México: las predicciones del tiempo en Guadalajara este 8 de febrero

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Compartir
Compartir articulo
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)

El tipo de clima que hay en cierta región está determinado por distintos factores entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas y da pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se apoya en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para delinear las condiciones atmosféricas en una localidad en un corto plazo.

Para catalogar el clima se utiliza por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.

Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.

En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Guadalajara.

La probabilidad de lluvia para este miércoles en Guadalajara es de 0% durante el día y del 1% a lo largo de la noche.

En tanto, la nubosidad será del 2% en el transcurso del día y del 39% en el curso de la noche.

En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 28 grados y un mínimo de 8 grados en esta región. Los rayos UV se pronostica alcanzarán un nivel de hasta 7.

La capital jalisciense puede dividirse en dos temporadas muy marcadas: la humedad o el clima seco. (Cuartoscuro)
La capital jalisciense puede dividirse en dos temporadas muy marcadas: la humedad o el clima seco. (Cuartoscuro)

Una de las capitales más importantes de México, Guadalajara, goza de un clima de tipo templado subhúmedo subtropical que además está muy marcado en dos principales temporadas diferenciadas principalmente por la húmedad o el clima seco.

Durante la primavera el clima es más seco y cálido, pero mayo y junio son los meses más calurosos de dicha capital, con temperaturas que rondan máximos de 35 grados y mínimas de 13 grados.

La temporada de lluvias se hace presente durante el verano (junio a octubre), cuando por lo regular se registran tormentas eléctricas, fuertes vientos y granizadas que hacen que el termómetro baje a una temperatura de 26.5 grados. Julio es el mes más lluvioso y el que trae mayor cantidad de días nublados.

Para el otoño las precipitaciones se reducen y aunque hay días soleados, los vientos son fríos. En el invierno el termómetro tiene una media de 5 grados con ocasionales heladas.

En México se identifican hasta siete tipos de clima. (Archivo Infobae)
En México se identifican hasta siete tipos de clima. (Archivo Infobae)

México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha convertido en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).

El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente diversas al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.

Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas ronden los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.

El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden hallar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.

La temperatura promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.

Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura mínima se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.

Expertos aseguran que debido al cambio climático el país sufrirá en un futuro una reducción de las lluvias anuales y un aumento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto una subida en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades como la CDMX o Monterrey.

Últimas Noticias

Patricia Bullrich viajó a Córdoba y reforzó el pedido de una fórmula a gobernador de Luis Juez con Rodrigo de Loredo

Este lunes se conoció que el líder del Frente Cívico será el candidato de la oposición para suceder a Juan Schiaretti, pero restan definiciones sobre el postulante a vice e intendente
Patricia Bullrich viajó a Córdoba y reforzó el pedido de una fórmula a gobernador de Luis Juez con Rodrigo de Loredo

Cómo opera Avalanche, el sistema de vigilancia web dirigido por un ex KGB y que es utilizado por regímenes represivos

Andrei Masalovich fue sancionado el pasado mes de febrero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por ayudar a “atacar la democracia en Estados Unidos, Ucrania y en todo el mundo”
Cómo opera Avalanche, el sistema de vigilancia web dirigido por un ex KGB y que es utilizado por regímenes represivos

Empresas alemanas advierten sobre el impacto negativo para sus negocios del contexto político y económico

Una encuesta de la Cámara de Industria y Comercio argentino-alemana reveló que 90% de las compañías considera que la situación de la economía y la política afectan su actividad
Empresas alemanas advierten sobre el impacto negativo para sus negocios del contexto político y económico

A un mes de la fecha límite, Gustavo Bordet no definió si desdoblará las elecciones en Entre Ríos

El gobernador local tiene hasta el 27 de abril para definir si la provincia votará o no sus nuevas autoridades junto con la Nación. Tampoco señaló a quién le competirá por el Justicialismo. Peleas internas pueden complicar el armado de Juntos por el Cambio y de Javier Milei
A un mes de la fecha límite, Gustavo Bordet no definió si desdoblará las elecciones en Entre Ríos

Acuerdo en la disputa legal por una obra de van Gogh exhibida en Detroit

La corredora de arte que representa a un coleccionista brasileño y una empresa “anónima” que alquiló “The Novel Reader” al Centro de Artes de Michigan, anunciaron un convenio confidencial que deslinda de responsabilidad a la institución cultural
Acuerdo en la disputa legal por una obra de van Gogh exhibida en Detroit
MÁS NOTICIAS