
El dólar estadounidense se negocia en el día de hoy a 54,68 pesos dominicanos en promedio, lo que supuso un cambio del 0,07% frente a los 54,64 pesos dominicanos en promedio de la jornada anterior.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZC6FKAEGXNF7BBYXGY4A7EF5OI.jpg)
En los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una subida del 0,7%, de modo que desde hace un año todavía mantiene un incremento del 2,69%.
En cuanto a los cambios de este día con respecto a días pasados, encadena tres fechas sucesivas de subida. La cifra de la volatilidad es de 9,29%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (10,7%), así que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo habitual.
El peso dominicano
El peso dominicano es la moneda oficial de República Dominicana es abreviada como DOP y su creación data de 1971 tras la ruptura del patrón oro. En un principio era llamado como “peso oro” o “peso oro dominicano”.
Para el año 2010 se hizo una modificación a la Constitución para definir que “La unidad monetaria nacional es el Peso Dominicano”; luego de ello, en el 2017 se comenzó a realizar una sustitución paulatina de los billetes y monedas con las viejas inscripciones de pesos dominicanos.
Los billetes que actualmente están en circulación son de 50, 100, 200, 500, 1 000 y 2 000 pesos oros. Los billetes de 5 y 10 pesos dejaron de circular y fueron reemplazados por monedas de 5,10 y 25 pesos respectivamente. En tanto, los billetes de 500 y 2 000 pesos oro fueron emitidos con motivo del aniversario número 500 del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio.
Cabe apuntar que todos los billetes llevan la frase: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.
En el ámbito económico, República Dominicana presentó en el 2022 un sólido desempeño que se ha visto empañado por el bajo crecimiento de los ingresos por una alza en los precios debido a la inflación, que se disparó fuera del rango meta del Banco Central.
Esta situación también provocó un déficit fiscal por los subsidios inesperados para contrarrestar los aumentos de precios, al tiempo que también influyó el conflicto en Europa, pues República Dominicana es un importador neto de petróleo, gas natural, soja, sorgo, trigo y maíz.
De acuerdo con los últimos pronósticos que hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), luego de que en el 2022 hubiera un avance tras la crisis por la pandemia de coronavirus, para el 2023 se espera un retroceso o un agotamiento del efecto rebote en la recuperación.
En el caso específico de República Dominicana, se espera que este 2023 el país mantenga su buen crecimiento y logre que el Producto Interno Bruto (PIB) llegue a 4,7 por ciento.
Últimas Noticias
Sistema Riachuelo: presentaron una obra de cloacas que tendrá una inversión USD 1.200 millones del Banco Mundial
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HID7DHC6MVGRDKEUA6PQEQAB2Y.jpg)
Andrés “Cuervo” Larroque admitió que es una hazaña que el oficialismo haya llegado con chances a las elecciones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P3HGI63XKFCFBGONAPDOYUWX2U.jpg)
Elecciones 2023, en vivo: “Vamos a tener un triunfo contundente en octubre”, aseguró Mario Secco
Santiago Peña anticipó que la apertura de la embajada paraguaya en Jerusalén será en noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B37EIMC7DVBT5IW7RUXSOKRW3A.jpg)
Apple Watch: Cómo usar Widgets para tener a la mano todo lo que necesitamos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WMFXIVG7XVFEDBU4FTOIUTIYNA.jpg)