Clima en Guatemala: la previsión meteorológica para Quetzaltenango este 3 de diciembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Compartir
Compartir articulo
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Jovani Pérez)
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Jovani Pérez)

A consecuencia del cambio climático, las alteraciones en el estado del tiempo son más constantes lo que provoca que en un solo día pueda haber altas temperaturas, lluvias constantes así como fuertes heladas; toma precauciones e infórmate sobre el pronóstico del clima para hoy 3 de diciembre en Quetzaltenango.

Durante el día la temperatura alcanzará un máximo de 18 grados, la probabilidad de lluvia será del 82%, con una nubosidad del 94%, mientras que las ráfagas de viento serán de 46 kilómetros por hora.

En cuanto a los rayos ultravioleta se espera que alcancen un nivel de hasta 3.

Para la noche, la temperatura llegará a los 10 grados, mientras que la previsión de precipitación será de 25%, con una nubosidad del 99%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 44 kilómetros por hora en el día.

El clima en esta ciudad guatemalteca es principalmente templado con un subtipo identificado como subhúmedo, en consecuencia, predomina el estado de tiempo frío pero con ocasionales días cálidos.

Cabe mencionar que, incluso, Quetzaltenango es una de las ciudades más frías de Guatemala, siendo de noviembre a febrero los días más helados. En contraste, de marzo a julio son los meses más cálidos.

Durante la mayor parte del tiempo, Quetzaltenango tiene un clima seco, a excepción de la temporada de lluvias, que abarca desde mediados de mayo y hasta mediados de septiembre, cuando las precipitaciones son constantes y generalmente en las tardes.

Guatemala
(Foto: Archivo)

Guatemala: entre costas y montañas

Al ubicarse en el Trópico de Cáncer, en en el país centroamericano el clima es principalmente tropical.

Sin embargo, el estado del tiempo cambia dependiendo de la región del país, si está en la zona de las llanuras y costas o de las montañas.

En las costas y las llanuras, que abarca la mayor parte de Guatemala, el clima principalmente es tropical, mientras que en las zonas montañosas el tiempo que predomina es seco y fresco.

La temporada de precipitaciones en Guatemala empieza en mayo y se sigue hasta octubre, mientras que la estación seca va desde diciembre y hasta abril.

SEGUIR LEYENDO:

Más sobre clima

Últimas Noticias

Cayetana Álvarez de Toledo: “Cristina Kirchner es una política acabada y se viene un cambio político”

La diputada por Barcelona, hija de madre argentina y padre francés, aseguró que en el país se vive “la agonía del kirchnerismo”. Críticas al populismo y elogios a Macri y a otros ex presidentes de derecha de la región. Habló con Infobae en el marco de las actividades por los 35 años de la Fundación Libertad
Cayetana Álvarez de Toledo: “Cristina Kirchner es una política acabada y se viene un cambio político”

90 fotos de la cena anual de CIPPEC 2023

Más de mil representantes de la política, la empresa, el sindicalismo, el ámbito social, la cooperación internacional y la diplomacia participaron del tradicional evento del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)
90 fotos de la cena anual de CIPPEC 2023

Qué son los niveles de salud cardiovascular y por qué se asocian con una mayor esperanza de vida libre saludable

Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Tualne, en Nueva Orleans, indicó que cuando se alcanza “un alto nivel” decaen las chances de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y demencia. Los hallazgos
Qué son los niveles de salud cardiovascular y por qué se asocian con una mayor esperanza de vida libre saludable

Medicina Narrativa: cómo se entrenan los médicos para escuchar a sus pacientes y comunicar con empatía

La recientemente creada Sociedad Argentina de Medicina Narrativa promueve el desarrollo de habilidades de retórica médica y comunicación, y la reflexión en torno de los problemas de la actividad. Por qué es fundamental para superar el empobrecimiento en las relaciones humanas entre profesionales y enfermos
Medicina Narrativa: cómo se entrenan los médicos para escuchar a sus pacientes y comunicar con empatía

Día Nacional de la Audición: la prevención es clave para evitar la pérdida auditiva a través de los años

En Argentina, la disminución auditiva, o hipoacusia, constituye el 18 % de las discapacidades existentes. Cuáles son las causas y los factores de riesgo
Día Nacional de la Audición: la prevención es clave para evitar la pérdida auditiva a través de los años
MÁS NOTICIAS