Uruguay: el pronóstico del tiempo en Punta del Este este 4 de febrero

Las marcas históricas de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007

Compartir
Compartir articulo
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)

A consecuencia del cambio climático, las variaciones en el estado del tiempo son más constantes lo que provoca que en un solo día pueda haber altas temperaturas, lluvias constantes así como fuertes heladas; toma precauciones y averigua el pronóstico del clima para este 4 de febrero en Punta del Este.

La probabilidad de lluvia para este sábado en Punta del Este es de 80% durante el día y del 65% a lo largo de la noche.

En tanto, la nubosidad será del 72% en el transcurso del día y del 65% en el curso de la noche.

En cuanto a la temperatura se prevé un máximo de 24 grados y un mínimo de 20 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se espera llegarán a un nivel de hasta 8.

Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 48 kilómetros por hora en el día y los 46 kilómetros por hora por la noche.

Cuál es el clima en Punta del Este

Punta del Este, una ciudad peninsular situada en el extremo meridional de Uruguay, se distingue por tener un clima de tipo templado debido a sus aguas oceánicas, lo que favorece que tenga sus cuatro estaciones bien definidas.

Al ser una ciudad ubicada entre el Río de la Plata y el Océano Atlántico, esta región se caracteriza por tener más vientos que otras metrópolis uruguayas, que terminan por suavizar las temperaturas durante el verano o el invierno.

Los veranos en Punta del Este no son demasiado calurosos. En enero, el mes más cálido, el termómetro registra máximas de 26 grados y mínimas de 18 grados.

Uruguay se caracteriza por tener una doble temporada de precipitaciones. (Foto: Archivo)
Uruguay se caracteriza por tener una doble temporada de precipitaciones. (Foto: Archivo)

Uruguay es un país con un clima templado-húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos que además, por su ubicación geográfica y su cercanía con el océano, presenta una doble temporada de precipitaciones entre primavera-verano y otoño.

El país posee una temperatura promedio de 17 grados al año, sin embargo, hay una diferencia muy marcada en su territorio: la región noroeste en donde se ubican Artigas, Salto y Rivera es más cálida con una media de 18 grados; mientras que el sureste en donde está Montevideo, Maldonado, Rocha y Lavalleja son más frescos, con una media de 16 grados.

Debido a los fuertes vientos que se presentan en el país, los veranos son menos extremos y el invierno es más fresco, lo que ocasiona que también haya olas de frío que afectan especialmente a la zona norte y sur del centro. Sólo en un mes pueden registrarse hasta 25 heladas.

Apenas el 15 de enero de 2022 el país registró un nuevo récord sobre la temperatura más alta en su historia, cuando el Instituto de Meteorología de Uruguay (Inumet) señaló que la máxima en Florida había alcanzado los 44 grados, igualando la marca del 20 de enero de 1943. Por el contrario, la más fría fue la de Mercedes el 29 de julio de 2007 con un -7.6 grados.

Científicos señalan que a causa de los efectos del cambio climático Uruguay podría tener un incremento de la temperatura hasta en tres grados en el año 2100, así como un aumento en las lluvias.

Últimas Noticias

La actividad económica tuvo un leve repunte en enero tras cuatro meses de caída

Un estudio del Indec reveló una mejora del 0,3% en en el primer mes del año y del 2,9% en relación a enero de 2022. Qué sectores crecieron y cuáles cayeron en el arranque del año
La actividad económica tuvo un leve repunte en enero tras cuatro meses de caída

Buscan a “la viuda negra del barbijo” que sedujo por Tinder y robó más de US$ 100.000 en Palermo Hollywood

Quedó filmada por las cámaras de seguridad tras drogar a un jubilado que la había invitado a su casa. Se trata del segundo robo similar en los últimos días y en la misma zona
Buscan a “la viuda negra del barbijo” que sedujo por Tinder y robó más de US$ 100.000 en Palermo Hollywood

Una cámara, un mensaje y una zapatilla con sangre: cayó un albañil por el crimen de la madre del concejal del PRO en Mar de Ajó

Beatriz Zaramatti fue asesinada a golpes con una bifera la noche del domingo pasado. El sospechoso, de 39 años, era inquilino de la víctima. Podría haber más arrestos
Una cámara, un mensaje y una zapatilla con sangre: cayó un albañil por el crimen de la madre del concejal del PRO en Mar de Ajó

Comienza el ciclo de cine argentino “Fuera de la encuesta” programado por Fernando Martín Peña

Se trata de una muestra de las películas que no entraron en el listado de la “encuesta de cine argentino”, organizada por las revistas Taipei, La vida útil y La tierra quema. Se verán en Malba, CCK y ENERC
Comienza el ciclo de cine argentino “Fuera de la encuesta” programado por Fernando Martín Peña

El secretario de Agricultura negó una tercera etapa del dólar soja: “No lo estamos discutiendo”

Así lo expresó Juan José Bahillo durante un contacto con la prensa. Además, habló del reclamo de las entidades del campo de eximir del pago de impuestos a los productores afectados por la sequía, y de eliminar las retenciones
El secretario de Agricultura negó una tercera etapa del dólar soja: “No lo estamos discutiendo”
MÁS NOTICIAS