Clima en Ecatepec: las temperaturas que predominarán este 3 de junio

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Compartir
Compartir articulo
infobae

Los pronósticos del tiempo, basados en la observación y modelos matemáticos, ayudan a pronosticar el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de diversas relaciones como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.

Los pronósticos del tiempo son prácticas que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un inicio éstos eran poco acertados.

Fue hasta la llegada de nuevas tecnologías (como las computadoras) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más acertadas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.

A continuación el estado del clima de las próximas horas en Ecatepec:

El tiempo para este sábado en Ecatepec alcanzará los 31 grados, mientras que la temperatura mínima será de 15 grados. El pronóstico de los niveles de los rayos ultravioleta es de 14.

En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 69%, con una nubosidad del 32%, durante el día; y del 2%, con una nubosidad del 9%, a lo largo de la noche.

En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 33 kilómetros por hora en el día y los 32 kilómetros por hora por la noche.

De calores y contaminantes, el clima en Ecatepec

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2021.- Derivado de la concertación elevada de partículas PM2.5 fue activada la Fase II de Contingencia Ambiental Atmosférica por partículas en las Zonas Metropolitanas Del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, registrándose un valor máximo de 171 microgramos por metro cúbico, por la quema de pirotecnia y fogatas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2021.- Derivado de la concertación elevada de partículas PM2.5 fue activada la Fase II de Contingencia Ambiental Atmosférica por partículas en las Zonas Metropolitanas Del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, registrándose un valor máximo de 171 microgramos por metro cúbico, por la quema de pirotecnia y fogatas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Ecatepec de Morelos forma parte de los 125 municipios que integran el Estado de México (Edomex) y se caracteriza por ser una región en donde la mitad de su territorio tiene clima seco y lluvioso y templado subhúmedo en la restante.

En Ecatepec la temperatura promedio al año es de 23 grados centígrados, mientras que su rango de precipitación promedio es de 500 a 700 mm. La temporada más húmeda es de mayo a octubre, mientras que la más seca va de noviembre a abril.

Al estar ubicado dentro de la zona conocida como Valle de México, Ecatepec padece problemas ambientales debido a la contaminación, la sobrepoblación y sus actividades industriales, lo que lo convierte en uno de los municipios con la peor calidad del aire.

Cuál es el clima en México

SAN MATEO ATENCO, ESTADO DE MÉXICO, 02SEPTIEMBRE2021.-  Familias del barrio de la Concepción en San Mateo Atenco  se encuentran viviendo en el agua después de las lluvias que se han registrado en el Valle de Toluca, los niños no pudieron asistir a clases y los adultos levan dos días sin poder  acudir a sus trabajos, denuncian que autoridades municipales y estatales no les han brindado el apoyo para poder sacar el agua de sus hogares, han solicitado bombas y no les prestan atención; sus muebles en su mayoría son pérdida total, a pesar de que en este punto se registran constantemente inundaciones autoridades municipales construyeron un carcamo para disminuir las inundaciones no ha funcionado del todo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
SAN MATEO ATENCO, ESTADO DE MÉXICO, 02SEPTIEMBRE2021.- Familias del barrio de la Concepción en San Mateo Atenco se encuentran viviendo en el agua después de las lluvias que se han registrado en el Valle de Toluca, los niños no pudieron asistir a clases y los adultos levan dos días sin poder acudir a sus trabajos, denuncian que autoridades municipales y estatales no les han brindado el apoyo para poder sacar el agua de sus hogares, han solicitado bombas y no les prestan atención; sus muebles en su mayoría son pérdida total, a pesar de que en este punto se registran constantemente inundaciones autoridades municipales construyeron un carcamo para disminuir las inundaciones no ha funcionado del todo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha convertido en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).

El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente diversas al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.

Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas ronden los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.

El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden encontrar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.

El tiempo promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.

Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura mínima se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.

Expertos aseguran que debido al cambio climático la nación sufrirá en un futuro un descenso de las lluvias anuales y un incremento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades como la CDMX o Monterrey.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Debate presidencial: piden incluir la protección ambiental como tema en la discusión de los candidatos

El primer debate presidencial se realizará el próximo 1 de octubre a las 21 horas desde Santiago del Estero, mientras que el segundo tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el 8 de octubre a la misma hora
Debate presidencial: piden incluir la protección ambiental como tema en la discusión de los candidatos

Rusia negocia con el régimen de Irán la compra de misiles para hacer frente a la contraofensiva de Ucrania

Según la inteligencia ucraniana e israelí, Moscú también está interesado sistemas antimisiles, misiles de crucero y antitanque, además de drones
Rusia negocia con el régimen de Irán la compra de misiles  para hacer frente a la contraofensiva de Ucrania

Monja en una vida, escritora en la otra: la experiencia religiosa de Florencia Luce en “El canto de las horas”

La autora argentina regresa a los años en que cargó el hábito y escribe una obra que se adentra en la vida de las monjas al interior del monasterio de clausura.
Monja en una vida, escritora en la otra: la experiencia religiosa de Florencia Luce en “El canto de las horas”

Andrés Duprat: “Ahora puedo pensar proyectos más ambiciosos, tengo 5 años por delante”

Recién reelegido como director del Museo Nacional de Bellas Artes, el arquitecto y curador de arte recibió a Infobae Cultura para profundizar sobre futuros proyectos, un nuevo guión curatorial, la ausencia de los Sorolla, la relación con Amigos y el conflicto con el MNBA de Neuquén, entre otros temas
Andrés Duprat: “Ahora puedo pensar proyectos más ambiciosos, tengo 5 años por delante”

Intento de femicidio en Misiones: un hombre hirió de gravedad a su esposa y luego se suicidó

Ocurrió en una chacra de la localidad de San Vicente. La víctima había denunciado a su agresor por lo que el hombre tenía una restricción perimetral
Intento de femicidio en Misiones: un hombre hirió de gravedad a su esposa y luego se suicidó
MÁS NOTICIAS