
El clima templado predomina en México; sin embargo, puede variar de acuerdo a la región y estación del año. Para no adivinar si habrá sol intenso, lluvia o granizo, es importante revisar cuál es el pronóstico del tiempo.
Todos los días el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da un informe oportuno sobre las previsiones meteorológicas del día para cada región.
Las personas deben prepararse ante las siguientes condiciones climatológicas:
Pronóstico del tiempo para este 21 de marzo
Para este día el frente frío núm. 36 se desplazará sobre el oriente y sureste mexicano, incluida la península de Yucatán, propiciando chubascos y lluvias puntuales fuertes en dichas regiones, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Chiapas y lluvias muy fuertes en Veracruz, Oaxaca y Tabasco, además de reforzar la probabilidad de lluvia en estados del centro del país. Por su parte, la masa de aire frío asociada al frente, generará evento de “Norte” muy fuerte a intenso en el litoral del golfo de México, istmo y golfo de Tehuantepec y la península de Yucatán; asimismo, descenso de las temperaturas vespertinas en estados del noreste, oriente, centro y sureste del territorio nacional. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, aunada al bajo contenido de vapor de agua, mantendrá baja probabilidad de lluvia y ambiente diurno caluroso a muy caluroso sobre estados del litoral del Pacífico mexicano. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas. Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Oaxaca y Tabasco. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Campeche. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Hidalgo, Puebla, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México. Evento de “Norte” de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h: Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec; de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas; y de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte). Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: golfo de California; y con tolvaneras: Chihuahua y Durango. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora; y con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Morelos. Oleaje de 2 a 4 metros de altura: golfo de Tehuantepec. Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa). Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Jalisco, Colima, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Morelos y Puebla (suroeste). Temperatura máxima 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), Estado de México (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Durango. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Chihuahua. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Sinaloa (sierra), Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: zonas de Baja California Sur, Nayarit (sierra) y Querétaro.
Debido a que las condiciones climáticas pueden cambiar, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y al pendiente de cualquier situación que pudiera ocurrir en el transcurso del día.
Protección Civil local se encargará de reportar en caso de que pudiera registrarse un evento que ponga en peligro a la ciudadanía.
Últimas Noticias
Chile: cotización de apertura del dólar hoy 22 de abril de USD a CLP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy 22 de abril en Chile
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Dólar: cotización de apertura hoy 22 de abril en Paraguay
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Dólar: cotización de apertura hoy 22 de abril en Bolivia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy 22 de abril en Paraguay
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
