Odebrecht y el efecto mariposa

Natalia Volosin

Compartir
Compartir articulo

El gigante de la construcción brasileño Odebrecht, involucrado en el escándalo del Lava Jato por el pago de sobornos a ejecutivos de Petrobras, alcanzó un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, Brasil y Suiza. El primero asumió la jurisdicción porque las maniobras incluyeron el uso de bancos neoyorquinos y sociedades offshore manejadas por estadounidenses, así como reuniones desarrolladas en Miami.

La empresa reconoció haber realizado pagos ilegales por un total de 788 millones de dólares entre 2001 y 2016, en el marco de 100 proyectos en 12 países, entre otros, Angola, Argentina, Colombia, México y Venezuela. En el caso de la Argentina, admitió que entre 2007 y 2014 pagó a intermediarios 35 millones de dólares sabiendo que serían parcialmente transferidos a funcionarios públicos. Ello ocurrió en al menos tres proyectos de obra pública: en 2008, por un monto no especificado, entre 2011 y 2014, por 2,9 millones de dólares, y entre enero de 2011 y marzo de 2014, por 500 mil dólares. Las maniobras implicaron un beneficio de 278 millones de dólares y un retorno sobre la "inversión" de más del 694% (el mayor de todos los países).

A cambio de reconocer su responsabilidad en una conspiración para cometer el delito de soborno transnacional, Odebrecht y su afiliada Braskem acordaron pagar a las autoridades de los tres países un total de 3.500 millones de dólares, de los cuales 2.600 millones de dólares corresponden sólo a la primera. Odebrecht reconoció que la multa total que le corresponde es de 4.500 millones de dólares, pero la cifra definitiva (nunca inferior a 2.600 millones de dólares) se determinará de acuerdo con el análisis de su capacidad real de pago.

Brasil recibirá el 80% de la multa, mientras que Estados Unidos y Suiza se quedarán con un 10% cada uno. Además, las empresas se comprometieron a seguir cooperando tanto en Estados Unidos como en el extranjero mediante el testimonio de sus ejecutivos y sus empleados, a implementar programas de auditoría y prevención de sobornos y a someterse a un monitoreo externo. Se trata del mayor caso de soborno transnacional de la historia.

¿Qué consecuencias puede tener el caso en la persecución de hechos de corrupción en la Argentina, tales como Skanska, la investigación de la obra pública de Báez en Santa Cruz u otros aún desconocidos? ¿Tendrá el acuerdo un efecto como el tornado en Tejas, que, según el creador de la teoría del caos, Edward Lorenz, puede producir el movimiento de las alas de una mariposa en Brasil?

La historia reciente indica que, si tal efecto mariposa se produce, no será en lo inmediato, ni, probablemente, en el corto plazo, aun si, como se viene anunciando, Marcelo Odebrecht, recientemente condenado a 19 años de prisión, se acoge al régimen de delación premiada en Brasil. La complejidad de las causas de corrupción en la Argentina, las usuales frustraciones de la cooperación internacional y los siempre presentes factores políticos limitan las posibilidades de que la confesión de Odebrecht en Brasil o Estados Unidos derive en una condena en la Argentina.

Según datos del Observatorio de Causas de Corrupción de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), los procesos en la Argentina demoran un promedio de 14 años y hubo sólo 7 condenas en los últimos 20 años. A esto debe agregarse el problema de la cooperación internacional, imprescindible tanto para requerir evidencia existente como para producir nuevos elementos que permitan reconstruir el hecho y recuperar los activos.

Un ejemplo es el caso Siemens, resucitado a partir del acuerdo firmado por la empresa en Estados Unidos y Alemania reconociendo pagos a, entre otros, funcionarios argentinos por 106 millones de dólares para obtener el famoso contrato de los DNI. Allí se necesitó cooperación no sólo de esos países, sino también de otros a través de las cuales se sospechaba que habían pasado los sobornos (Uruguay, Panamá, Suiza, Dubai, Hong Kong, entre muchos otros). En esta materia, los datos también son desalentadores: un estudio de 2009 muestra que el 60% de las solicitudes de asistencia mutua legal formuladas por jueces penales en causas de corrupción (los famosos exhortos) no tuvo respuesta o fue rechazada.

El único antecedente similar a Odebrecht (el ya mencionado caso Siemens) corrobora que la máquina de la corrupción argentina no es permeable siquiera a la admisión de culpabilidad de quien paga la coima. El contrato, sospechado desde el comienzo, se firmó en 1998, pero la causa penal nunca despegó. En 2008 la empresa reconoció el pago de sobornos en el extranjero, lo que permitió que, 8 años más tarde, recién esté por elevarse a juicio el tramo que involucra a 17 ex directivos de la firma. Entre tanto, los funcionarios, en su momento señalados por las autoridades extranjeras con nombre y apellido, no han sido siquiera procesados. Las multas que pagó Siemens (2.600 millones de dólares totales), por cierto, no volvieron a la Argentina.

Nada indica que el caso Odebrecht vaya a ser muy distinto. Menos aún cuando, ante la falta de precisión sobre los hechos, la lista de contratos que la empresa obtuvo en el período 2007-2014 hace pensar que los involucrados podrían ser no sólo funcionarios del Gobierno anterior sino también intermediarios o empresarios con fuertes vínculos en el Gobierno actual, como la firma IECSA, del primo del presidente, Ángelo Calcaterra.

Para terminar, recordemos que la Argentina sigue sin reformar el sistema nacional de compras y obra pública, cuya extrema precariedad (que describo aquí) explica la mayoría de los casos de corrupción que conocemos. Es decir que no sólo es improbable que el acuerdo firmado en Estados Unidos permita sancionar los hechos pasados, sino que con toda seguridad continuarán ocurriendo. Pasarán los gobiernos y, en el mejor de los casos, quedarán algunas obras de los Odebrecht, los Báez o los Calcaterra. Hasta que aletee una nueva mariposa y volvamos a preguntarnos si esta vez, por fin, habrá tornado en Tejas.

 

La autora es abogada, magíster en Derecho (Yale).

Últimas Noticias

Rodríguez Larreta evitó confrontar con Macri: “Jamás me escucharán criticar a alguien de Juntos por el Cambio”

Rodríguez Larreta evitó confrontar con Macri: “Jamás me escucharán criticar a alguien de Juntos por el Cambio”

29 fotos de la evacuación ucraniana tras la inundación por la destrucción de la represa de Kajovka

Se estima que más de 20 mil personas han perdido sus hogares. Se están realizando esfuerzos para proporcionar agua limpia, recursos y apoyo legal y emocional a los afectados
29 fotos de la evacuación ucraniana tras la inundación por la destrucción de la represa de Kajovka

Elecciones 2023 en Mendoza: ¿cuándo son las PASO y qué se elige?

La provincia tendrá primarias y generales en fechas distintas a la de los comicios nacionales. Todos los detalles
Elecciones 2023 en Mendoza: ¿cuándo son las PASO y qué se elige?

Joy Corrigan estrenó un lujoso auto, Emily Ratajkowski paseó en Nueva York: celebrities en un click

Además, Robert Pattinson compartió con su novia una rutina de entrenamiento, y Macaulay Culkin disfrutó de un día en familia en California
Joy Corrigan estrenó un lujoso auto, Emily Ratajkowski paseó en Nueva York: celebrities en un click

El oficialismo también agita su interna: “Algunos en el Frente de Todos quieren convertirse en el Frente de Pocos”, ironizó Tolosa Paz

La ministra de Desarrollo Social se pronunció nuevamente a favor de las PASO en la coalición gobernante y aseguró que algunos dirigentes le “tienen miedo al voto popular”
El oficialismo también agita su interna: “Algunos en el Frente de Todos quieren convertirse en el Frente de Pocos”, ironizó Tolosa Paz

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Cuál es el pronóstico del tiempo en CABA y alrededores en la previa de la llegada de un frente frío

Según el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas cálidas se mantendrán. Hasta cuándo habrá niebla y humedad
Cuál es el pronóstico del tiempo en CABA y alrededores en la previa de la llegada de un frente frío

La salud del Papa Francisco: en qué consiste la cirugía que le practicarán al pontífice por una hernia intestinal

La dolencia le provoca “síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran”, informó el Vaticano. Expertos en gastroenterología explicaron a Infobae cómo es la intervención y cuál es el tratamiento
La salud del Papa Francisco: en qué consiste la cirugía que le practicarán al pontífice por una hernia intestinal

La estrategia de Rodríguez Larreta: ampliar para ganar la interna

El jefe de Gobierno avanza sin detenerse para imponer su concepción política en Juntos por el Cambio, diferenciándose de los "halcones". La pelea por el vice: ¿un radical o un peronista? El dilema de las elecciones en Córdoba
La estrategia de Rodríguez Larreta: ampliar para ganar la interna

Más de 40 intelectuales firman un manifiesto por la libertad de expresión en América latina

La iniciativa está liderada por Gioconda Belli acompañada por escritores de Nicaragua, Perú, México, Colombia, Argentina, Venezuela y Cuba. Será presentada este viernes en la Feria del Libro de Madrid
Más de 40 intelectuales firman un manifiesto por la libertad de expresión en América latina

Las exportaciones chinas cayeron 7,5 por ciento en mayo y se debilita su recuperación económica

Los ingresos por envíos al extranjero se redujeron hasta 284.000 millones de dólares. Los datos indican que la fragilidad de la demanda, tanto interna como externa, achica la caja del régimen de Beijing
Las exportaciones chinas cayeron 7,5 por ciento en mayo y se debilita su recuperación económica

Mañana indagarán a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

El interrogatorio estará a cargo del fiscal Raúl Villalba. El cantante continúa detenido
Mañana indagarán a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

Rafael Grossi anunció que dirigirá personalmente una misión de asistencia: “Es un momento crucial para la seguridad nuclear”, indicó
La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

10.000 participantes y 250 aeronaves de 25 países responderán a un ataque simulado. “Me sorprendería mucho si algún líder no toma nota de lo que esto demuestra, y eso incluye a Putin”, dijo la embajadora estadounidense en Alemania, que acogerá el ensayo
La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

La divisa en el mercado informal retrocedió un peso en la rueda del martes. El Banco Central volvió a tener que vender reservas tras el final del dólar soja
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

La actriz se refirió a la pérdida sufrida 53 años atrás y cómo fue el camino de la adopción que encaró
Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

El jefe del Estado informó también de que el fiscal general ucraniano ha pedido ya a la Oficina de su par en la Corte Penal Internacional que implique a la justicia sobre la investigación de la explosión en la represa
Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, el embajador dijo que la estructura “fue minada por los ocupantes rusos y la hicieron estallar”, siguiendo la estrategia de “tierra arrasada”
Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Hace semanas que la humorista se muestra inactiva en sus redes sociales. La última vez emitió un comunicado en el que se refería a una situación personal
Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento

El organismo destaca la retracción de la inversión y el consumo privado. Además, señala que no existe un "ancla formal" contra las subas de precios
Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento
MÁS NOTICIAS