:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5D6NP3XBYFEFNKR6PK75RYYK2Y.jpg 420w)
En la última jornada el dólar estadounidense se negoció al cierre a 24 pesos cubanos al cambio oficial, lo que implicó una variación poco sustancial con respecto a los 24 pesos cubanos al cambio oficial de la jornada previa.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J7NJUVA7NBERPJW3R5GJIXE27Q.jpg 265w)
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula un ascenso del 0,11%, de modo que desde hace un año mantiene aún un ascenso del 0,45%.
En relación a los cambios de este día respecto de días anteriores, sumó dos sesiones seguidas sin una tendencia definida. La volatilidad de los últimos siete días fue claramente inferior a la acumulada en el último año, lo que indica que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad últimamente.
Diagnóstico del peso cubano
El peso cubano es la moneda de curso legal en Cuba y es utilizada por la mayoría de la población, está dividido en 100 unidades denominadas centavos.
A partir del 1 de enero de 2021 dejó de existir el peso cubano convertible como moneda de curso legal, pues era el más aceptado en el pago de obligaciones y aunque aún tiene valor legal, no es recibido en el pago de productos y servicios.
En el año 2002 la tasa de cambio era de 21 pesos cubanos por cada peso convertible, pero después se devaluó hasta alcanzar los 26 pesos cubanos por peso convertible. En cuanto al dólar, éste equivale a 25 pesos cubanos y a un peso cubano convertible.
No fue hasta abril de 2005 cuando la administración acordó la devaluación del peso cubano con respecto al convertible al pasarlo a 25 pesos cubanos por peso convertible y éste último quedó en paridad de 1:1 con respecto al dólar más un impuesto del 10 por ciento, con ello se tiene que por cada dólar cambiado se pierde el 12% de su valor.
Así fue hasta el 1 de enero de 2021 cuando se acordó el “Día Cero” de la unificación monetaria, aunque para muchos la desaparición del peso convertible se vio como una devaluación, para otros sólo se trató de una medida para ponerse al corriente con los 24 pesos cubanos por cada dólar.
En consecuencia, la demanda de divisas también impulsó un mercado negro de intercambio en el que se vendía un dólar por cada 100 pesos cubanos convertibles.
Actualmente existen monedas de 1, 2, 5 y 20 centavos y de 1, 3 y 5 pesos; mientras que en billetes existen de 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos.
En lo económico, el propio ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, reconoció que en el 2022 no se alcanzaron los niveles proyectados debido a la imposibilidad de alcanzar los ingresos previstos por las exportaciones.
De igual forma hubo una disminución en el turismo; así como un aumento en la inflación de hasta 40%, lo que trajo repercusiones en una alza en los precios de la cesta de bienes y servicios. Según aclaró el ministro, la inflación es un efecto de la falta de disponibilidad de las divisas.
Por otro lado, de acuerdo con los últimos pronósticos que hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), luego de que en el 2022 hubiera un avance tras la crisis por la pandemia de coronavirus, para el 2023 se espera un retroceso o un agotamiento del efecto rebote en la recuperación.
Para este año se espera sólo un crecimiento para la región de 1,3%, como resultado de políticas monetarias restrictivas, mayores limitaciones en el gasto fiscal, menores niveles en el consumo e inversión, la poca capacidad para contener la inflación y más.
Para el caso específico de Cuba, la Cepal espera que haya un crecimiento de 1,8 por ciento mientras que las autoridades locales prevén que pueden lograr un tres por ciento.
Últimas Noticias
Eva Bargiela confesó qué le dijo a Ricardo Piñeiro en la última charla que tuvieron
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FXOJCTT2H5CTBPXDVSWGK2E5PQ.png 265w)
Israel llevó a cabo 200 ataques aéreos en toda la Franja de Gaza tras la violación del alto el fuego de Hamas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/36NHWGQMMBBF5KHL22NR3TR27Y.gif 265w)
“El que las hace, las paga”: el mensaje de Patricia Bullrich luego de que Milei anunciara que será ministra de Seguridad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BGOVBMSWWQ6PW56J2OP4ILFNOE.jpg 265w)
Cardiopatías congénitas: cómo la detección temprana y el tratamiento oportuno pueden salvar miles de vidas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WQBG6QISNJEKZLAKP7SCX65SS4.jpg 265w)