La caída del oro no se detiene y cotiza a la baja este 20 de septiembre

Los inversores están a la expectativa del anuncio que hará este miércoles la Fed, donde se espera un nuevo incremento en las tasas de interés

Compartir
Compartir articulo
El oro vive uno de sus peores momentos ante el dólar (Jovani Pérez/infobae)
El oro vive uno de sus peores momentos ante el dólar (Jovani Pérez/infobae)

La caída del oro no se detiene y sigue cotizando a la baja durante las primeras horas de este martes 20 de septiembre. Los inversores del metal precioso están a la espera del anuncio que hará este miércoles la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en el que se prevé haya un nuevo incremento en las tasad e interés.

El precio del oro al contado se ubicó en 1.666,10 dólares la onza a las 10:08 horas (hora UTC) de hoy, lo que significó una caída del 0,59% en comparación con la jornada anterior.

Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos se vendieron en 1.678,20 dólares la onza a la misma hora de este martes, lo que representó una cotización estable en comparación con la sesión previa.

Se prevé que la Fed incremente la tasa de interés en 75 puntos base, sin embargo, hay quienes esperan que el incremento será de hasta 100 puntos base. El alza en la tasa de interés es una medida antinflacionaria por parte de los bancos centrales.

Aunque el oro se considera una cobertura contra la inflación, el aumento de las tasas eleva el costo de oportunidad de tener lingotes, que no devengan intereses.

En otros metales preciosos, la plata al contado bajó un 1,4%, al cotizarse en 19,34 dólares la onza; el platino ganó un 0,2%, al venderse en 920,56 dólares; y el paladio restó un 2,5%, al ubicarse 2.173,31 dólares.

El oro pasa por un mal momento (REUTERS/Ilya Naymushin)
El oro pasa por un mal momento (REUTERS/Ilya Naymushin)

¿Qué son los commodities y cómo invertir en ellos?

En el mercado hay diferentes tipos de destinos cuando de dinero a invertir se habla, el más común es la bolsa, sin embargo, hay más elecciones, como los commodities, es decir, materias primas.

En las bolsas de valores tradicionales lo que se intercambia son acciones de compañías, cada acción es una porción de la empresa y con ella vienen una serie de derechos.

Por su parte en los commodities lo que se negocia son contratos de futuros de materias primas como lo son maíz, soja, trigo, cobre, petróleo, gas, entre otros.

Al igual que las acciones, los contratos de futuro se pueden vender o comprar en el mercado, sin embargo, la principal disimilitud es que al tener los commodities tienes un lapso definido para venderlos.

Si no te deshaces de tus contratos futuros, ganando o perdiendo dinero, dependiendo el caso, el producto que hayas comprado terminará en la puerta de tu casa.

La cotización de los commodities son fundamentales para el resto de los mercados, pues al ser materias primas el aumento o caída de su valor influye directa e indirectamente en otros sectores.

Seguir leyendo: