
El dólar estadounidense se pagó al cierre a 1 balboa en promedio, lo cual supuso un cambio del 2,57% frente al valor de la sesión previa, que fue de 0,97 balboa en promedio.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q3NI4P7DBJD6ZBDK26R7T5HAIY.jpg)
En relación a los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una subida del 2,43%, de modo que en términos interanuales acumula aún un incremento del 2,65%.
Si confrontamos el dato con días pasados, cortó con la racha negativa de cotizaciones de mercado de las últimas dos jornadas. La cifra de la volatilidad fue de 25,6%, que es una cifra superior al dato de volatilidad anual (21,37%), lo que indica que presenta mayores variaciones que la tendencia general del valor.
Balboa panameña
En Panamá, la moneda de curso legal se llama balboa y se usan las siglas PAB; se divide en 100 centésimos y lo que la caracteriza es que no se trata de una moneda independiente, sino una versión local del dólar estadounidense.
El gobierno panameño emite sus propias monedas en centésimos y balboas equivalentes a dólares aunque dichas monedas no son aceptadas en Estados Unidos . Tampoco se trata de un caso único, pues el dólar tuvaluano y kiribatiano guardan la misma relación con el dólar australiano.
Esta vinculación con el dólar estadounidense se dio en 1904 luego de la Convención Nacional de Panamá. Más tarde, en el 2010, entró en circulación la moneda de un balboa, del cual se emitieron 40 millones de unidades.
Los panameños no recibieron bien esta nueva moneda y acusaron un uso forzoso de ésta en detrimento del billete estadounidense, por lo que la divisa fue llamada "Martinelli", en referencia al mandatario panameño Ricardo Martinelli, quien la impulsó.
También se intentó imprimir monedas de dos y cinco balboas, pero el proyecto fue cancelado posteriormente.Hoy día existen en circulación monedas de uno y cinco centésimos; un décimo, un cuarto y un medio de balboa, así como el un balboa.
El último pronóstico que hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) a finales del año pasado, para el 2023 se espera un retroceso o un agotamiento del efecto rebote en la recuperación.
Para este año se espera sólo un crecimiento para la región de 1,3%, como resultado de políticas monetarias restrictivas, mayores limitaciones en el gasto fiscal, menores niveles en el consumo e inversión, la poca capacidad para contener la inflación y más.
Según las previsiones de la Cepal, México tendría un crecimiento de 1,1% para el 2023.
Estos serán los crecimientos estimados para estas naciones de América del Sur en el 2023: Argentina (1%), Bolivia (3%), Brasil (1%); Chile (-0,9); Colombia (1,9%); Ecuador (2%); Paraguay (4%); Perú (2.2%); Uruguay (3%); Venezuela (5%).
Para el área de América Central se tiene: Costa Rica (2,8%), Cuba (1,8%); El Salvador (1,9%); Guatemala (3,3%); Haití (0%); Honduras (3,3%); Nicaragua (2,1%); Panamá (4,2%); y República Dominicana (4,7%).
Finalmente, la región del Caribe, se prevén los siguientes crecimientos: Antigua y Barbuda (7,8%); Bahamas (4,1%); Barbados (3,5%); Belice (2,0); Dominica (3,5%); Granada (3,6%); Jamaica (3%); San Vicente y las Granadinas (3,7%); Santa Lucía (5,9%); Suriname (2,4%); Trinidad y Tobago (2%).
Últimas Noticias
La primavera se hace desear: cómo estará el tiempo en la Ciudad de Buenos Aires
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z4C3OZZGQBCYDOGDAQWLKK6X2Q.jpg)
Pasó en la TV: Alfredo Cornejo ganó las elecciones en Mendoza, Lanata volvió a la TV y Andrea Rincón se bautizó entre lágrimas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GQ5UWLIXMZDDXHY4J6A5JTS7OM.png)
Resultados de las elecciones Mendoza 2023: ¿Quién ganó los comicios provinciales?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2ZQBDDP4JNEFPJPBJV6B6GQGII.jpeg)
Las empresas europeas en China manifestaron su “preocupación” por las leyes de seguridad impuestas por el régimen
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WB6NQLAOYNDCVHLSAMNV7UFOX4.jpg)
Sergio Massa le hace guiños a la oposición y apela al consenso para el tramo final de la campaña
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5EHODQZXZ5GNDORZMVIOQMV2AI.jpeg)