Foto del día destaca la conservación de uno de los primeros templos católicos en Azcapotzalco

La imagen seleccionada por el INAH muestra parte de la grandeza del país y su gente, recordando la basta cultura que se localiza en las 32 entidades que albergan sitios arqueológicos icónicos y más

Compartir
Compartir articulo
Tras los sismos de 2017 el INAH se ha encargado en restaurar sitios con valor histórico. (INAH)
Tras los sismos de 2017 el INAH se ha encargado en restaurar sitios con valor histórico. (INAH)

La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un instante congelado en el tiempo.

Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos posibilita aprender algo nuevo que podríamos compartir en reuniones.

La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se encuentra en nuestro país. Sin más dilación, aquí está la imagen del día.

Conservación de uno de los primeros templos católicos en Azcapotzalco

Localización de la alcaldía Azcapotzalco. (INAH)
Localización de la alcaldía Azcapotzalco. (INAH)

Entre 1528 y 1529, la orden dominica llegó a la zona de Azcapotzalco, que actualmente forma parte de la Ciudad de México. Allí, los religiosos construyeron diversas iglesias para facilitar la evangelización, entre ellos la capilla de San Simón y San Judas Tadeo. El templo, que se ubicó en el barrio de Pochtlán (el cual pasó a llamarse San Simón Pochtlán), se concluyó en 1579 y hasta la actualidad continúa en funcionamiento, pesé a eventos adversos como los sismos de septiembre de 2017.

Para recuperar el esplendor de esta histórica construcción, la Secretaría de Cultura, a través del INAH, como parte del Programa Nacional de Restauración, ha llevado a cabo distintos trabajos de restauración, entre los que se incluyen la intervención en su fachada, cúpula y techumbre, así como la aplicación de pintura a la cal en muros y contrafuertes e impermeabilización con hidrorrepelente de MAPEI en las bóvedas del templo y sacristía.

Desde septiembre de 2017, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha trabajado continuamente para recuperar los bienes e inmuebles culturales afectados por los seísmos, pues estos edificios forman parte y dan cuenta de la historia local y nacional.

La riqueza cultural de México en imágenes

La catedral de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, y el Palacio de Cortés, en Cuernavaca, Morelos, se encuentran entre los casi 700 inmuebles con daños severos, cuya restauración ha concluido. (INAH)
La catedral de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, y el Palacio de Cortés, en Cuernavaca, Morelos, se encuentran entre los casi 700 inmuebles con daños severos, cuya restauración ha concluido. (INAH)

México es un territorio lleno de abundancias culturales y paisajes diversos. Desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad, su territorio, que es el décimo cuarto más vasto del mundo y cuenta con un legado histórico variado en todo su territorio. Aunque el idioma principal es el español, existen 67 lenguas que son usadas a diario en las comunidades indígenas.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los variados ecosistemas de México, que junto a las ciudades, facilitan que cada fotografía del día sea diferente a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más significativos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulúm y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.

Entre otros lugares inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, localizada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 2 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes escogidas por el INAH se ven desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta rincones de las diversas ciudades que cruzan de norte a sur.

SEGUIR LEYENDO: