
El tipo de clima que hay en cierta región está determinado por distintas condiciones entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas y da pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se basa en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para delinear las condiciones atmosféricas en una localidad en un corto plazo.
Para catalogar el clima se utiliza por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.
En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Alajuela.
La probabilidad de lluvia para este sábado en Alajuela es de 5% durante el día y del 2% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 86% en el transcurso del día y del 92% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 30 grados y un mínimo de 19 grados en esta región. Los rayos UV se pronostica alcanzarán un nivel de hasta 8.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 50 kilómetros por hora en el día y los 43 kilómetros por hora por la noche.

La provincia de Alajuela cuenta con tres subregiones climáticas identificadas por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN): la Zona Norte, el Valle Central y el Pacífico Norte.
El Valle Central incluye la parte sureste de la provincia, donde se ubica la ciudad de Alajuela, que a su vez está dividida por dos principales regiones, el Valle Central Oriental y el Valle Central Occidental.
En el Valle Central Oriental el estado del tiempo se ve afectado por las condiciones del Pacífico y el Caribe, con vientos ecuatoriales y alisios, con nubosidad y lluvias débiles, con temperaturas promedio que van de los 10 a los 20 grados.
Mientras que en el Valle Central Occidental el estado del tiempo depende de la altura, ya que en las partes bajas el clima es seco, en las medias es templado y en las altas predomina es el frío y las lluvias, con temperaturas promedio desde los 16 y hasta los 26 grados.
En ambos valles, las lluvias están presentes de abril a noviembre, con una ligera disminución en junio. De diciembre a marzo es la temporada seca.
En la Zona Norte, en la que está incluida la mayor parte de la provincia de Alajuela, se caracteriza por las precipitaciones abundantes en el transcurso del año y temperaturas promedio que van de los 20 a los 30 grados.
Cabe mencionar que las lluvias en la Zona Norte presenta contrastes debido tanto elementos climáticos como factores geográficos como lo son el relieve montañoso, llanuras extensas y el lago de Nicaragua, el cual modera las temperaturas, modifica el flujo de los vientos y es factor importante en el ciclo hidrológico de la región.
En la parte más al suroeste del departamento es la que se encuentra la subregión del Pacífico Norte, particularmente en la llamada unidad continental que está conformada por la Cordillera de Guanacaste y la Cordillera de Tilarán, con una altitud media de mil metros sobre el nivel del mar.
El Pacífico Norte cuenta con grupos climáticos que van desde el templado hasta el tropical seco, mismos que varian por factores geográficos y se caracteriza por ser una de las zonas más secas y cálidas del país, con temperaturas difícilmente bajan de los 20 grados y superan con facilidad los 30 grados.
Sin embargo, es en la unidad continental donde más precipitaciones y bajas temperaturas se registran en esta subregión, con una temporada de lluvias que va de abril a noviembre y un estado del tiempo promedio de 25 grados en el día y 17 grados durante la noche.

El clima en Costa Rica
Costa Rica está muy cerca del Trópico de Cáncer, lo que ubica al país centroamericano en una zona trópical.
Sin embargo, el clima tropical en tierras costarricenses se altera por diferentes factores tales como el relieve, es decir, montañas, llanuras y mesetas; la condición ístmica; y la influencia oceánica, como lo son vientos o brisas marinas, la temperatura de las corrientes marinas y la circulación general de la atmósfera.
El IMN divide a Costa Rica en dos grandes regiones climáticas: el Régimen Pacífico y el Régimen Caribe.
El Régimen Caribe se caracteriza por tener dos periodos de precipitaciones que van de mayo a agosto y de noviembre a enero. El mes más lluvioso en esta temporada es diciembre, las precipitaciones ocurren con mayor regularidad en las mañanas y en las noches.
Esta zona no cuenta una estación seca definida
, pues incluso en los meses menos lluviosos, la precipitación es considerable, los cuales son febrero y marzo, así como septiembre y octubre.
Por su parte, el Régimen Pacífico cuenta una época seca y lluviosa definida. La seca comienza en diciembre y termina en marzo, mientras que la lluvias caen entre mayo y octubre. Las precipitaciones se hacen presentes regularmente en las tardes y en las noches.
Últimas Noticias
El gobernador ruso de Belgorod afirmó que evacuaron a 2.500 personas para alejarlas de la frontera con Ucrania

Alfa y su novia se pelearon en Polémica en el bar por los mensajes que recibe el ex Gran Hermano

Asesinaron a tiros al fiscal Leonardo Palacios al salir de una audiencia en Ecuador

A 25 años de Libertinaje, cuando Bersuit comenzó a jugar en Primera: excesos, caída y resurrección

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

¿Uber ganó la batalla? Tras años de conflictos, cada vez más taxistas eligen trabajar con aplicaciones

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este viernes 2 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Estados Unidos advirtió que la guerra en Ucrania reforzó su capacidad para enfrentar las amenazas de China

Economía “Luismi”: música, gastronomía y turismo versus el valor del peso

Qué es la “servucción”

El hijo del periodista preso José Rubén Zamora denunció que el gobierno de Giammattei controla el sistema judicial de Guatemala

Los cinco libros que compró la reina Letizia en la Feria del Libro 2023

Murió la mujer baleada por su pareja en Cruz del Eje y crece el número de femicidios en Córdoba durante 2023

Mario Riorda: “Javier Milei se está consolidando como ganador incluso en una segunda vuelta”

Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Lo que necesitamos para liderar es mirar hacia adelante: así liberan los grandes líderes del mundo las grandezas de los demás

Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

Vuelven las lluvias: cómo estará el clima durante el fin de semana en CABA y el conurbano bonaerense
Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad
Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos
