La nueva normalidad que necesita el turismo

El planteo de una estrategia clara para revitalizar el turismo por parte del Gobierno nacional es tan imprescindible como urgente

Compartir
Compartir articulo
(@turismonacionar)
(@turismonacionar)

Desde hace meses, el turismo agoniza y está sumergido en una incertidumbre absoluta. Durante el segundo trimestre de 2020, Argentina registró una caída del 95,5% en el turismo interno y, por ende, en los ingresos generados por el sector en comparación con el año anterior, según los últimos datos del Ministerio de Turismo y Deportes.

Estas cifras forman parte de la trágica herencia que nos deja el COVID-19, pero también resultan de la falta de respuestas. Hace ya más de 200 días, el sector está atravesando una crisis sin precedentes: fronteras cerradas, aviones sin vuelos y hoteles sin huéspedes forman parte de las tristes postales de nuestro país. Como si fuera poco, estamos viviendo en ciudades amuralladas, un anacronismo muy peligroso, agravado por la falta de planificación y propuestas concretas para asegurar, al menos, la supervivencia del sector.

Sabemos que la pandemia es universal pero las políticas deben ser nacionales. El planteo de una estrategia clara para revitalizar el turismo por parte del Gobierno nacional es tan imprescindible como urgente. Hasta el momento, los anuncios son muy vagos, están en un plano de voluntarismo pero no de concreción. Es necesario plantear un rumbo que se sostenga a partir de una capacidad de gestión consistente.

En la crisis económica actual, la pérdida de empleos tradicionales se va a acelerar. Frente a esta situación, el sector turístico tiene el potencial necesario para generar progreso y divisas. Los censos nacionales confirman que las ciudades que tienen mayor actividad turística son las que más crecen. El ámbito genera 1.2 millones de puestos de trabajo en nuestro país. Sin políticas que dejen en claro cómo sostenerlos, se pueden perder casi 800 mil empleos, una irracionalidad imperdonable.

Esta hipótesis se funda en una mirada realista y datos concretos: en la actualidad, hay una caída del 98% en los viajeros hospedados residentes, así como una baja del empleo del 7% en el sector. De ese total, 4,6% son puestos de trabajo directos en ramas características de turismo y 2,4% son asalariados registrados en hoteles y restaurantes, según datos oficiales sobre la variación interanual en el último trimestre.

Frente a esta desolada radiografía, el aislamiento y el encierro no pueden seguir siendo la respuesta: sin viajes no hay turismo. Es uno de los temas más urgentes que debe estar en agenda durante los próximos meses. Es una actividad irremplazable en términos económicos y por eso es necesario empezar por plantear una temporada de primavera de forma interna. Hoy nadie está pensando en reactivar la actividad turística con un sentido razonable. Más que nunca, es urgente generar un detallado protocolo de tránsito por la república, contemplando y cumpliendo todas las medidas sanitarias necesarias, pero que nos permita ejercer el derecho de movernos libremente por nuestro país.

Necesitamos un criterio homogéneo que permita el movimiento interjurisdiccional en esta etapa previa al verano, para poder evaluar de manera progresiva cómo ponerlo en marcha. Debe haber límites claros respecto a las condiciones sanitarias y los cupos correspondientes, con el objetivo de evitar desbordes y concentraciones masivas, brindando a los ciudadanos las normativas necesarias para que puedan seguir cuidándose de la misma manera que lo hacen en los lugares donde viven.

En la actualidad, somos el único país que no tiene vuelos de cabotaje. Debemos tener en claro que en los viajes no sólo se traslada el turista sino también el ciudadano. En un contexto donde el 80% de los casos de coronavirus se cursan de forma asintomática, debemos aprender a convivir con la “nueva normalidad”. Por parte del Gobierno, es menester que realmente gestionen la crisis hasta que se desarrolle la vacuna que permita desactivar el virus.

De este contexto complejo no se sale con aislamiento sino con cooperación, integración y razonabilidad. El miedo no es la solución. En Argentina tenemos que generar paz social y eso se logra con empleo, donde el turismo es una actividad clave para hacerlo posible. Necesitamos que el Estado brinde herramientas y soluciones concretas para el sector, ayudando a que la reconstrucción del turismo argentino sea una realidad.

El autor fue ministro de Turismo de la Nación y es presidente de Fundación Pensar Córdoba

Últimas Noticias

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado
MÁS NOTICIAS