
Ante la cercanía de la Copa del Mundo de 2026 y con la Ciudad de México como una de las sedes principales, el gobierno capitalino ha activado medidas especiales de protección civil enfocadas en el Estadio Azteca. La ciudad, tristemente conocida a nivel mundial por los devastadores sismos que ha sufrido, busca garantizar la seguridad de millones de visitantes y de los propios ciudadanos durante el evento internacional.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó oficialmente el Programa Integral de Protección Civil con especial atención en el Coloso de Santa Úrsula, uno de los recintos deportivos más emblemáticos del mundo y escenario confirmado para partidos mundialistas. Durante su anuncio, Brugada enfatizó la importancia del recinto: “El Coloso de Santa Úrsula es sumamente importante”, afirmó.

Este plan contempla un comité que se reunirá cada mes para desarrollar y ajustar estrategias que aseguren una experiencia segura para los asistentes. Según Brugada, el objetivo principal es proyectar una imagen sólida de la ciudad.
“El comité se reunirá mensualmente para planificar acciones que aseguren una recepción exitosa de los aproximadamente 6 millones de turistas esperados, promoviendo una imagen de la ciudad como una sede moderna, inclusiva y segura para grandes eventos internacionales”.
Como parte de las acciones estructurales, se están llevando a cabo trabajos de modernización en el Estadio Azteca. Las obras incluyen ampliación de capacidad, instalación de nuevas tecnologías y mejoras en la accesibilidad para personas con discapacidad.
“Para asegurar su funcionalidad y seguridad, se están llevando a cabo trabajos de remodelación que incluyen la ampliación de su capacidad, la instalación de nuevas tecnologías y mejoras en la accesibilidad. Estas acciones forman parte del proyecto denominado Utopía Futbolera que busca transformar el entorno urbano y brindar una experiencia única a los asistentes durante el torneo”, explicó Brugada.
Además del componente estructural y logístico, el gobierno ha iniciado capacitaciones para el personal que tendrá contacto directo con los visitantes. La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, informó que estas jornadas ya comenzaron. “Las jornadas de capacitación ya se encuentran realizando para así en 2026 recibir a millones de turistas por el Mundial de Futbol”, declaró.

Urzúa puntualizó que estas acciones están dirigidas especialmente al sector turístico y hotelero de la capital, que será uno de los primeros en responder en caso de emergencia. “El objetivo es atender el tema de prevención y preparar al sector hotelero ante los incidentes que podemos tener durante esa temporada”, apuntó.
Con estas medidas, la Ciudad de México busca presentarse como una metrópoli resiliente y preparada ante los retos que implica ser anfitriona de un evento de talla mundial, sin perder de vista los riesgos naturales a los que históricamente ha estado expuesta.sism
Más Noticias
Matías Grande gana el oro en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Madrid 2025
Tras 13 años de sequía para la delegación masculina mexicana, el joven olímpico volvió a poner la bandera de México en lo más alto

El mexicano Gonzalo Valdovinos se corona campeón en el Medio Maratón CDMX BBVA 2025 modalidad silla de ruedas
La capital mexicana vivió una de las mejores ediciones de esta categoría

Isaac del Toro se proclama campeón del Tour de Austria 2025
El joven mexicano continúa de mostrando que su buena racha en Italia no fue cosa de suerte

Pumas perdió en su debut y los memes por el error del portero no se hicieron esperar
Tras su derrota el cuadro universitarios, los usuarios en redes sociales sacaron su frustración

¿Cómo les fue a Místico, Bandido y The Beast Mortos en AEW All In Texas?
Los luchadores mexicanos participaron en la “Casino Gaunlet Match”
