
Que el estado del tiempo no te tome por sorpresa, este es el pronóstico para las proximas horas de este domingo en Tijuana, México.
En Tijuana se espera una temperatura máxima de 18 grados centígrados y una mínima de 11 grados centígrados.
En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 2% durante el día y del 42% a lo largo de la noche.
En el mismo sentido, la nubosidad será del 55% en el transcurso del día y del 92% en el curso de la noche. Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 35 kilómetros por hora en el día y los 24 kilómetros por hora en la noche.
Cuidado con el sol, se prevé que los rayos UV alcancen un nivel de hasta 8.
Cuál es el clima en Tijuana

Tijuana, una de las ciudades principales de Baja California, posee un clima de tipo semiárido caracterizado por tener veranos secos y templados a cálidos, así como inviernos suaves y húmedos. La temperatura promedio anual es de 17.5 grados.
Debido a que tiene salida al océano Pacífico y su cercanía a California, sus costas son frías durante el verano y templadas en el invierno; asimismo, las lluvias no son tan abundantes y ocurren por frentes fríos o tormentas generadas entre noviembre y abril.
Del otoño a la primavera es común que se dé el fenómeno de los llamados “Vientos de Santa Ana”, que se caracterizan por ser vientos fuertes, secos y calientes que van de las montañas al mar y que pueden ocasionar olas de calor por arriba de los 30 grados.
Por otro lado, la temperatura mínima récord ha sido de -9.4 y la máxima de 48.2 grados, asimismo, ha nevado hasta en cinco ocasiones (en los años 1967, 2007, 2008, 2014, 2021) aunque en realidad las bajas temperaturas son raras en esta zona.
Qué tipo de clima hay en México

México es un país beneficiado, pues su ubicación geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una zona megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer divide al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este contexto, no es de extrañar que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son en extremo altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a verse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las graves inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un aumento en el número de contingencias ambientales en las principales urbes, como es el caso de la capital mexicana.
Últimas Noticias
Luis Juez llegó sorpresivamente a la reunión en la que Juntos por el Cambio debatirá un acuerdo con Schiaretti

Cómo frenar el impacto del cambio climático en los vinos

Tras el viaje a China y mientras negocia con el FMI, Massa abrirá mañana un seminario sobre transporte y energía

Por qué no dejar conectado el PC todo el día a la corriente

Cómo saber a qué le he dado Me Gusta en toda la historia de mi Instagram

Otra interna: López Murphy bloquea el ingreso de García Moritán a la interna de Juntos por el Cambio

Beneficiaron a la jefa de la línea matriarcal de Los Monos con prisión domiciliaria

WWDC23: gafas de realidad virtual Reality Pro, iOS 17 y nuevas Mac entre los anuncios de Apple

Qué no puede faltar en un barrio privado nuevo: las áreas vitales para captar la demanda

Cuatro nenes de 10 años encontraron 50 mil pesos tirados en la calle: la historia del noble acto que conmovió a Córdoba

Karina Jelinek anunció su separación de Flor Parise: “Mejor sola que mal acompañada”

Alianza entre American Airlines y Jetsmart: se sumarán más opciones de vuelos a los EEUU

Un bizarro ladrón enmascarado le dio una paliza a un verdulero en City Bell para robarle $1800

Elecciones 2023, en vivo: “Me gustaría una fórmula Radical - Peronista, sería ideal”, aseguró Facundo Manes

Taylor Swift agotó en menos de una hora la preventa de entradas en Argentina para “The Eras Tour”

La inflación de mayo en la Argentina superó a la de Venezuela, según estimaciones privadas

Las 7 marcas “más queridas” de Estados Unidas

“Vive en una realidad paralela”: Lousteau contestó las críticas de Cerruti

La dictadura de Cuba profundizó la persecución a los disidentes con 354 acciones represivas en mayo

La fuga masiva de trabajadores calificados tras la invasión a Ucrania podría dañar la economía de Rusia por generaciones
