Dodig y Krajicek pasaron a los octavos de final de Roland-Garros

Estos son los resultados de los dieciseisavos de final de Roland-Garros, Francia

Compartir
Compartir articulo
La ATP reúne a jugadores de todo el mundo en la categoría masculina. (Infobae)
La ATP reúne a jugadores de todo el mundo en la categoría masculina. (Infobae)

El jugador croata Ivan Dodig, número 8 de la ATP y el tenista estadounidense Austin Krajicek, número 5 de la ATP cumplieron las previsiones al ganar en los dieciseisavos de final de Roland-Garros por 7-5 y 6-2 en una hora y quince minutos al chileno Nicolas Jarry y al jugador suizo Marc-Andrea Huesler. Con este resultado, los tenistas se hacen con el puesto para los octavos de final de Roland-Garros.

Durante el partido, Dodig y Krajicek, los vencedores, lograron romper 3 veces el saque a sus oponentes, consiguieron un 79% en el primer servicio, cometieron una doble falta y se hicieron con el 74% de los puntos al saque. Por lo que respecta a, tuvieron un 69% de primer servicio, cometieron 2 dobles faltas y consiguieron ganar el 59% de los puntos al saque.

En los octavos de final Dodig y Krajicek se verán las caras con los ganadores del partido en el que se enfrentarán Max Purcell y Ben Shelton contra Rafael Matos y Francisco Cabral.

En el torneo de Paris (Roland-Garros Men Doubles) participan un total de 64 parejas. Asimismo, tiene lugar entre el 30 de mayo y el 10 de junio sobre tierra batida al aire libre.

Un deporte centenario

El tenis es sin duda un deporte clásico. Cada año, cuatro torneos (los denominados 'Grand Slams') reúnen toda la atención mundial: la temporada comienza con el Open de Australia, prosigue con la pista de arcilla de Roland Garros, luego viaja a Londres con la celebración de Wimbledon y llega a su fin en Estados Unidos con el US Open.

Durante resto del año, los jugadores también compiten por todo el mundo completando temporadas en las distintas superficies: dura o pista rápida, arcilla o hierba.

El tenis surgió en Europa a finales del siglo XVIII y desde 1926 es un deporte profesional fecha en que se inauguró el tour. Era especialmente popular entre las clases ricas de países angloparlantes, pero en la actualidad es un deporte global. Se divide en dos categorías: la competición masculina (ATP) y la femenina (WTA).

ATP

La ATP (Association of Tennis Professionals) es la asociación de tenistas profesionales que reúne a jugadores de todo el mundo en la categoría masculina.

El tour de la ATP celebra varios torneos a lo largo del año: ATP Masters 1000 (donde el ganador del torneo conseguirá 1000 puntos para sumar al ranking ATP), ATP 500 y ATP 250. Por debajo de estos torneos, en un escalón inferior estaría el ATP Challenger Tour, donde se enfrentan las futuras estrellas del tenis mundial. Además, también se encarga de los Grand Slam.

La lucha por ser el mejor de la historia sigue activa en la categoría masculina. El español Rafael Nadal, el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer compiten por batir todos los récords y reunir el mayor número de Grand Slams. Los tres jugadores son popularmente conocidos como 'Big Three' frente a las nuevas generaciones o 'Next Gen'.

Estas posibles futuras estrellas del tenis han entrado pisando fuerte en el circuito del tenis global, como en el caso del griego Stefanos Tsitsipas, del italiano Matteo Berrettini, el alemán Alexander Zverev o los rusos Medvedev y Rublev.

Novak Djokovic tiene actualmente el récord de semanas en el número 1 de los rankings ATP, seguido muy de cerca por Roger Federer, el legendario jugador estadounidense Pete Sampras, Iván Lendl y Jimmy Connors.

WTA

La WTA (Women's Tennis Association) se creó en el año 1973 por la famosa ex tenista Billie Jean King. La californiana ganó 39 títulos de Grand Slam durante su etapa en activo y es un referente e icono para el mundo del tenis.

En la actualidad, hay muchas tenistas de la categoría femenina que también luchan por mantenerse en lo alto de la élite del tenis mundial y superar a Stefanie Graff o Serena Williams. Jugadoras como la polaca Iga Świątek (campeona de Roland Garros en 2021), la griega Maria Sakkari o Paula Badosa (primera ganadora española de Indian Wells) luchan por mantenerse en el famoso top 10 del ranking WTA.

En el año 2022, la jugadora australiana Asleigh Barty anunció su retirada definitiva del mundo del tenis y dejó atrás una impresionante carrera con varios Grand Slam a sus espaldas. Ahora es la ocasión de las demás jugadores de tomar su relevo y convertirse en números 1.

Últimas Noticias

Sergio Massa le hace guiños a la oposición y apela al consenso para el tramo final de la campaña

El candidato de Unión por la Patria (UP) volvió a insistir con la idea de hacer un gobierno de “unidad nacional”. Puentes con los partidos provinciales y mensaje antigrieta frente al radicalismo
Sergio Massa le hace guiños a la oposición y apela al consenso para el tramo final de la campaña

Un jardín y una historia de sanación (y memoria) de una sobreviviente de la tortura de la dictadura paraguaya

Infobae Cultura dialogó con Sofía Paoli Thorne y Celsa Ramírez, directora y protagonista del “Guapo´y”, documental que ingresa de manera original en las atrocidades silenciadas del gobierno de facto de Alfredo Stroessner
Un jardín y una historia de sanación (y memoria) de una sobreviviente de la tortura de la dictadura paraguaya

Japón denunció que dos buques chinos penetraron en las disputadas islas Senkaku

La zona que está bajo control de Tokio, pero es reclamada por tanto por Beijing como por Taipéi
Japón denunció que dos buques chinos penetraron en las disputadas islas Senkaku

Cuando Goya plasmó las angustias del gótico

La obsesión racionalista del Siglo de las Luces llevó a que lo racional se convirtiera en fantástico y alumbró así el nacimiento de la literatura de terror. El artista español plasmó en los grabados de su serie “Caprichos” un inquietante mundo onírico poblado de monstruos y seres fantásticos de la noche
Cuando Goya plasmó las angustias del gótico

Un chico gay enamorado de su mejor amigo heterosexual en el “Heartstopper” argentino: así empieza “Siempre fuiste tú”

En la primera novela de la boofluencer Malena Hehn, un triángulo amoroso pondrá a prueba a tres amigos que iniciarán un viaje de autodescubrimiento, amor propio y aceptación.
Un chico gay enamorado de su mejor amigo heterosexual en el “Heartstopper” argentino: así empieza “Siempre fuiste tú”
MÁS NOTICIAS