Sebastian Korda logró el pase a la siguiente fase del torneo de Astaná

Semifinales del torneo de Astaná

Compartir
Compartir articulo
La ATP reúne a jugadores de todo el mundo en la categoría masculina. (Infobae)
La ATP reúne a jugadores de todo el mundo en la categoría masculina. (Infobae)

Sebastian Korda, estadounidense, número 28 de la ATP y cabeza de serie número 5, ganó por 6-7(10), 7(7)-6(2) y 7(7)-6(3) a Hamad Medjedovic, tenista serbio en las semifinales del torneo de Astaná. Tras este resultado, seguiremos viendo al ganador del partido en la siguiente fase del torneo de Astaná, la siguiente ronda.

El jugador estadounidense se enfrentará en la siguiente ronda de la competición con el vencedor del partido en el que se enfrentarán Sebastian ('Ofner',) y el francés Adrian Mannarino.

Este campeonato tiene lugar en Astaná del 27 de septiembre al 3 de octubre sobre pista dura interior. Durante la competición, un total de 28 jugadores se ven las caras.

El tenis, un deporte de los grandes

El tenis conserva su posición indiscutible como un deporte clásico en el panorama deportivo. Anualmente, los cuatro torneos más relevantes conocidos como 'Grand Slams' acaparan la atención de todos los rincones del mundo. La temporada comienza con el Open de Australia, continúa con la pista de arcilla de Roland Garros, luego se traslada a a Londres para la emblemática celebración de Wimbledon y finalmente termina en Estados Unidos con el US Open.

En el resto del año, los jugadores siguen jugando por todo el mundo completando temporadas en las distintas superficies: dura o pista rápida, arcilla o hierba.

El tenis nació en Europa a finales del siglo XVIII y desde 1926 ha sido un deporte profesional tras la creación del primer tour. Aunque en sus inicios era particularmente popular entre las clases ricas de países angloparlantes, actualmente es un deporte de alcance global. El tenis se divide en dos categorías principales: la competición masculina (ATP) y la femenina (WTA).

ATP

La ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) reúne a tenistas profesionales de todo el mundo en la categoría masculina.

El tour de la ATP organiza varios torneos a lo largo del año: ATP Masters 1000 (si un jugador gana el torneo, se llevará 1000 puntos para sumar al ranking ATP), ATP 500 y ATP 250. Por debajo de estos torneos, en un escalón inferior se encuentra el ATP Challenger Tour, donde luchan las futuras estrellas del tenis mundial. Además, la asociación también se encarga de los Grand Slam.

La batalla por el título de mejor tenista de la historia sigue en proceso en la categoría masculina. Figuras como el español Carlos Alcaraz o el serbio Novak Djokovic compiten por lograr grandes récords y sumar la mayor cantidad de títulos.

Las futuras estrellas del tenis han irrumpido con fuerza en el circuito mundial. Entre ellos se encuentran el griego Stefanos Tsitsipas, el italiano Matteo Berrettini, el alemán Alexander Zverev y los rusos Medvedev y Rublev.

En la actualidad, Novak Djokovic ostenta el récord de semanas como número 1 en el ranking ATP, seguido de cerca por Roger Federer, la leyenda estadounidense Pete Sampras, Iván Lendl y Jimmy Connors.

WTA

La WTA (Asociación Femenina de Tenis) se créo en 1973 por la ex tenista Billie Jean King. King, originaria de California, que acumuló 39 títulos de Grand Slam durante su carrera y es un icono para el mundo del tenis.

En la época actual, son muchas las tenistas de la categoría femenina que compiten por mantenerse en lo más alto de la élite del tenis mundial y superar a Stefanie Graff o Serena Williams. Nombres como la polaca Iga Świątek (ganadora de varios Grand Slam), las estadounidenses Coco Gauff y Jessica Pegula, la griega Maria Sakkari o Paula Badosa (la primera española en ganar Indian Wells) se esfuerzan por mantenerse en el top 10 del ranking WTA.