Dólar: cotización de cierre hoy 2 de febrero en Honduras

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Compartir
Compartir articulo
USD/HNL se usa para distinguir la cotización dólar sobre lempira hondureño. (Infobae)
USD/HNL se usa para distinguir la cotización dólar sobre lempira hondureño. (Infobae)

El dólar estadounidense se pagó al cierre a 24,53 lempiras en promedio, de modo que implicó un cambio del 1,37% con respecto a los 24,19 lempiras en promedio de la jornada previa.

Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense registra un incremento del 0,06% y desde hace un año todavía mantiene un ascenso del 1,3%.

En relación a jornadas pasadas, puso el fin a tres sesiones de racha. En la última semana la volatilidad fue notoriamente inferior a la acumulada en el último año, de forma que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en los últimos días.

Una golpeada moneda

El lempira es la moneda de uso legal en Honduras desde 1931, usa la abreviación HNL y está dividida en 100 centavos; además la producción está regulada por el Banco Central.

Antes de 1930 la moneda oficial era el peso hondureño y había sido fundada por la entidad bancaria privada en Banco Atlántida. Fue hasta 1932 cuando el Congreso finalmente aprobó la creación de la moneda, la cual quedó en manos del Banco Central (tras su fundación en 1950).

En ese entonces la tasa de cambio era de dos lempiras por un dólar estadounidense, pero en el año 2005 la tasa de cambio se depreció hasta 18,04 HNL por dólar (22,16 HNL por euro).

El nombre de la moneda tiene su origen en honor al cacique Lempira del pueblo lenca, un líder indígena que defendió su territorio luego de la invasión española, además aparece en billetes y un par de monedas. Actualmente circulan monedas de 5, 10, 20 y 50 centavos, así como billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 lempiras.

En 2013 el Banco Central de Honduras aprobó la creación de 315 millones de billetes que incluyeron el sistema braille y barras especiales destinadas para las personas con discapacidad visual, además de la posible creación de billetes inorgánicos.

En los años 2018 y 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) logró crecer 3,7% y 2,7% respectivamente, pero tras la llegada de la pandemia de coronavirus y el impacto de los huracanes Eta e Iota de categoría cuatro, la economía tuvo una fuerte caída del 9%, mientras que los ingresos y los empleos también cayeron.

En los últimos dos años la economía hondureña mostró signos de mejoría, mientras también se dio un cambio gubernamental a principios del 2022 que han hecho que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecte un crecimiento de hasta 3,3% para este 2023.

Últimas Noticias

La oposición quedó atrapada en el laberinto del PRO: la pelea Larreta-Bullrich divide a los radicales y al liberalismo

Pese al renunciamiento de Macri, sigue sin resolverse la interna porteña y bonaerense. El bullrichismo y la UCR disidente, unidos en la fórmula Losada-Angelini en Santa Fe. El jefe de Gobierno suma más peronistas. Espert frenaría el voto a Milei
La oposición quedó atrapada en el laberinto del PRO: la pelea Larreta-Bullrich divide a los radicales y al liberalismo

El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein

Se cumplen 20 años desde la caída de Bagdad y el fin de la dictadura en Irak. Este es el relato de un corresponsal, testigo directo de lo que sucedió ese mediodía en el centro de la capital iraquí. Todos los detalles de lo que aconteció en la plaza de Firdos. Cómo quedaron flotando en el aire las piernas de la estatua
El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein

La ONU alertó sobre el impacto del narcotráfico y el crimen organizado en América Latina: “Es la peor región a nivel de homicidios”

En diálogo con Infobae, Candice Welsch, representante de la Oficina contra la Droga y el Delito para la región Andina y el Cono Sur, se refirió también a otros desafíos como la corrupción y el aumento de la producción de drogas sintéticas
La ONU alertó sobre el impacto del narcotráfico y el crimen organizado en América Latina: “Es la peor región a nivel de homicidios”

Cómo El Salvador maquilló las cifras de homicidios para justificar el régimen de excepción

La medida cumple un año cuestionada por serias violaciones a los derechos humanos y por la veracidad de las cifras que el presidente Nayib Bukele vende para justificarlo
Cómo El Salvador maquilló las cifras de homicidios para justificar el régimen de excepción

Imágenes satelitales tomadas por expertos de EEUU detectaron altos niveles de actividad en un complejo nuclear de Corea del Norte

Un informe del grupo 38 North, con sede en Washington, reveló que el reactor experimental de agua ligera en las instalaciones de Yongbyon estaba “cerca de completarse” y podría estar operativo próximamente
Imágenes satelitales tomadas por expertos de EEUU detectaron altos niveles de actividad en un complejo nuclear de Corea del Norte
MÁS NOTICIAS