Running y flexibilidad: ¿es realmente importante elongar?

Nos cansamos de escuchar y leer que tenemos que elongar. Que es muy importante. Pero, ¿es realmente útil? ¿Sirve? ¿Para qué? ¿Qué pasa si no lo hacemos? ¿Y cuándo conviene hacerlo?

Compartir
Compartir articulo
infobae

Es bastante común hoy el debate de si elongar es realmente tan efectivo como se dijo siempre. Y es muy común también el gran interrogante: ¿conviene hacerlo antes o después de correr? Estas y otras dudas son muy comunes tanto para corredores como para quienes no practican actividad física. Ser más flexibles seguramente beneficie a todos, deportistas o no.

infobae

A continuación, respuestas concretas a 5 preguntas claves:

¿Por qué?

Porque el trabajo de flexibilidad amplía nuestro rango de movimiento y vuelve a nuestros músculos y articulaciones más ágiles y elásticos.

infobae

¿Para qué?

Para poder llevar una correcta amplitud de zancada durante la carrera, para dar alivio a los músculos cansados luego de ejercitarlos y para minimizar el riesgo de lesiones. Si no hacemos deporte, para desenvolvernos mejor en los movimientos de la vida diaria.

infobae

¿Cómo?

Se recomienda no hacer rebotes, sostener en una posición y mantenerla no menos de 20 o 30 segundos y luego repetir buscando ir más lejos. Tiene que haber una tensión que genere algo de molestia, pero no dolor.

infobae

¿Cuándo?

Con los músculos trabajados, en caliente. Después de correr o de la actividad que realicemos. Es muy riesgoso hacerlo en frio sin una correcta entrada en calor: en ese momento estamos más propensos a lesionarnos. Antes de comenzar la actividad se puede hacer algo de movilidad articular con ejercicios del tipo rotaciones, flexiones, y extensiones de distintos segmentos corporales pero sin buscar una amplitud exagerada si no generar movimientos que den calor y algo de elasticidad. La parte de flexibilidad propiamente dicha debe hacerse siempre después del entrenamiento.

infobae
infobae
infobae

¿Qué pasa si no lo hacemos?

Puede que no pase nada, de hecho hay deportistas que aseguran no elongar y no haberse lesionado nunca. Lo cierto es que cada persona es un mundo y en líneas generales a todos nos viene muy bien ser más flexibles. Sin ahondar demasiado científicamente siempre digo como ejemplo sencillo quepensemos en un elástico: si lo estiramos o doblamos no se va a romper fácilmente, porque es flexible.

Esto no ocurre con una rama, por ejemplo. Y lo mismo puede pasar con nuestro cuerpo. Si somos corredores o realizamos cualquier otro deporte, trabajar la flexibilidad nos va a ayudar a recuperarnos mejor entre las sesiones de trabajo y estar menos expuestos a lesiones, y si no lo somos, nos será muy útil para desenvolvernos mejor en distintas situaciones de la vida diaria como pueden ser estirarnos para buscar algo, agacharnos, responder corporalmente mejor ante un tropiezo o caída, etc..

Por Carolina Rossi: entrenadora Nacional de Atletismo y corredora, capitana de los Running Teams Fila Palermo y Puerto Madero

Fotos: Gentileza Sierra de los Padres & FotoRun

Más Noticias

Cómo los pequeños actos cada día pueden mejorar nuestro bienestar emocional, según un estudio

En la investigación participaron más de 70 milpersonas de dos centenares de países, quienes aceptaron probar estos “microactos” durante siete días consecutivos
Cómo los pequeños actos cada día pueden mejorar nuestro bienestar emocional, según un estudio

Por qué la personalidad podría ayudar a protegerte de la demencia

Investigadores de la Universidad Northwestern, en Chicago, informaron que ciertos rasgos de personalidad, como ser concienzudo, extrovertido y positivo, pueden reducir las probabilidades de que una persona reciba un diagnóstico de demencia
Por qué la personalidad podría ayudar a protegerte de la demencia

Un estudio con gemelos idénticos muestra que las dietas veganas ayudan al corazón

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, eligieron estudiar este caso porque estas personas comparten la misma genética, crecieron en el mismo hogar y a menudo tienen estilos de vida similares. Los hallazgos
Un estudio con gemelos idénticos muestra que las dietas veganas ayudan al corazón

La OMS declaró variante de interés a la cepa BA.2.86 del COVID y seguirá de cerca su evolución

Si bien no la consideró "variante preocupante", la designación más alta, el organismo avisó que la falta de datos y la velocidad con que se propaga la última mutación surgida del SARS-CoV-2 es para tener en cuenta. Qué alarma a los expertos
La OMS declaró variante de interés a la cepa BA.2.86 del COVID y seguirá de cerca su evolución

Día Mundial del Sida: qué es el objetivo 95-95-95 de la ONU para controlar la enfermedad en 2030

Los expertos de OPS y ONUSIDA buscan reducir a cero las nuevas infecciones por el VIH, suprimir la discriminación y las muertes. Para lograrlo, diseñan estrategias para llegar a los grupos más vulnerables con información, autopruebas, antirretrovirales y tratamientos
Día Mundial del Sida: qué es el objetivo 95-95-95 de la ONU para controlar la enfermedad en 2030
MÁS NOTICIAS