
El euro se cotiza al comienzo de sesión a 8,06 quetzales en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,8% frente a los 8 quetzales en promedio de la jornada previa.
En relación a los últimos siete días, el euro registra un incremento del 1,34%; sin embargo desde hace un año aún conserva un descenso del 9,21%. Con respecto a fechas pasadas, invierte la cotización de la jornada anterior, en el que marcó un descenso del 0,49%, demostrándose incapaz de consolidar una tendencia estable recientemente. La cifra de la volatilidad presenta un balance notoriamente inferior a la volatilidad que muestran los datos del último año, de modo que su cotización está presentando menos variaciones de lo habitual últimamente.
En la foto anual, el euro ha llegado a pagarse en un máximo de 8,80 quetzales en promedio, mientras que su nivel más bajo ha sido 7,77 quetzales en promedio.
Quetzal guatemalteco
El quetzal es la moneda de curso legal usada en Guatemala y fue fundada al emitirse la Ley Monetaria promulgada en 1924, cuando el entonces presidente José María Orellana ordenó la sustitución del peso guatemalteco.
La moneda guatemalteca actualmente se divide en cien centavos y en sus inicios tuvo un valor de 10 centavos por encima del dólar estadounidense hasta que en 1980 bajó a la par recuperándose meses después.
Actualmente el quetzal equivale a 7.50 unidades por dólar estadounidense y a 9.25 unidades por euro, convirtiéndose así en una de las 30 unidades monetarias de Iberoamérica y del mundo en ser una de las más invariables.
El organismo a cargo de regular la creación de la moneda es el Banco de Guatemala y hoy día se conocen monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos de quetzal y de 1 quetzal, en tanto que en billetes circulan de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 quetzales.
En sus intentos por bajar llos precios de producción de las monedas, la administración ha buscado introducir monedas con diferentes materiales como optar por acero en lugar de níquel o acero chapado en latón.
Según las cifras oficiales, en materia económica el gobierno de Guatemala ha asegurado que el Producto Interno Bruto (PIB) creció en un 7.5% al cierre de 2021, un crecimiento no visto desde hace 40 años.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que para este 2022 la economía guatemalteca continúe con un desempeño positivo impulsado en parte por el comercio exterior, las remesas provenientes de Estados Unidos y una caída considerable de la inflación.
Te recomendamos:
Últimas Noticias
Gerardo Morales, gobernador de Jujuy: “La visita de Alberto Fernández empoderó a Milagro Sala y afectó la gobernabilidad de la provincia”

Rafael Nadal fue eliminado del Masters 1000 de Cincinnati al caer contra Borna Coric

Lousteau cuestionó el gasto en el Estado: “No veo conciencia clara de que es lo que hay que reconducir”

EEUU y Taiwán establecerán un pacto de comercio en medio de las tensiones con China por la visita de Pelosi

Asciendió a 16 la cantidad de muertos por el incendio en los depósitos de combustible en Cuba
