:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P32CMZUFPFDF5IZM6LHQMIZ4AE.jpg 420w)
Todas las personas tenemos una memoria ilimitada, más no lo es la memoria colectiva, que mantiene vivos los recuerdos de cómo evoluciona el mundo y qué ha pasado en él para que sea como hoy en día lo conocemos, al tiempo que el ser humano entienda su propia historia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y3GQOYDXZ5BTTAHN4CH45EAS4E.jpg 265w)
El ser humano ha dejado huella a través del tiempo y del espacio, siendo testigo de descubrimientos e inventos; nacimientos de grandes científicos, artistas, pensadores, líderes sociales; y también ha presenciado hechos afortunados y otros no tanto que marcaron a la humanidad.
Para que no olvides los acontecimientos más relevantes que están por conmemorarse, acá te presentamos las efemérides del mes de septiembre en Perú.
1 de octubre: Día del Periodismo.
1 de octubre: Semana del Niño.
5 de octubre: Aniversario de la acción heroica de Daniel Alcides Carrión.
6 de octubre: Día del ilustre tradicionalista don Ricardo Palma.
8 de octubre: Día del Combate de Angamos.
Día de la Educación Física y el Deporte.
2do. Miércoles de octubre: Día Internacional de la Reducción de los Desastres.
12 de octubre: Descubrimiento de América.
16 de octubre: Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
Día Mundial de la Alimentación.
Día de las Naciones Unidas.
17 de octubre: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
21 de octubre: Día Nacional de Ahorro de Energía.
31 de octubre: Día de la Canción Criolla.
Festejos en Perú
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IX3VXPQUQVHIZBPVRBT5BNQCMA.png 420w)
Entre las fechas más importantes que se presentan durante el año destaca La Batalla de Junín, uno de los últimos enfrentamientos entre los ejércitos realistas y patriotas en el proceso de la independencia del país.
De las celebraciones más importantes que tiene el país sobresalen las llamadas “Fiestas Patrias de Perú”, que son los festejos anuales que se llevan a cabo en todo el territorio por su Independencia y que comienzan el 28 de julio con la conmemoración de la declaratoria de Independencia.
Por otro lado, otra de las fechas más importantes en el calendario peruano es la conmemoración del combate naval de Angamos, que se lleva a cabo el 8 de octubre.
Este evento surge de un enfrentamiento entre el Ejército de Perú con el de Chile en el intento de proteger el monitor blindado de Huáscar, y que costó la vida al almirante Miguel Grau, uno de los más valerosos que participaron en la Guerra del Pacífico.
Efemérides, ¿para qué?
Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.
La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.
De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.
Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.
El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.
El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.
Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Encontraron en Salta tres camionetas de alta gama que fueron robadas en Buenos Aires
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VDEJ2B5RXBEXRO7AQC3RQHQMBM.jpg 265w)
Pasó en la TV: el balance de Alberto Fernández, el gesto de Macron a Milei y el casamiento de Nicole Neumann
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4CQBNKKL65H6BHPCWTO5FMUKHU.png 265w)
Crisis en los hospitales de Venezuela: las tareas extras que deben hacer las madres con hijos internados
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3VTLA37IVZGARFH5FU7ZBWPYGY.jpg 265w)
Cómo utiliza Israel la Inteligencia Artificial para combatir en Gaza
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FZKIMZLUXNFDZPN4VXF5FGAAUM.jpg 265w)