Efemérides de Chile: las fechas memorables de marzo

El calendario de este mes marca aniversarios de batallas y fundaciones de escuelas consideradas históricas en la actualidad. Acá te recordamos en qué día ocurrieron

Compartir
Compartir articulo
El calendario marcas varios acontecimientos relevantes para este mes. (Ilustración: Jesús Abraham Avilés Ortiz).
El calendario marcas varios acontecimientos relevantes para este mes. (Ilustración: Jesús Abraham Avilés Ortiz).

A diario suceden acontecimientos, sin embargo, solo algunos de ellos logran trascender debido a las consecuencias importantes que tuvieron para el desarrollo de un país. En Chile, aún existen fechas en las que se conmemora el origen de algún cambio en la sociedad.

En marzo, los chilenos dedican días a recordar la historia de sus ciudades y los actos que encaminaron al país hacia la autonomía. Durante este mes, también toman un tiempo para celebrar los recursos naturales que los rodean, con fechas dedicadas al cuidado del planeta y el agua.

Los acontecimientos extraordinarios dejan una impronta en la memoria, a través del calendario pueden identificarse y reconstruirse de forma colectiva. Antes de que pasen los días, te decimos cuáles son las efemérides de marzo en Chile.

Fechas importantes a recordar

1 de marzo: Día Mundial del Reciclador de Base.

En 1879, Bolivia declaró el inicio de acciones militares contra Chile. Así comenzó la Guerra de Pacífico.

En 1926, fue fundado el programa de radio El conquistador.

2 de marzo: en 1969, los democristianos de Eduardo Frei Montalva perdieron la mayoría absoluta.

3 de marzo: Día Mundial de la Naturaleza.

4 de marzo: en 1814, el coronel realista Ildefonso Elorreaga venció al coronel Carlos Spano, español que había abrazado la causa patriota. La batalla es conocida como La toma de Talca.

5 de marzo: Día Internacional de la Eficiencia Energética.

6 de marzo: en 1820, las fuerzas realistas del comandante Gaspar Fernández de Bobadilla fueron repelidas por el ejército patriota, al mando del mayor Jorge Beauchef. El enfrentamiento fue llamado el Combate del Toro.

7 de marzo: en 1891, las tropas congresistas del coronel Estanislao del Canto Arteaga derrotaron a las fuerzas del coronel gobiernista Eulogio Robles Pinochet. El conflicto pasó a la historia como: La batalla del Pozo Almonte.

En 1913, fue inaugurada la Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado.

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.

9 de marzo: el estado de Chile firmó un Acuerdo de Cumplimiento de las Recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Edmundo Alex Lemun Saavedra Vs. Chile. El joven de origen mapuche murió a los 17 años a manos de agentes policiales.

10 de marzo: en 1981, Augusto Pinochet terminó su segundo mandato tras el golpe de estado que le valió la presidencia.

11 de marzo: en 2006, Michelle Bachelet Jeria comenzó su gobierno. Fue la primera mujer presidenta del país.

Michelle Verónica Bachelet Jeria asumió el cardo de Alta Comisionada de los Derechos Humanos, después de su mandato.
Michelle Verónica Bachelet Jeria asumió el cardo de Alta Comisionada de los Derechos Humanos, después de su mandato.

12 de marzo: en 1812, Bernardo O’Higgins fundó la ciudad de Curacautín.

13 de marzo:en 1813, se inauguraron las Asambleas Provinciales, uno de los precedentes legislativos del Congreso Nacional.

14 de marzo: en 1814, se libró el Combate de los Loros, en el que el revolucionario Pedro León Gallo derrotó al teniente coronel José María Silva Chávez.

15 de marzo: Día Internacional del Consumidor.

En 1818, las tropas realistas vencieron a las fuerzas independentistas en el Combate de Quechereguas. La derrota fue un duro revés en la Guerra de Independencia.

16 de marzo: en 1817, el director supremo Bernardo O’Higgins creó la Escuela Militar.

En 1585, se fundó la comuna de Yumbel.

17 de marzo: en 1825, falleció Camilo Henríquez. El sacerdote y político impulsó al pueblo de Santiago a tomar el camino de la independencia. En la actualidad es considerado un héroe nacional.

En 1954, Luís Báez Barra fundó el Pueblo de Cochrane.

18 de marzo: en 2020, Chile decretó estado de catástrofe para detener la propagación del Covid-19.

En ese mismo año, terminó el estallido social de Chile, originado por el aumento a la tarifa del transporte colectivo y la represión contra los derechos humanos. El movimiento es el más grande de la historia reciente del país.

19 de marzo: en 1814, Bernardo O’Higgins logró repeler a las fuerzas realistas en el Combate del Quilo. La hazaña marcó el periodo conocido como la Patria Vieja, un periodo en el que nacieron posturas que buscaban la independencia absoluta de Chile.

En 1925, la ley número 406, creó el Colegio de Abogados.

En 1926, el gobierno chileno fundó la Academia Politécnica Militar.

20 de marzo: en 1814, la división patriota del coronel Juan Mackenna derrotó al ejército realista del general Gabino Gainza en el Combate de Membrillar.

21 de marzo: Día Internacional de los Bosques.

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

Día Internacional del Síndrome de Down.

Día Internacional del Nowruz.

Día Internacional de la Poesía.

22 de marzo: Día Mundial del Agua.

En 1880, el comandante chileno, Juan Martínez Bustos venció al ejército extranjero en el Combate de Los Ángeles, durante la Guerra del Pacífico. La conflagración enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú.

23 de marzo: en 1879, el coronel chileno Emilio Sotomayor y su ejército alcanzaron la quebrada que enfrenta a las fuerzas bolivianas. Este enfrentamiento de la Guerra del Pacífico terminó con la ocupación chilena de Calama.

24 de marzo: Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas.

25 de marzo: en 2022, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó una movilización nacional para exigir un aumento monetario en las Beca de Alimentación para la Educación Superior.

26 de marzo: Día Mundial del Clima.

La hora del planeta.

27 de marzo: Día Mundial del Teatro.

28 de marzo: en 1965, un terremoto de 7.4 en la escala de Magnitud del Momento (MW) afectó al 80% de las viviendas en La Ligua.

29 de marzo: Día del Joven Combatiente.

En 1824, Ramón Freire y sus tropas lograron ahuyentar a los realistas. La victoria se conoce como la captura de la batería de Carelmapu.

30 de marzo: en 1818, un decreto fundó la Primera Escuadra Nacional de las fuerzas navales.

En 1955, seis personas perdieron la vida en una estampida humana previa a la final del título sudamericano que disputaron Chile y Argentina.

31 de marzo: Día de las Regiones.

En 1928, el expresidente Carlos Ibáñez creó el Servicio Meteorológico de la Armada.

Fiesta típica de marzo

Chile conmemora las batallas determinantes para su independencia, además, toma las primera semanas de marzo para celebrar su trabajo en la agricultura. Con las celebraciones, dedicadas a reconocer el papel de las cosechas de uva y otros productos, los chilenos conocen su cultura e incentivan el comercio para este sector.

 Festival de la Vendimia 2011. Télam 162
Festival de la Vendimia 2011. Télam 162

La Fiesta de la Vendimia dura alrededor de cuatro días, se realiza en las regiones de las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, por mencionar algunas. Los chilenos pueden producir vino de uva en el evento, pues las viñas del Valle Central de Chile participan con su enorme variedad de frutos.

Efemérides, ¿para qué?

Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.

La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.

De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.

Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.

El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.

El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.

Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.

Seguir leyendo: