La Habana: el pronóstico del clima para este 2 de octubre

La temperatura mínima que se ha registrado en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro bajó hasta los 0.6 grados en Baiona

Compartir
Compartir articulo
Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)
Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)

Los pronósticos del tiempo, basados en la observación y modelos matemáticos, ayudan a pronosticar el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de registros como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.

Los pronósticos del tiempo son actividades que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un principio éstos eran poco certeros.

Sin embargo, fue hasta la llegada de nuevas tecnologías (como las computadoras) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más acertadas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.

A continuación el estado del clima de las próximas horas en La Habana:

Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las siguientes puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.

Para este lunes, se estima que en

La Habana habrá un 55% de posibilidad de lluvia

, así como una temperatura máxima de 31 centígrados y una mínima de 25°. La nubosidad será del 93% y por la noche habrá una probabilidad del 40% de lluvias.

Cuál es el tipo de clima en La Habana

 La calidez de las corrientes del océano hacen de La Habana un lugar con un clima único. (EFE)
La calidez de las corrientes del océano hacen de La Habana un lugar con un clima único. (EFE)

La Habana, principal polo turístico y capital de Cuba, se caracteriza por tener un clima de sabana tropical debido a la ubicación que la isla tiene dentro del llamado “cinturón de los vientos alisios” y por la calidez de las corrientes del océano.

En la capital cubana el invierno no es tan extremo y para prueba de ello se tiene que la temperatura más baja registrada en la historia ha sido de 3,2 grados el pasado 30 de enero de 2022; mientras que máxima en la ciudad fue de 38,2 grados en septiembre de 2015.

En cuanto a las lluvias, estas son más frecuentes entre los meses de septiembre y octubre, temporada en la que las tormentas tropicales y los huracanes suelen golpear a la isla; mientras que en marzo y mayo hay muy poca posibilidad de que haya precipitaciones.

El récord de temperatura mínima registrada en la capital cubana había sido hasta este año la de 4 grados centígrados ocurrida en enero de 2010 en el área del Aeropuerto Internacional José Martí, no obstante, el 30 de enero de 2022 descendió hasta los 3,2 grados.

En contraste, la temperatura más alta registrada en la ciudad es de 38.2 grados, alcanzada desde septiembre de 2015 y que a la fecha no ha sido superada.

Cómo es el clima en Cuba

Cuba, llamado oficialmente como República de Cuba, es un país isleño asentado en las Antillas del Mar Caribe; consta de 15 provincias más La Habana como la capital y ciudad con mayor población.

El clima de Cuba es de tipo tropical y generalmente está dividido en dos temporadas: la seca, que va del mes de noviembre a abril, cuando se registran temperaturas mínimas de entre los 18 y 21 grados, mientras que las máximas alcanzan los 27 grados.

Por otro lado, la temporada de más calor y precipitaciones ocurren entre los meses de mayo a octubre, cuando las temperaturas máximas rondan los 20 o 31 grados; además, entre septiembre y noviembre es usual la presencia de ciclones y huracanes.

El archipiélago cubano también se caracteriza por tener una humedad relativamente alta, con promedios cercanos al 90%, lo que ocasiona que gran parte del año haya una intensa sensación de calor.

La temperatura máxima récord en el país la tiene el poblado de Veguitas, en Granma, cuando el 11 de abril de 2020 el termómetro marcó 39.3 grados; en contraste, la menor marca la tiene Baiona, cuando el 8 de febrero de 1996 descendió históricamente hasta los 0.6 grados.

SEGUIR LEYENDO:

Más noticias

El clima en el mundo

Últimas Noticias

El pacto entre Milei y Macri logró hacer pie en el armado de la Cancillería: los expertos del PRO que colaboran con Diana Mondino

Varios diplomáticos y ex funcionarios vinculados a Mauricio Macri están en conversaciones permanentes con quien será la ministra de Relaciones Exteriores, en medio de los conflictos en el armado del futuro Gabinete nacional
El pacto entre Milei y Macri logró hacer pie en el armado de la Cancillería: los expertos del PRO que colaboran con Diana Mondino

El régimen de Nicaragua difundió nuevas imágenes del obispo Rolando Álvarez en prisión

El aparato de propaganda de la dictadura bajo la figura del Ministerio de Gobernación afirmó en una nota de prensa divulgada por medios leales a Daniel Ortega que las condiciones de reclusión del religioso son “preferenciales”
El régimen de Nicaragua difundió nuevas imágenes del obispo Rolando Álvarez en prisión

Macabro hallazgo en Rosario: encontraron un cuerpo dentro de un auto en llamas

El vehículo estaba en las inmediaciones de la autopista Rosario-Córdoba. La Fiscalía descartó la hipótesis de un accidente e investiga el caso como un homicidio o un suicidio
Macabro hallazgo en Rosario: encontraron un cuerpo dentro de un auto en llamas

Tras las críticas al Gobierno, el gobernador electo de Chubut dio marcha atrás y confirmó el pago de los aguinaldos: “Está garantizado”

Ignacio Torres, quien había cuestionado a Sergio Massa por la rebaja de Ganancias, ahora destacó la intervención del ministro de Economía para contar con los fondos para la provincia
Tras las críticas al Gobierno, el gobernador electo de Chubut dio marcha atrás y confirmó el pago de los aguinaldos: “Está garantizado”

Schiaretti y Randazzo proponen una nueva gobernabilidad ante la fragmentación política que trajo el ascenso de Milei

El gobernador de Córdoba y el diputado por la provincia de Buenos Aires trabajan en conformar una red de acuerdos para darle sustentabilidad política al futuro presidente
Schiaretti y Randazzo proponen una nueva gobernabilidad ante la fragmentación política que trajo el ascenso de Milei
MÁS NOTICIAS