Dólar: cotización de cierre hoy 25 de septiembre en Guatemala

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Compartir
Compartir articulo
El quetzal está considerado como una de las monedas más estables del mundo. (Infobae)
El quetzal está considerado como una de las monedas más estables del mundo. (Infobae)

El dólar estadounidense se negoció al cierre a 7,86 quetzales en promedio, lo cual implicó un cambio del 0,04% con respecto a los 7,87 quetzales en promedio de la jornada anterior.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense marca un ascenso del 2,33%, por ello en términos interanuales mantiene aún una subida del 2,63%.

En relación a los cambios de este día respecto de jornadas previas, cambió el sentido del dato anterior, cuando se saldó con un incremento del 2,39%, demostrando que es incapaz de consolidar una tendencia estable en fechas recientes. En la última semana la volatilidad presentó un comportamiento manifiestamente inferior a la volatilidad que reflejaron los datos del último año, de modo que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo esperado.

La moneda guatemalteca

El quetzal es la moneda de curso legal usada en Guatemala y fue creada al emitirse la Ley Monetaria promulgada en 1924, cuando el entonces presidente José María Orellana ordenó la sustitución del peso guatemalteco.

La moneda guatemalteca actualmente se divide en cien centavos y en sus inicios tuvo un valor de 10 centavos por encima del dólar estadounidense hasta que en 1980 bajó a la par recuperándose meses después.

Actualmente el quetzal equivale a 7.50 unidades por dólar estadounidense y a 9.25 unidades por euro, convirtiéndose así en una de las 30 unidades monetarias de Iberoamérica y del mundo en ser una de las más invariables.

El organismo a cargo de regular la emisión de la moneda es el Banco de Guatemala y hoy día se conocen monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos de quetzal y de 1 quetzal, en tanto que en billetes circulan de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 quetzales.

En sus intentos por bajar los costes de producción de las monedas, la administración ha buscado introducir monedas con diferentes materiales como optar por acero en lugar de níquel o acero chapado en latón.

En cuanto a la economía, en las últimas tres décadas el país tuvo el crecimiento menos volátil en tres décadas en comparación con otros países pares y aspiracionales; al mismo tiempo, ha sabido mantener la deuda pública y el déficit presupuestario estable, aunque ello no se ha traducido a una reducción de la pobreza y la desigualdad.

Asimismo, Guatemala tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta entre los países de América Latinay el Caribe, con grandes poblaciones indígenas y rurales afectadas.

De acuerdo con la última proyección realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se espera que Guatemala crezca alrededor de 3,3% en el 2023.