La ciencia revela cuál es el momento en el que aficionados y jugadores “sincronizan” su corazón

Un estudio demostró que la conexión entre aficionados y deportistas puede llegar a trascender en sincronización física

Guardar
El deporte tiene la capacidad
El deporte tiene la capacidad de reunir a miles de aficionados en todo el mundo. (Reuters)

Los eventos deportivos forman parte importante del entretenimiento de miles de personas alrededor del mundo, pues los equipos o deportistas generan una profunda conexión con los aficionados al apelar emociones universales y, muchas veces, a un sentido de identidad colectiva.

A través de eventos deportivos, las personas experimentan sentimientos como la alegría, la frustración y el orgullo en función del desempeño de sus equipos o atletas favoritos. Estas emociones compartidas generan lazos sociales entre los fanáticos, quienes encuentran en el deporte un espacio común de unión más allá de las diferencias culturales, sociales o personales.

Es por ello, que en ocasiones se menciona que la afición tiene la capacidad de apoyar directamente al deportista a mejorar su resultado dentro de su competición, y aunque esta unión siempre se ha interpretado como una conexión simbólica o metafórica, un estudio realizado entre aficionados de fútbol en Brasil reveló que en momentos específicos sus corazones pueden “sincronizarse”.

El momento de más conexión en el deporte

Las caravanas de recibimientos previos
Las caravanas de recibimientos previos a los partidos son el momento de mayor conexión. (X/ @PenuelasMa72539)

Impresionado por la afición en los eventos deportivos, el antropólogo estadounidense con doctorado en educación, Dimitris Xygalatas, comenzó una investigación para determinar el alcance entre las conexiones emocionales entre los aficionados y su equipo.

El pasado 9 de junio, Xygalatas publicó sus hallazgos en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) en la que se determinó que los aficionados y jugadores de fútbol llegaron a sincronizar el latido de su corazón en las caravanas de recibimiento del equipo antes de comenzar un partido.

Para llegar a esos resultados, los investigadores viajaron a Brasil durante un evento conocido como “Rua de Fogo”, un ritual popular entre hinchas de fútbol en el que acompañan a los futbolistas momentos antes del partido, en este evento de apoyo masivo se suelen cantar porras al unísono, encender bengalas de humo y luces y además logra “sincronizar” corazones.

“Utilizando sensores electrocardiográficos (ECG) portátiles para monitorizar los patrones de frecuencia cardíaca, aplicamos el análisis de cuantificación de recurrencia multidimensional para rastrear la sincronía grupal a lo largo del tiempo. Descubrimos que la Rua de Fogo, impulsada por sus interacciones sensoriales y ritualizadas, generó los niveles más altos de sincronía emocional y cardíaca, superando incluso los momentos clave del partido”, se lee en el estudio dirigido por el doctor Dimitris Xygalatas.

Por su parte, el estudio reveló que solo hubo un momento en todas las pruebas que superó el nivel de sincronía entre aficionados y jugadores en la Rua de Fuego, y fue al momento en el que se marcó un gol, la principal diferencia es que fue más efímero a comparación de lo vivido en la caravana de recibimiento al equipo.

Las aficiones más pasionales en el fútbol

La afición de Boca Juniors
La afición de Boca Juniors es una de las más reconocidas a nivel internacional. (AFP)

Un artículo publicado en la revista Futbol Total menciona algunas de las aficiones más implicadas en el apoyo a sus equipos, entre ellas se encuentran las siguientes:

Borussia Dortmund (Alemania): conocida por el “Muro Amarillo” en el Signal Iduna Park, donde 25,000 aficionados en la Südtribune crean un ambiente intimidante con tifos espectaculares y cánticos constantes. Su estadio registra un 94% de asistencia local, destacando su dedicación.

Boca Juniors (Argentina): la afición conocida como “La 12” es legendaria por su pasión desbordante en La Bombonera. Llenan el estadio con banderazos y cánticos, apoyando al equipo en cada rincón del mundo, incluso en derrotas. Su entrega es un símbolo de identidad argentina.

Liverpool FC (Inglaterra): la hinchada de Anfield es famosa por entonar “You’ll Never Walk Alone”, creando una atmósfera emotiva única. Su apoyo incondicional, tanto en partidos locales como en competiciones europeas, es reconocido mundialmente.

Flamengo (Brasil): llamada la “torcida” de Flamengo llena el Maracaná con un ambiente electrizante, especialmente en la curva de los ultras. Su pasión es parte integral de la cultura brasileña, con millones de seguidores que viven el fútbol como una religión.