
Mal cierre de jornada para el tipo de cambio en República Dominicana que no logró mantener la tendencia positiva con la que comenzó el día y cerró la sesión de este 16 de junio cotizando ligeramente a la baja ante el dólar.
El dólar estadounidense cotizó al cierre a 58,87 pesos dominicanos en promedio, de modo que implicó un cambio del 0,05% frente al dato de la jornada previa, cuando cerró con 58,84 pesos.
La cotización del dólar se da por el nerviosismo en torno al conflicto geopolítico en Medio Oriente entre Irán e Israel, según explica un análisis financiero de ATFX LATAM.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha empecinado en señalar que Irán e Israel deben llegar a un acuerdo. Pese a la presión estadounidense, los enfrentamientos se han prolongado por cuarto día consecutivo. La tensión ha escalado al punto que Trump vetó un plan israelí para asesinar al líder supremo iraní, Alí Jamenei, según reportes de Associated Press.
Sin embargo, la atención de los inversionistas está centrada en las decisiones de política monetaria que tomará esta semana la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Aunque se espera que las tasas se mantengan sin cambios, cualquier declaración por parte del gobierno estadounidense o de la Fed podría generar volatilidad en el tipo de cambio.
En referencia a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense marca un descenso 0,22% aunque, por el contrario, en términos interanuales mantiene aún un ascenso del 0,2%.
Analizando este dato con el de días anteriores, cambió el sentido del resultado previo, donde marcó una disminución del 0,07%, sin poder establecer una clara tendencia últimamente. La volatilidad referente a la última semana fue de 2,19%, que es una cifra manifiestamente inferior al dato de volatilidad anual (10,47%), lo que indica que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo previsible.
Pronósticos económicos para 2025
Este año pinta ser uno de relativa estabilidad macroeconómica para República Dominicana, de acuerdo con los pronósticos oficiales.
El Banco Central de República Dominicana prevé que a lo largo del 2025 la moneda nacional apenas se deprecie para terminar el año cotizando en 62.3 pesos por dólar.
Además, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta en un 5% durante este año, impulsado por la demanda interna, la inversión y el turismo.
En cuanto a la inflación, el Banco Central dominicano no adelantó pronóstico, pero sí precisó que los factores que influirán en su comportamiento incluyen la política monetaria, el entorno internacional, la política fiscal y la evolución reciente de los precios.
Aún así, considerando que el año pasado la inflación se mantuvo en torno al 4%, se espera que siga en esa tendencia.
La moneda dominicana
El peso dominicano es la moneda oficial de República Dominicana es abreviada como DOP y su creación data de 1971 tras la ruptura del patrón oro. En un principio era llamado como “peso oro” o “peso oro dominicano”.
Para el año 2010 se hizo una modificación a la Constitución para definir que “La unidad monetaria nacional es el Peso Dominicano”; luego de ello, en el 2017 se comenzó a realizar una sustitución paulatina de los billetes y monedas con las viejas inscripciones de pesos dominicanos.
Los billetes que actualmente están en circulación son de 50, 100, 200, 500, 1 000 y 2 000 pesos oros. Los billetes de 5 y 10 pesos dejaron de circular y se sustituyeron por monedas de 5,10 y 25 pesos respectivamente. En tanto, los billetes de 500 y 2 000 pesos oro fueron emitidos con motivo del aniversario número 500 del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio.
Cabe apuntar que todos los billetes llevan la frase: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.
Últimas Noticias
Brasil: cotización de cierre del euro hoy 14 de julio de EUR a BRL
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Valor de cierre del euro en Uruguay este 14 de julio de EUR a UYU
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Dólar: cotización de cierre hoy 14 de julio en Brasil
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Dólar: cotización de cierre hoy 14 de julio en Uruguay
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Efemérides de 15 de julio: los personajes y eventos de un día como hoy
Desde un pequeño suceso y hasta grandes acontecimientos, pueden convertir un día cualquiera puede en una fecha histórica para una nación e incluso para la humanidad
