Clima en Lima: cuál será la temperatura máxima y mínima este 25 de enero

El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Compartir
Compartir articulo
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad (Infobae/Jovani Pérez)
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad (Infobae/Jovani Pérez)

A consecuencia del cambio climático, las alteraciones en el estado del tiempo son más constantes lo que provoca que en un solo día pueda haber altas temperaturas, lluvias constantes así como fuertes heladas; toma precauciones y conoce el pronóstico del clima para este 25 de enero en Lima.

Durante el día la temperatura llegará a un máximo de 24 grados, la previsión de lluvia será del 25%, con una nubosidad del 92%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 26 kilómetros por hora.

En cuanto a los rayos UV se prevé que alcancen un nivel de hasta 4.

Para la noche, la temperatura alcanzará los 20 grados, mientras que la probabilidad de precipitación será de 18%, con una nubosidad del 95%, mientras que las ráfagas de viento serán de 18 kilómetros por hora en el día.

Lima
(Archivo Infobae)

En el departamento de Lima se reportan una docena de tipos de clima, determinados por su cercanía al mar al oeste y la altitud hacia el este, presentado principalmente un estado del tiempo árido y templado, así como una nula humedad en todas las estaciones de año.

De todos los estados del tiempo, el predominante y que abarca alrededor del 50% del territorio de dicho departamento es el árido con escasa humedad.

Este estado del tiempo resulta peculiar dadas las condiciones geográficas de la ciudad, pues está ubicada en una zona tropical y prácticamente a nivel del mar. La clave para entender el tipo de clima en Lima viene de la cercanía con la Cordillera de los Andes, así como de la fría corriente peruana o corriente de Humboldt, proveniente del sur.

El clima se extiende desde la provincia de Cañete al sur y hasta la provincia de Barranca al norte, pasando por la ciudad capital de Perú, prácticamente un desierto, donde las lluvias caen muy poco y solo entre los meses de julio y septiembre.

En medio de este clima árido se forman los ecosistemas de “lomas” en las provincias de Cañete, Lima, Huaral y Huaura, desarrolladas por la influencia de neblinas y lloviznas invernales, creando un entorno fresco y húmedo en medio del desierto.

En las zonas más alejadas de la costa y con ello una mayor altura, el estado del tiempo pasa de árido a semiárido y más al este aparecen los fríos e incluso las lluvias un tanto más constantes en verano.

Perú
Las montañas, la selva y la costa influyen en el tipo de clima que hay en Perú (Foto: Archivo)

El clima en Perú

En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.

Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.

De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.

En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.

Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.

SEGUIR LEYENDO:

Más sobre clima

Últimas Noticias

Luis Secco: “Los problemas económicos de la Argentina se resuelven con economía, y de la buena”

El director de Perspectiv@s Económicas dijo a Infobae que el Gobierno está pagando las consecuencias de creer que la inflación y la alta pobreza se pueden reducir con política. Otras definiciones y expectativas
Luis Secco: “Los problemas económicos de la Argentina se resuelven con economía, y de la buena”

El fiscal rosarino que investiga a los jefes de Los Monos y los Alvarado: “Allanamos una casa y apareció la vicegobernadora”

Estremecedor relato de Luis Schiappa Pietra, jefe de la agencia local contra el crimen organizado. Poli-narcos, doble agentes y mensajes telefónicos que comprometen al senador provincial Armando Traferri y a la segunda de la provincia, Alejandra Ródenas
El fiscal rosarino que investiga a los jefes de Los Monos y los Alvarado: “Allanamos una casa y apareció la vicegobernadora”

Con Máximo Kirchner a la cabeza, el PJ bonaerense da otro paso y presiona a Alberto Fernández para que se baje de la reelección

Hay pesimismo sobre la situación económica y el número de la pobreza fue tema de debate en la última reunión partidaria. Llamado a la mesa del Frente de Todos y CFK en el centro de la escena
Con Máximo Kirchner a la cabeza, el PJ bonaerense da otro paso y presiona a Alberto Fernández para que se baje de la reelección

Massa sale a buscar USD 10.000 millones frescos entre el dólar agro y nuevos préstamos de organismos

Sucede en un momento crítico para las reservas netas, que cayeron USD 7.000 millones en el arranque del año. El directorio del FMI confirmó que habrá mayor flexibilidad para la meta de reservas, pero exige cumplir con la disminución del déficit fiscal
Massa sale a buscar USD 10.000 millones frescos entre el dólar agro y nuevos préstamos de organismos

Los febriles días de la recuperación de Malvinas: el incidente de las Georgias, un mar embravecido y el primer caído

El 2 de abril se planeó en el máximo de los secretos y salvo los jefes, los que participaron de la recuperación se enteraron en alta mar. Esta es la crónica de la “Operación Rosario”, que incluye el relato pormenorizado de uno de los soldados del Regimiento 25 que participó del desembarco.
Los febriles días de la recuperación de Malvinas: el incidente de las Georgias, un mar embravecido y el primer caído
MÁS NOTICIAS