasis en el trato utilitario que les ha dado y que incluso raya con la cosificación.
El desaparecido ganador del premio Booker nos dejó algunas claves para mejorar nuestra relación con aquellos con quienes compartimos el planeta:  “Por qué miramos a los animales” de John Berger

Jimena Barón estuvo invitada a Masterchef y Wanda Nara recordó cómo se conocieron: “Éramos las botineras del Inter”

La artista visitó las cocinas más famosas del país y dio tips de elaboración de platos sanos a todos los participantes
Jimena Barón estuvo invitada a Masterchef y Wanda Nara recordó cómo se conocieron: “Éramos las botineras del Inter”

Diana Mondino: “La palabra flexibilización debería ser algo bueno y se ha convertido en algo malo”

La economista que encabezará la lista de diputados nacionales de Javier Milei por la Ciudad de Buenos Aires habló de su inserción en la política, sus proyectos e ideas para la gestión pública
Diana Mondino: “La palabra flexibilización debería ser algo bueno y se ha convertido en algo malo”

Quién es la modelo e influencer uruguaya que promete pisar fuerte en el Bailando 2023

Se trata de una joven que desfiló para eventos importantes como la Semana de la Moda en Nueva York y en pasarelas en Milán. Tiene más de un millón y medio de seguidores aunque en Argentina aun no es famosa
Quién es la modelo e influencer uruguaya que promete pisar fuerte en el Bailando 2023

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de acuerdo para suspender el tope de la deuda de los Estados Unidos

El proyecto pasará ahora al Senado, a cinco días de que se alcance la fecha límite marcada por el Departamento del Tesoro tras la cual el país podría incurrir en impago
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de acuerdo para suspender el tope de la deuda de los Estados Unidos

Rescataron en el mar a un piloto de combate que se eyectó de su avión en Florida

El piloto fue trasladado inmediatamente a un hospital de Miami
Rescataron en el mar a un piloto de combate que se eyectó de su avión en Florida

La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Se trata del instituto de la congregación Hijas de Santa Luisa de Marillac
La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

La movilización comenzó hoy con el traslado de 300 niños desde la ciudad de Shebekino hacia Voronezh. Este jueves 200 mujeres serán enviadas a Penza, mientras que el fin de semana otras 400 personas viajarán a Yaroslavl y Kaluga
Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

El actor de Argentina 1985 opinó sobre la decisión de acortar tomas en algunas novelas de la televisión argentina
Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Cada vez son más los casos de incautaciones y crímenes que, al rastrearse, exponen lazos entre bandas criminales de ambas naciones, que operan en un mercado informal y sin regulaciones, con gran impunidad
El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Qué caracteriza a una persona altamente sensible y cómo reconocerla

Si lo abruman las emociones o lo conmueve hasta las lágrimas aquello que a otro le resulta insignificante, probablemente pertenezca a una categoría de personalidad relativamente nueva. Cuáles son las mejores estrategias para lidiar con estas situaciones
Qué caracteriza a una persona altamente sensible y cómo reconocerla

Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”

El actor habló en Nosotros a la mañana del proceso al que se sometió para poder estar mejor de salud
Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”

Violencia en Rosario: sicarios pasaron a los tiros durante tres cuadras y mataron a un joven

También hirieron a una mujer y a una adolescente. Mayo cierra el mes con 31 crímenes en idéntica cantidad de días en la ciudad. El nuevo jefe de la Policía dijo: “Son tantas las incidencias que no se da abasto”
Violencia en Rosario: sicarios pasaron a los tiros durante tres cuadras y mataron a un joven

Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunirán con Dilma Rousseff en Shangai para negociar el apoyo de los BRICS a la Argentina

Antes de volar a Beijing, el ministro de Economía y el líder de La Cámpora se encontrarán con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo para avanzar en una propuesta financiera que permitiría robustecer las reservas, sumar inversiones directas y mejorar la balanza comercial
Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunirán con Dilma Rousseff en Shangai para negociar el apoyo de los BRICS a la Argentina

Los intendentes del PJ bonaerense se alinean detrás de una fórmula de consenso y quieren dejar de lado las PASO

A la espera del sprint final de las negociaciones, los jefes comunales buscan amortiguar el impacto en los municipios. Por ahora Eduardo de Pedro es el candidato que más convence
Los intendentes del PJ bonaerense se alinean detrás de una fórmula de consenso y quieren dejar de lado las PASO

El gobierno de Ecuador definió cómo se manejarán los fondos del canje de deuda que servirán para conservar las Galápagos

La corporación sin fines de lucro Galápagos Life Fund es la estrategia de Ecuador para destinar USD 450 millones a iniciativas de conservación
El gobierno de Ecuador definió cómo se manejarán los fondos del canje de deuda que servirán para conservar las Galápagos

El senador uruguayo Gustavo Penadés, acusado de abuso sexual infantil, pidió el desafuero al Parlamento

El pasado 29 de marzo una militante del Partido Nacional denunció al político, lo que provocó un gran revuelo en las redes sociales y en los medios de comunicación
El senador uruguayo Gustavo Penadés, acusado de abuso sexual infantil, pidió el desafuero al Parlamento

Aumento del subte: cuánto costará el boleto a partir del próximo lunes

El incremento será del 10,4%. Se trata del tercer tramo de la actualización tarifaria que inició en marzo. Seguirán vigentes la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente
Aumento del subte: cuánto costará el boleto a partir del próximo lunes

Google Podcasts: los mejores consejos para crearlo y posicionarlo en Chrome

La plataforma permite que los oyentes pueden encontrarlo y reproducirlo en el navegador y la aplicación
Google Podcasts: los mejores consejos para crearlo y posicionarlo en Chrome
MÁS NOTICIAS