Neil Oberleitner jugará en los octavos de final tras eliminar a John Sperle

Dieciseisavos de final del torneo de Monastir, Túnez

Compartir
Compartir articulo
La Federación Internacional de Tenis (ITF) es el organismo rector del tenis mundial. (Infobae)
La Federación Internacional de Tenis (ITF) es el organismo rector del tenis mundial. (Infobae)

Neil Oberleitner, austriaco cumplió las previsiones al vencer en los dieciseisavos de final del torneo de Monastir por 6-3 y 7-5 al tenista alemán John Sperle. Tras este resultado, el austriaco logra clasificarse para los octavos de final del torneo de Monastir.

El jugador alemán logró romper el saque a su contrincante 2 veces, mientras que Oberleitner, por su parte, lo logró en 5 ocasiones. Además, el jugador austriaco tuvo un 60% de primer servicio y cometió una doble falta, consiguiendo ganar el 65% de los puntos al saque, mientras que su oponente obtuvo un 71% de efectividad, cometió una doble falta y consiguió ganar el 50% de los puntos al saque.

Durante los octavos de final, el austriaco se verá las caras contra el jugador estadounidense Omni Kumar, número 435 y cabeza de serie número 6.

Este campeonato tiene lugar en Monastir entre los días 29 de enero y 5 de febrero sobre pista dura al aire libre. En el torneo participan un total de 79 tenistas.

Un deporte que ha venido para quedarse

El tenis es considerado un deporte clásico. Cada año, cuatro torneos (los denominados 'Grand Slams') reúnen toda la atención mundial: la temporada comienza con el Open de Australia, prosigue con la pista de arcilla de Roland Garros, luego se mueve hasta Londres con la celebración de Wimbledon y finalmente termina en USA con el US Open.

En el resto del año, los jugadores siguen jugando por todo el mundo completando temporadas en las distintas superficies: dura o pista rápida, arcilla o hierba.

El tenis surgió en Europa a finales del siglo XVIII y desde 1926 es un deporte profesional tras la creación del primer tour. Era especialmente popular entre las clases altas de países de habla inglesa, pero en la actualidad es un deporte global. Se divide en dos categorías: la competición masculina (ATP) y la femenina (WTA).

ATP

La ATP (Association of Tennis Professionals) es la asociación de tenistas profesionales que reúne a jugadores de todo el mundo en la categoría masculina.

El tour de la ATP celebra varios torneos a lo largo del año: ATP Masters 1000 (si un jugador gana el torneo, conseguirá 1000 puntos para sumar al ranking ATP), ATP 500 y ATP 250. Por debajo de estos torneos, en un escalón inferior tendríamos el ATP Challenger Tour, donde luchan las futuras estrellas del tenis mundial. Además, la ATP de tenis también se encarga de los Grand Slam.

La lucha por ser el mejor de la historia sigue activa en la categoría masculina. El español Rafael Nadal, el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer compiten por batir todos los récords y conseguir el mayor número de Grand Slams. Los tres jugadores son a menudo denominados como 'Big Three' frente a las nuevas generaciones o 'Next Gen'.

Estas nuevas futuras estrellas del tenis han entrado pisando fuerte en el circuito del tenis global, como en el caso del griego Stefanos Tsitsipas, del italiano Matteo Berrettini, el alemán Alexander Zverev o los rusos Medvedev y Rublev.

Novak Djokovic tiene actualmente el récord de semanas en el número 1 de los rankings ATP, seguido muy de cerca por Roger Federer, el legendario jugador estadounidense Pete Sampras, Iván Lendl y Jimmy Connors.

WTA

La WTA (Women's Tennis Association) se creó en el año 1973 por la famosa ex tenista Billie Jean King. La californiana ganó 39 títulos de Grand Slam durante su etapa en activo y es un referente e icono para el mundo del tenis.

En la actualidad, son muchas las tenistas de la categoría femenina que también luchan por mantenerse en lo más alto de la élite del tenis mundial y superar a Stefanie Graff o Serena Williams. Jugadoras como la polaca Iga Świątek (campeona de Roland Garros en 2021), la griega Maria Sakkari o Paula Badosa (primera ganadora española de Indian Wells) luchan por mantenerse en el famoso top 10 del ranking WTA.

En el año 2022, la tenista australiana Asleigh Barty anunció su retirada definitiva del tenis y dejó atrás una impresionante carrera con varios Grand Slam a sus espaldas. Ahora es el momento de las demás jugadores de tomar el testigo y convertirse en números 1.

Últimas Noticias

La actividad económica tuvo un leve repunte en enero tras cuatro meses de caída

Un estudio del Indec reveló una mejora del 0,3% en en el primer mes del año y del 2,9% en relación a enero de 2022. Qué sectores crecieron y cuáles cayeron en el arranque del año
La actividad económica tuvo un leve repunte en enero tras cuatro meses de caída

Buscan a “la viuda negra del barbijo” que sedujo por Tinder y robó más de US$ 100.000 en Palermo Hollywood

Quedó filmada por las cámaras de seguridad tras drogar a un jubilado que la había invitado a su casa. Se trata del segundo robo similar en los últimos días y en la misma zona
Buscan a “la viuda negra del barbijo” que sedujo por Tinder y robó más de US$ 100.000 en Palermo Hollywood

Una cámara, un mensaje y una zapatilla con sangre: cayó un albañil por el crimen de la madre del concejal del PRO en Mar de Ajó

Beatriz Zaramatti fue asesinada a golpes con una bifera la noche del domingo pasado. El sospechoso, de 39 años, era inquilino de la víctima. Podría haber más arrestos
Una cámara, un mensaje y una zapatilla con sangre: cayó un albañil por el crimen de la madre del concejal del PRO en Mar de Ajó

Comienza el ciclo de cine argentino “Fuera de la encuesta” programado por Fernando Martín Peña

Se trata de una muestra de las películas que no entraron en el listado de la “encuesta de cine argentino”, organizada por las revistas Taipei, La vida útil y La tierra quema. Se verán en Malba, CCK y ENERC
Comienza el ciclo de cine argentino “Fuera de la encuesta” programado por Fernando Martín Peña

El secretario de Agricultura negó una tercera etapa del dólar soja: “No lo estamos discutiendo”

Así lo expresó Juan José Bahillo durante un contacto con la prensa. Además, habló del reclamo de las entidades del campo de eximir del pago de impuestos a los productores afectados por la sequía, y de eliminar las retenciones
El secretario de Agricultura negó una tercera etapa del dólar soja: “No lo estamos discutiendo”
MÁS NOTICIAS