:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UQ4W3CIB7NDXPCAXZYOGS2IL2A.jpg 420w)
El tipo de clima que hay en cierto lugar está determinado por distintos factores entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas y da pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se apoya en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para describir las condiciones atmosféricas en una localidad en un corto plazo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OBG32LW3KRAPFGA2PW5AEGY7XU.jpg 265w)
Para catalogar el clima se usa por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.
En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Viña del Mar.
El clima para este domingo en Viña del Mar alcanzará los 15 grados, mientras que la temperatura mínima será de 11 grados. El pronóstico de los niveles de los rayos UV es de 3.
En cuanto a la lluvia, la previsión de precipitaciones para dicha ciudad será del 25%, con una nubosidad del 84%, durante el día; y del 21%, con una nubosidad del 78%, a lo largo de la noche.
En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 32 kilómetros por hora en el día y los 18 kilómetros por hora por la noche.
Viña del Mar, un clima templado en las costas del pacifico
Al ubicarse en la zona central del país, al norte de Santiago y pegada a la costa del Océano Pacífico, en la ciudad de Viña del Mar el clima es templado mediterrano.
Lo anterior significa que la ciudad costera presenta veranos secos y calurosos, así como inviernos fríos y lluviosos.
En Viña del Mar la temperatura media se encuentra entre los 14 grados centígrados.
Durante el verano, principalmente entre diciembre y febrero, la temperatura máxima promedio asciende hasta los 25 grados centígrados, mientras que la temperatura mínima promedio baja a los 13 grados.
La temporada de lluvias en Viña del Mar es en invierno, principalmente a mediados de año.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6JP7LUYXHJBYVI23HO63FLMHLI.jpg 420w)
¿Cómo es el clima en Chile?
En Chile se hacen presentes climas desde muy fríos y hasta muy calientes, debido a su ubicación geográfica y su particular extensión territorial.
Al norte de Chile, desde la región de Arica y Parinacota, hasta Valparaíso, sobresalen tres tipos de clima: tundra y desértico en sus variantes frío y cálido.
La tundra se caracteriza por ser un clima seco y siempre frío que se presenta a lo largo de todo el este de la parte norte del país, en los límites con Bolivia y Argentina.
El desértico cálido es el que predomina en la mayoría de la zona norte del país chileno, se caracteriza por tener inviernos suaves con noches que alcanzan a bajar hasta los cero grados centígrados, con veranos muy calientes y lluvias escasas.
Mientras que el desértico frío se siente en las regiones costeras del norte del país, donde los inviernos son muy fríos y los veranos cálidos, aquí también las precipitaciones son muy escasas.
En el centro de Chile, desde la parte sur de Valparaíso y hasta la Bío Bío, los dos climas principales son el semiárido frío, el mediterráneo y el mediterráneo de veranos frescos.
El semiárido frío aparece en la región más al noroeste de la parte centrodel país chileno, donde los inviernos son muy fríos, los veranos cálidos o templados y las lluvias escasean.
El clima mediterráneo es el que más abunda en el centro del país y se caracterizan por los inviernos templados, los veranos cálidos y una marcada temporada de lluvias.
Por su parte, el mediterráneo con veranos frescos aparece la región más al centro del país chileno, la única diferencia con el clima anterior es que sus veranos son frescos, como bien lo dice su nombre.
En la parte sur de Chile, desde la Araucanía y hasta Magallanes, los climas predominantes son el tundra, semiárido frío y el oceánico.
El oceánico es el principal clima de la parte sur, donde los inviernos son fríos y el verano es fresco, con lluvias prácticamente todo el año.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
A un año de su muerte, Vicente Zito Lema será homenajeado con música y lectura de sus textos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XGLTJX26ZJGAHA2AMO7E2THTNQ.jpg 265w)
La transición entre el Gobierno y Milei: “El problema que tenemos en el peronismo es La Cámpora”, manifestó Fernando Gray
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GE2ZCG5H4RAQ3BBWDMF5ZLPZ64.jpg 265w)
Alberto Fernández criticó a Daniel Scioli por su posible continuidad como embajador bajo la presidencia de Javier Milei: “Eso es imposible”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CJRSGWWLDZE2TCHWXBPECYADP4.jpg 265w)
Estados Unidos envía su primer vuelo con ayuda humanitaria para Gaza y pide que entren más camiones al día
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5WXT266U6YI4LIX2I5SIZUVE2Q.jpg 265w)
El estilismo de Flor de la V que le valió una nominación a los Martín Fierro de la Moda: alta costura y urbano en una fusión perfecta
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LN6SHPFDIRFNLOA6OVS77BINEM.jpg 265w)