
El tipo de clima que hay en cierto lugar está determinado por distintas condiciones entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas y da pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se basa en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para describir las condiciones atmosféricas en un territorio en un corto plazo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6FNMQG27JNFFVL2IJZ2BYHZK4M.jpg)
Para clasificar el clima se usa por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.
En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Ecatepec.
El clima para este martes en Ecatepec alcanzará los 27 grados, mientras que la temperatura mínima será de 14 grados. El pronóstico de los niveles de los rayos ultravioleta es de 14.
En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 2%, con una nubosidad del 22%, durante el día; y del 6%, con una nubosidad del 8%, a lo largo de la noche.
En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 32 kilómetros por hora en el día y los 30 kilómetros por hora por la noche.
De calores y contaminantes, el clima en Ecatepec

Ecatepec de Morelos forma parte de los 125 municipios que integran el Estado de México (Edomex) y se caracteriza por ser una región en donde la mitad de su territorio tiene clima seco y lluvioso y templado subhúmedo en la restante.
En Ecatepec la temperatura promedio al año es de 23 grados centígrados, mientras que su rango de precipitación promedio es de 500 a 700 mm. La temporada más húmeda es de mayo a octubre, mientras que la más seca va de noviembre a abril.
Al formar parte de la zona conocida como Valle de México, Ecatepec sufre problemas ambientales debido a la contaminación, la sobrepoblación y sus actividades industriales, lo que lo hace uno de los municipios con la peor calidad del aire.
Dónde está el mejor clima de México

México es un país privilegiado, pues su ubicación geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer divide al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este contexto, no es de extrañar que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son extremadamente altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a hacerse notorios con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las fuertes inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un aumento en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades, como es el caso de la capital mexicana.
Últimas Noticias
Álex de la Iglesia: un director clásico que nunca pasa de moda
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZRWVRYXMB5HS7KWXJR6SNNNQZY.jpg)
El increíble trabajo que Wanda Nara consiguió en Italia: “Nadie ha dicho que será fácil, pero lo haremos”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UWBFWQQLFJBTHMQSRMXFWLMEOI.jpg)
Habló el motociclista al que chocaron los taxistas durante una violenta escena en Palermo: “No me di cuenta lo que pasaba”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K5XUBAKPHBFTZDPTHZUF2FB6LY.jpg)
DROP 1 de Netflix: un repaso a los anuncios del evento virtual de la plataforma dedicado a la animación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YBWJLHRQF5AHJHLUK7CMQF7KGY.jpg)
Un piloto británico fue despedido por consumir cocaína de los pechos de una mujer momentos antes de iniciar un vuelo comercial
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZUONKIRXHJCEJWXLIGF7JCYKYI.jpg)