
Bien cierre de jornada para el tipo de cambio en República Dominicana luego que el peso lograra mantener la tendencia positiva con la que comenzó el día y terminó la sesión de este 23 de junio cotizando ligeramente al alza frente al dólar.
En la última sesión el dólar estadounidense se negoció al cierre a 58,99 pesos dominicanos en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,02% si se compara con los 59 pesos de la jornada anterior.
El retroceso del dólar se da tras la escalada en el conflicto de en Medio Oriente que comenzó la semana pasada con el ataque de Israel a Irán y luego la respuesta de este último. Luego, el fin de semana Estados Unidos se sumó a los ataques contra Irán al bombardear sus centros nucleares. Los iraníes han respondido este lunes al atacar instalaciones militares estadounidenses en Qatar.
Si bien en los mercados el ataque estadounidense puede ser visto como un alivio estratégico que reduce la amenaza nuclear inmediata, también se advierten un riesgo regional permanece elevado.
Y es que Irán no solo atacaría de forma bélica, sino también económica, ya que se prevé el cierre del estrecho de Ormuz por donde navegan buques petroleros. lo cuál puede incrementar el precio del llamado oro negro.
En la última semana, el dólar estadounidense marca un incremento 0,07% y en términos interanuales aún acumula un incremento del 1,71%.
En cuanto a los cambios de este día respecto de fechas anteriores, con este valor cortó la racha que marcaba en las tres jornadas anteriores. La cifra de la volatilidad fue visiblemente inferior a la acumulada en el último año, por lo que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo previsible.

Pronósticos económicos para 2025
Este año pinta ser uno de relativa estabilidad macroeconómica para República Dominicana, de acuerdo con los pronósticos oficiales.
El Banco Central de República Dominicana prevé que a lo largo del 2025 la moneda nacional apenas se deprecie para terminar el año cotizando en 62.3 pesos por dólar.
Además, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta en un 5% durante este año, impulsado por la demanda interna, la inversión y el turismo.
En cuanto a la inflación, el Banco Central dominicano no adelantó pronóstico, pero sí precisó que los factores que influirán en su comportamiento incluyen la política monetaria, el entorno internacional, la política fiscal y la evolución reciente de los precios.
Aún así, considerando que el año pasado la inflación se mantuvo en torno al 4%, se espera que siga en esa tendencia.
La moneda dominicana
El peso dominicano es la moneda oficial de República Dominicana es abreviada como DOP y su creación data de 1971 tras la ruptura del patrón oro. En un principio era llamado como “peso oro” o “peso oro dominicano”.
Para el año 2010 se hizo una modificación a la Constitución para definir que “La unidad monetaria nacional es el Peso Dominicano”; luego de ello, en el 2017 se comenzó a realizar una sustitución paulatina de los billetes y monedas con las viejas inscripciones de pesos dominicanos.
Los billetes que actualmente están en circulación son de 50, 100, 200, 500, 1 000 y 2 000 pesos oros. Los billetes de 5 y 10 pesos dejaron de circular y se sustituyeron por monedas de 5,10 y 25 pesos respectivamente. En tanto, los billetes de 500 y 2 000 pesos oro fueron emitidos con motivo del aniversario número 500 del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio.
Cabe apuntar que todos los billetes llevan la frase: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.
Últimas Noticias
Previsión meteorológica del estado del tiempo en Punta del Este para este 9 de julio
Uruguay podría registrar un aumento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos

Clima en Seattle: el reporte del estado del tiempo para este 9 de julio
Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día

¿Cómo estará el clima en Puerto Plata?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del clima en La Habana este miércoles 9 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima de Cuba es de tipo tropical y por lo general está dividido en dos temporadas: el seco y el de mucho calor con lluvias

Clima en La Romana: temperatura y probabilidad de lluvia para este 9 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
