El oro cotiza al alza previo a anuncio de la Fed y tras decreto de Putin sobre “movilización parcial” en Rusia

El metal precioso sumaba tres jornadas cotizando a la baja, sin embargo, logró recuperar algo de terreno durante las primeras horas de este miércoles

Compartir
Compartir articulo
El oro logra romper la racha de tres jornadas negativas (Ilustración: Jovani Pérez/infobae)
El oro logra romper la racha de tres jornadas negativas (Ilustración: Jovani Pérez/infobae)

Luego de tres jornadas con una racha negativa, el oro cotizó al alza durante las primeras horas de este miércoles 21 de septiembre, sin embargo, su valor aún sigue muy por debajo de los mil 700 dólares la onza.

La reciente subida del metal precioso se da previo al próximo anuncio de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y tras el decreto de Vladimir Putin, presidente de Rusia, sobre “movilización parcial” en el país euroasiático.

El precio del oro al contado se ubicó en 1.673,91 dólares la onza a las 10:04 horas (hora UTC) de hoy, lo que significó un alza del 0,7% en comparación con la jornada anterior.

Por su parte, los futuros del oro se vendieron en 1.682,60 dólares la onza a la misma hora de este miércoles, lo que representó una subida del 0,7% si se compara con la sesión previa.

Este miércoles, la Fed realizará un anuncio en el que se prevé un nuevo incremento en las tasas de interés como medida antinflacionaria. El aumento que se espera de las tasas de interés es de 75 puntos base, aunque hay expertos que aseguran será de 100 puntos base.

Aunque el oro se considera una inversión segura durante las incertidumbres políticas y financieras, el aumento de las tasas de interés reduce su atractivo, ya que no rinde intereses.

Mientras que en Rusia, el presidente Putin firmó un decreto de movilización parcial de ciudadanos rusos para sumarlos al ejército que lucha en la invasión de Ucrania, lo que reavivó el interés por el lingote como refugio seguro.

Sin embargo, la fortaleza del dólar y la previsión de subidas de tasas en Estados Unidos limitaron las ganancias del metal precioso.

En otros metales preciosos, la plata al contado ganó un 1%, al venderse en 19,49 dólares por onza, el platino subió un 1,2%, al ubicarse en 933,19 dólares, y el paladio sumó un 0,6%, al cotizarse en 2.179,49 dólares.

Diversas situaciones en Rusia y EEUU alteran el precio del oro (REUTERS/Ilya Naymushin)
Diversas situaciones en Rusia y EEUU alteran el precio del oro (REUTERS/Ilya Naymushin)

¿Qué son los commodities?

En el mercado hay diferentes tipos de destinos cuando de dinero a invertir se habla, el más común es la bolsa, sin embargo, hay más elecciones, como los commodities, es decir, materias primas.

En las bolsas de valores tradicionales lo que se intercambia son acciones de compañías, cada acción es una porción de la empresa y con ella vienen una serie de derechos.

Por su parte en los commodities lo que se negocia son contratos de futuros de materias primas como lo son maíz, soja, trigo, cobre, petróleo, gas, entre otros.

Al igual que las acciones, los contratos de futuro se pueden vender o comprar en el mercado, sin embargo, la principal disimilitud es que al tener los commodities tienes un lapso definido para venderlos.

Si no te deshaces de tus contratos futuros, ganando o perdiendo dinero, dependiendo el caso, el producto que hayas comprado terminará en la puerta de tu casa.

La cotización de los commodities son fundamentales para el resto de los mercados, pues al ser materias primas el aumento o caída de su valor influye directa e indirectamente en otros sectores.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“¿Podemos salir de la habitación?”: cómo reaccionaron los niños secuestrados por Hamas al regresar a Israel

Los médicos que trabajan en la readaptación de los rehenes relataron la experiencia y los miedos que acarreaban los pequeños en el proceso: a una niña le dijeron que nadie la buscaba y que Israel había desaparecido
“¿Podemos salir de la habitación?”: cómo reaccionaron los niños secuestrados por Hamas al regresar a Israel

La transición entre el Gobierno y Milei, el presidente electo: todos los detalles, en vivo

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
La transición entre el Gobierno y Milei, el presidente electo: todos los detalles, en vivo

Los ganadores y perdedores del cuarto debate republicano

Nikki Haley y un Donald Trump que no participó salieron victoriosos. El intento de remontada de Ron DeSantis y el civismo estuvieron entre los derrotados
Los ganadores y perdedores del cuarto debate republicano

Nombramientos en el Estado nacional, a días del cambio de Gobierno: renovaron varios contratos y también hubo pases a planta permanente

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó una resolución para renovar automáticamente por un año contratos que vencían el 31 de diciembre. En la Jefatura de Gabinete, casi 100 empleados fueron ratificados en sus puestos
Nombramientos en el Estado nacional, a días del cambio de Gobierno: renovaron varios contratos y también hubo pases a planta permanente

Volodimir Zelensky agradeció a Japón el envío de otros mil millones de dólares de ayuda a Ucrania

El presidente expresó su gratitud con el Gobierno de Fumio Kishida, que también se comprometió a entregar, a más largo plazo, otro gran paquete de asistencia para la reconstrucción y la reactivación económica del país europeo
Volodimir Zelensky agradeció a Japón el envío de otros mil millones de dólares de ayuda a Ucrania
MÁS NOTICIAS