Clima en Cancún hoy: temperatura y probabilidades de lluvia este 3 de junio

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Compartir
Compartir articulo
infobae

A consecuencia del cambio climático, las alteraciones en el estado del tiempo son más constantes lo que provoca que en un solo día pueda haber altas temperaturas, lluvias constantes así como fuertes heladas; toma precauciones y averigua el pronóstico del clima para este 3 de junio en Cancún.

La probabilidad de lluvia para este sábado en Cancún es de 2% durante el día y del 4% a lo largo de la noche.

En tanto, la nubosidad será del 8% en el transcurso del día y del 10% en el curso de la noche.

En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 32 grados y un mínimo de 23 grados en esta región. Los rayos UV se prevé alcanzarán un nivel de hasta 13.

Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 44 kilómetros por hora en el día y los 41 kilómetros por hora por la noche.

Cerca del mar, así es el clima en Cancún

MEX1151. CANCÚN (MÉXICO), 06/05/2021.- Turistas disfrutan de la playa a pesar de la invasión del alga de sargazo, el 5 de mayo de 2021, en el balneario de Cancún, estado de Quintana Roo (México). El mar Caribe padecerá de un incremento de sargazo este mayo y junio sin que la región mexicana esté preparada para hacer frente al arribo masivo que prevén sea semejante en magnitud al de 2019, año en que causó estragos económicos y ecológicos en la región. EFE/ Alonso Cupul
MEX1151. CANCÚN (MÉXICO), 06/05/2021.- Turistas disfrutan de la playa a pesar de la invasión del alga de sargazo, el 5 de mayo de 2021, en el balneario de Cancún, estado de Quintana Roo (México). El mar Caribe padecerá de un incremento de sargazo este mayo y junio sin que la región mexicana esté preparada para hacer frente al arribo masivo que prevén sea semejante en magnitud al de 2019, año en que causó estragos económicos y ecológicos en la región. EFE/ Alonso Cupul

El clima en Cancún es de tipo semi-tropical, con humedad del 80% debido a las corrientes provenientes del Golfo de México; en esta región favorita de los turistas la temperatura media es de 26 grados, misma que puede llegar hasta los 35 grados durante el verano.

A pesar de que el clima es casi idéntico durante todo el año, se ven al menos dos periodos muy marcados: una que va de mayo a octubre y que es de temporada de precipitaciones pero ligeramente más cálidas; y otra que va de noviembre a abril, con un clima más fresco.

Las lluvias siempre se hacen presentes, pero son más significativas en el verano, siendo los meses de septiembre y octubre los más peligrosos debido a la formación de tormentas tropicales, ciclones y huracanes.

Qué tipo de clima hay en México

SAN MATEO ATENCO, ESTADO DE MÉXICO, 02SEPTIEMBRE2021.-  Familias del barrio de la Concepción en San Mateo Atenco  se encuentran viviendo en el agua después de las lluvias que se han registrado en el Valle de Toluca, los niños no pudieron asistir a clases y los adultos levan dos días sin poder  acudir a sus trabajos, denuncian que autoridades municipales y estatales no les han brindado el apoyo para poder sacar el agua de sus hogares, han solicitado bombas y no les prestan atención; sus muebles en su mayoría son pérdida total, a pesar de que en este punto se registran constantemente inundaciones autoridades municipales construyeron un carcamo para disminuir las inundaciones no ha funcionado del todo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
SAN MATEO ATENCO, ESTADO DE MÉXICO, 02SEPTIEMBRE2021.- Familias del barrio de la Concepción en San Mateo Atenco se encuentran viviendo en el agua después de las lluvias que se han registrado en el Valle de Toluca, los niños no pudieron asistir a clases y los adultos levan dos días sin poder acudir a sus trabajos, denuncian que autoridades municipales y estatales no les han brindado el apoyo para poder sacar el agua de sus hogares, han solicitado bombas y no les prestan atención; sus muebles en su mayoría son pérdida total, a pesar de que en este punto se registran constantemente inundaciones autoridades municipales construyeron un carcamo para disminuir las inundaciones no ha funcionado del todo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

México es un país favorecido, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.

Aunque el Trópico de Cáncer segmenta al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.

En este contexto, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son extremadamente altas.

Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.

En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.

Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.

Los estragos ya han comenzado a verse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades, como es el caso de la Ciudad de México.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Quién es Katalin Karikó, la premio Nobel de Medicina y pionera las vacunas ARN mensajero que anticipó a Infobae su sueño de curar el cáncer

La bioquímica húngara fue distinguida junto a Drew Weismann por sus investigaciones vinculadas a los inoculantes que fueron claves para frenar el avance del COVID en el mundo. Infobae la entrevistó en París, donde contó cómo forjó su destino al apostar a la plataforma genética que cambió la ciencia para siempre
Quién es Katalin Karikó, la premio Nobel de Medicina y pionera las vacunas ARN mensajero que anticipó a Infobae su sueño de curar el cáncer

Joaquín Levinton reveló detalles de la salud de Charly García y contó cuáles son los planes del músico

Luego de que trascendieran comentarios sobre cómo pasa sus días uno de los pilares del rock local, la palabra de su amigo
Joaquín Levinton reveló detalles de la salud de Charly García y contó cuáles son los planes del músico

China quiere imponer el uso de su moneda en Bolivia

El gobierno de Luis Arce busca reemplazar la falta de dólares estadounidenses, pero los empresarios saben que con la moneda del país asiático será difícil hacer negocios en el exterior
China quiere imponer el uso de su moneda en Bolivia

Elecciones 2023, en vivo: el camino rumbo a las generales de octubre, minuto a minuto

Todos los detalles de la campaña electoral en Argentina tras el sorprendente triunfo de Javier Milei en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias
Elecciones 2023, en vivo: el camino rumbo a las generales de octubre, minuto a minuto

Con fuertes cruces por la economía, Massa y Bullrich buscaron polarizar con Milei en el primer debate presidencial

Los candidatos discutieron por el esquema de dolarización que plantea el líder libertario. Myriam Bregman puso el foco en los derechos humanos y Juan Schiaretti habló de una Argentina federal. El derecho a réplica fue el gran protagonista y hubo tensos momentos en el bloque de preguntas y respuestas entre los postulantes
Con fuertes cruces por la economía, Massa y Bullrich buscaron polarizar con Milei en el primer debate presidencial
MÁS NOTICIAS